Mostrando entradas con la etiqueta Biografías selectas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biografías selectas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2014

¡No importa cómo de malo pienses que eres, Tú puedes siempre convertirte en alguien mejor!

¡No importa cómo de malo pienses que eres, Tú puedes siempre convertirte en alguien mejor!




'Abdullah bin al-Mubarak (fallecido en 181 DH) fue un erudito conocido por combinar simultáneamente numerosos rasgos de virtud. De hecho, sus amigos se sentaban a contar todas las cosas buenas que eran parte de su carácter y personalidad. Adh-Dhahabi reportó que ellos decían: "Sentémonos y contemos las buenas características que Ibn al-Mubarak" Así, terminaron diciendo: "El conocimiento, Fiqh, la literatura, la gramática, la lengua, zuhd, la elocuencia, la poesía, la oración de la noche, la adoración, el Hayy, la Jihad, la valentía, el instinto, la fuerza, hablar poco en aquello que no le concernía, equidad, y la falta de conflicto con sus compañeros. " 

Leyendo a través de su historia, se ve exactamente esto y no puedo dejar de extraer lecciones breves, pero fuertes de cómo este hombre vivió. 

1 - No importa cómo de malo pienses que eres, Tú puedes siempre convertirte en alguien mejor:

En 'Tartib al-Madarik' (1 / 159), al-Qadi 'Iyad menciona que Ibn al-Mubarak, se le preguntó sobre las circunstancias en que empezó a estudiar. Él respondió:. "Yo era un joven que bebía vino y le encantaba la música y el canto, mientras que participaba en estos actos sucios Así que reuní a algunos amigos en uno de mis jardines, donde había manzanas dulces, y comimos y bebimos hasta que me desmayé borracho. Al final de la noche, me desperté y cogí el laúd de cuerda y comencé a cantar: 

¿No es hora de que tengas misericordia de mí * Y nos rebelamos contra aquellos que nos critican? 

Y yo no podía pronunciar las palabras como yo pretendía. Cuando lo intenté de nuevo, el "Uud comenzó a hablar de mí como si se tratara de una persona, diciendo el verso: {"? ¿No es hora de que los corazones de aquellos que creen estar afectados por el recordatorio de Allah "} [al-Hadid : 16] Por lo tanto, le dije: "¡Sí, Señor!" Y me rompieron el 'oud, derramaron el vino, y mi arrepentimiento, con todas sus realidades vino por la gracia de Allah, y me volví hacia el conocimiento y la adoración. " 

2 – Debes juntarte con personas honorables. 

En 'Sifat as-Safwah' (2 / 323), Ibn al-Yawzi menciona:. "La Casa de Ibn al-Mubarak en Marw era enorme medía cincuenta metros cuadrados no había una persona conocida por el conocimiento, la adoración, la virilidad, altura y posición en el Marw excepto que lo vieran en esta casa. " 

3 - Usted debe ser un huésped muy útil. 

En 'Sifat as-Safwah' (2 / 324), se narra que cuando el hijo de an-Nadr bin Muhammad se casó, invitó a Ibn al-Mubarak, "y cuando llegó, Ibn al-Mubarak, se levantó para servir a los invitados. An-Nadr no le dejó y juró que iba a decirle que se fuera hasta que finalmente se sentó.

4 - Usted debe dar dinero a los pobres. 
En 'Sifat as-Safwah' (2 / 327), Ibn al-Yawzi menciona que Ibn al-Mubarak "gastaba cien mil dirhams al año en los pobres." 

5 - Usted siempre debe devolver las propiedades prestadas a sus dueños. 

En 'Sifat as-Safwah' (2 / 329), bin al-Hasan 'Arafat, dijo que' Abdullah bin al-Mubarak, le dijo: "me prestó una pluma de alguien en Damasco, y tenía la intención de devolverlo a su dueño. Cuando llegué a Marw (en Turkmenistán!), vi que todavía la tenía conmigo. Abu Ali '(apodo de al-Hasan), ¡Yo fuí todo el camino a Damasco para devolver la pluma a su dueño! " 

6 - Usted debe ser valiente, y ocultar sus buenas obras. 

En 'Sifat as-Safwah' (2 / 329), Abdah bin Sulayman dijo: “ Estábamos en una expedición en las tierras de los romanos con 'Abdullah bin al-Mubarak, nos reunimos con el enemigo, y cuando se reunieron los dos ejércitos , un hombre salió de su lado pidiendo un duelo. Uno de nuestros hombres fue a él y se batió en duelo con él durante una hora, hiriéndole y matándole. Otro salió, y lo mató. Pidió otro duelo, y otro hombre salió. Se batió en duelo por una hora, y se lesionó y mató también. La gente se reunió alrededor de este hombre, y yo estaba con ellos, y vimos que cubría su rostro con la manga. Tomé el borde de la manga y lo tiré a la basura para encontrar que era 'Abdullah bin al-Mubarak, "y él me hizo jurar que no revelara su identidad hasta el día de su muerte. 

7 - Usted debe tener un corazón tierno. 

En 'Sifat as-Safwah' (2 / 330), al-Qasim bin Muhammad dijo: "Estábamos en un viaje con Ibn al-Mubarak, y yo estaba siempre preguntándome a mi mismo: ¿qué tiene de especial este hombre que es tan famoso? Si él reza, como lo hacemos nosotros. Si ayuna, como lo hacemos nosotros. Si lucha, como lo hacemos nosotros. Si hace el Hayy,al igual lo hacemos nosotros. 

Una noche, pasamos la noche en una casa viajando de camino a Damasco. La lámpara se apagó, y algunos de nosotros se despertaron. Por lo tanto, él tomó la lámpara y salió a la luz, y se quedó fuera por un tiempo. Cuando volvió con la lámpara, alcancé a ver la cara de Ibn al-Mubarak, y vi que su barba estaba mojada con sus lágrimas. Me dije a mí mismo: "El temor de Allah es lo que ha hecho de este hombre mejor que nosotros . Cuando la lámpara se apagó y estábamos en la oscuridad, él se acordó del día de la Resurrección.". 

8 - Usted debe ser generoso con sus amigos. 

En 'Sifat as-Safwah' (2 / 329), Ismail bin 'Ayyash, dijo: "No sé de un solo rasgo bueno, sino que Allah lo ha puesto en' Abdullah bin al-Mubarak. Mis amigos me dijeron que viajaban con él de Egipto a Mecca, y él les servía Jabis (un plato de harina dulce), mientras ayunaba todo el viaje. " 

9 - Usted no debe ceder a los susurros del Shaytaan. 

En 'Tartib al-Madarik' (1 / 159), es relatado que Ibn al-Mubarak estaba haciendo la ablución, y Shaytaan vino a él y le dijo: ". No mojes sobre esta parte de tu cuerpo" Ibn al-Mubarak dijo: "yo lo hice." Shaytaan dijo: "No, no lo hagas." Por lo tanto, Ibn al-Mubarak dijo: "Tú eres el que hace la reclamación, y por lo tanto debe traer pruebas que respalden la afirmación que reclamas." 

10 - Usted debe rezar sinceramente para que la gente acepte el Islam. 

En 'Tartib al-Madarik' (1 / 162), se cuenta que al-Hasan Bin 'Isa bin Sirjis caminaba con Ibn al-Mubarak, y él era cristiano. Ibn al-Mubarak, preguntó quién era, y le dijeron: ". Él es un cristiano" Así, Ibn al-Mubarak dijo: "Oh Allah, concédele el Islam." Por lo tanto, Allah respondió a su súplica, y al-Hasan se convirtió en un excelente musulmán, y viajó a buscar el conocimiento y se convirtió en uno de los eruditos de la Ummah ".

Traducido del Inglés al Castellano por: Hayat al’andalusia.

Fuente: http://www.islamentrehermanas.com/

miércoles, 29 de enero de 2014

E aquí los 8 últimos meses de la vida del Sheikh, contada por su alumno 'ALI IBN HASSAN AL HARABI AL ATHARI

E aquí los 8 últimos meses de la vida del Sheikh, contada por su alumno 'ALI IBN HASSAN AL HARABI AL ATHARI



Antes de iniciar mis comentarios acerca de nuestro Sheikh, nuestro padre, nuestro maestro "Assad as Sunnah, literalmente: El León de la Sunna" y el orgullo de los imanes, Abou Abder Rahman Muhammad Naçir oudal-Din   Al Albany - que Allah tenga  piedad de él-, quisiera señalar dos puntos muy importantes:

El inicio de un bien:
De hecho, el año 1332 H, que fue el año de su nacimiento, fue también el año de la muerte del gran Sabio de Siria Jamaloudal -Din al Qassimi Allah tenga misericordia de él. De hecho, ese año, los cielos de Siria perdieron una estrella y apareció otra en su lugar , un astro nuevo.

Un bello fin:
El año de su muerte, 1420 H, fue también el año de la muerte del gran sabio, Sheikh 'Abdul' Aziz  Ibn Abdallah Ibn Baz, que Allah le tenga misericordia. Sí, con unos meses de diferencia perdimos a "Abdillah y, a continuación, Abou 'Abu Abdir-Rahman, dos estrellas brillantes que cubrían todo el planeta, el cielo y la tierra, con su luz.


Tal fue la  interpretación de un sueño  piadoso, que fue más que un hombre de bien en  momentos cercanos y lugares lejanos. De hecho, hace unos meses vi en un sueño: dos estrellas inmensas en el cielo, sus luces iluminaban todo el horizonte, y es entonces cuando una de ellas cayó y después la siguió la otra.

Sí, el mundo está prácticamente en tinieblas después de la pérdida de estos dos sabios, ellos mismos, sobre el cual Allah reunió el bien, la ciencia, la  Da'wah, la 'Aqida , el Minhaj  y este con bondad y reforma.

Allah ha permitido, y para Él el merito, al autor de estas líneas, de estar en compañía del Sheikh Abu Abdir  -Rahman durante 22 años. En aquel tiempo hice aprendizaje beneficioso, amor, ayuda mutua y reforma. Estuve en sus últimos momentos, tuve el honor de su compañía aún más cerca, en su casa, al seno de sus libros, cerca de su escritorio, durante los últimos ocho meses de su vida bienaventurada, marcada por la ciencia, la verificación (de Ahadiz). Esta vida limitada por el bien y la felicidad, Insha Allah.

Puedo constatar de él (que Allah le cubra con Su Misericordia)- momentos fuertes en  la ciencia,  demostrando su importancia y el lugar que ocupa y yo citaría algunos de mis hermanos para que puedan beneficiarse y compartirlas con los demás:

Cuando le dije de la muerte del Sheikh Ibn Baz, que Allah tenga piedad de él , no pudo contener el llanto y vertió muchas lágrimas y pronunció buenas palabras sobre él.

• Su debilidad no le impidió sentarse detrás de su escritorio, para escribir y revisar sus obras, y es por ello que sus hijos y nietos le acercaban los libros, justamente hasta 50 días antes de su muerte, porque su cuerpo se debilitó y perdió su fuerza. A pesar de esto, se mantuvo sano de espíritu, no estaba sujeto al olvido, su corazón estuvo firmemente agarrado al Corán y la Sunnah.

Yo no olvidaré la conversación telefónica que tuve con él aproximadamente 30 días antes de su muerte para pedirme que le ayudara a encontrar un libro de Tafsir, que le pertenecía. Diferenciaba, recordaba su forma, su color... Pero, por desgracia no pude ayudarle a encontrarlo.

"Nuestro hermano Abu Oubadah Abdullatif hijo de nuestro Sheikh Muhammad Naçiroud-Din al-Albani, me contó que nuestro Sheikh le pidió, 48 ​​horas antes de su muerte, de llevarle su libro Sahih Sunan Abi Dawud para comprobar una cosa que tenía en el corazón y le preocupaba a su espíritu."

Desde el momento en que ya no podía escribir con su propia mano, dictó a sus hijos o a sus nietos de escribir algunos Ahadiz, particularmente en Silsila de Ahadiz y escribieron en él.

Y aún recuerdo hace unos meses, cuando escribió 18 páginas para denunciar un Hadith Munkar y que había ajuntado en su mesa decenas de libros donde encontró lo que él quería y lo escribió de una manera excelente y notable, y extrajo intereses morales y notas importantes. Y no hay ningún misterio para el que escribe y publica, lo difícil que es para el propio escritor, de reunir los textos que se encuentran en diferentes libros, entonces ¿qué decir de el que, además, debe dictar a los demás y no puede escribir el mismo?

Le he visto dar una especial importancia al libro de Al moudawi-li'ilal al Jami wa Sharhi al Manaawi de Ahmad ibn as -Siddiq al Ghoummari [..] Examinó las palabras del autor y aportó críticas y comentó y discutió en profundidad. Y yo escribí de él , el 22 de Dhul Qi'da año 1419 H en su domicilio acerca del Sheikh concerniente a esta obra: "Este libro no es bueno, no recomiendo su lectura a excepción de los  grandes estudiantes aplicados, y si solamente  unos pocos estudiantes dotados y fuertes tomaran la sucesión de este trabajo de escribir un libro para refutarle, que podría titularse Al Kawi Lil Moudawi donde mencionan los Ahadiz débiles, que él considera auténticos y los Ahadiz auténticos que él considera débiles..."

• El último libro en el que trabajaba nuestro Sheikh es Tahdhib Sahih al Jami as Sagheer'  Wal Istidrak alaih-. Él me respondió cuando le pregunté acerca de este libro: "me comprometo con este trabajo bajo la sugerencia de mi enfermedad y mi debilidad".
Su trabajo consistía en autentificar o no los Ahadiz, donde aún no había analizado la cadena de narradores, contentándose con la decisión que dió a los sabios y los imanes del Hadiz como, los Ahadiz de Tarij Dimashq, d’ibn ‘Assakir, y Al Mou’jam al Awsat, y Al Mou’jam al Kabir de at-Tabarany, y otros…
Mis últimos acercamientos al Sheikh, me dijo muchas cosas y yo consideraba esos momentos como cursos de aprendizaje intensivo. Aprendí más plenamente el método del Sheikh y su minuciosidad en ver todos sus libros, 150 manuscritos, algunos de los cuales están completos y algunos inacabados.

Intenté en los últimos momentos de no viajar y de no salir del lado de nuestro Sheikh, y me tuve que disculpar varias veces para viajar a diferentes países: Estados Unidos, Alemania, Holanda, España, Indonesia.

Pero recuerdo la necesidad urgente de trasladarme a Arabia Saudita para renovar mi tarjeta de residencia, así que le pedí permiso a nuestro Sheikh el miércoles, y yo no sabía lo que el destino nos depararía.

Así que le hice la visita después de 'Isha, él estaba allí, tendido en la cama, apoyado en el borde de la cama y lo vi, por Allah, como yo no lo había visto desde hacía meses: La cara limpia, los ojos brillantes, la voz clara, el espíritu calmado y le dije: "¡Por Allah! Sheikh no quiero separarme de usted, pero lo que debe hacerse necesariamente se debe hacer".

Entonces le expliqué la obligación de mi viaje y él aceptó de la mejor manera haciendo invocaciones por mí y me dijo: "¡Espero que Allah te reuna con tu familia en paz!"

Entonces yo me despedí. En la mañana del jueves, viajé y llegué a Riad después del Salat ad Dhohr.

El anuncio de su muerte:

Al día siguiente, a unas dos horas después de la oración del viernes, llamé desde Riad a nuestro Sheikh para tener noticias suyas. Era su esposa, que Allah le de paciencia y le recompense, que me dijo que el estado del Sheikh era el mismo desde mi última visita, hacia dos días. Pero llegó el momento previsto:
(traducción relativa y aproximada): "Y cuando el momento límite llegue, no se podrá adelantar o retrasar la hora."

Realizamos la oración del Magreb en la mezquita de Ad-Dira en Riad, y fue el Sheikh Abdoul'Aziz ibn Abdallah  al-Sheikh el Mufti de Arabia Saudita, quien dirigió la oración. Yo encontré en la mezquita muchos hermanos como el  'Abdul' Aziz as Sadhan me presentó al Muftí  y le salude. Entonces él me preguntó sobre el estado del Sheikh Nacir, como tenían la costumbre de hacerme los que me veían en un viaje, o no, entonces le dije que la situación de nuestro Sheikh permanecía sin cambios, y que estaba todavía enfermo y que le pedimos a Allah que le devolviera la fuerza.

Y no sabíamos, que en ese mismo momento,  nuestro Sheikh estaba muriendo o estaba muerto. Entre el Magreb y el 'Isha se reunieron unos hermanos entre otros Toulab' Ilm (estudiantes), y por la gracia de Allah, en esa reunión, la discusión giró en torno a Sheikh al-Albani y de sus esfuerzos en la ciencia. La primera pregunta fue la del dueño de la casa que evocando los rumores sobre el Sheikh, acusándole de ser un Mourji y estar en desacuerdo con Ahlus-Sunnah respecto al-Iman (fe). Le respondí, gracias a Allah, con una respuesta global derivada de  grandes eruditos predecesores y contemporáneos, tales como Ibn Taymiyah, Ibn al Qayyim y los que le siguieron en la ciencia y la fe. Así que me detuve para demostrar que el Minhaj de nuestro Sheikh estaba en acuerdo con ellos y no lo contradecía de ninguna manera. Y no había terminado con la primera pregunta, y no se había iniciado la segunda cuando nos llegó la terrible información a través de una llamada telefónica, y sólo 30 minutos después de la oración del Magreb, ¡el Sheikh al-Albani acababa de morir!

¡Y no hay más que Allah, a El pertenecemos y a El regresaremos!

Y Allah dijo (Traduccion aproximada):

"No hemos dado la eternidad a ningún mortal de los que te han precedido. Morirías tu mientras ellos fuesen inmortales?" (Sura 21, Ayat 34)

Por Allah. Esto fue un shock, pero tuvimos paciencia y no desfallecimos.
No pasó mas de una hora sin que todo Riyad se pusiera al corriente, después la Meca, después Medina, depués .... después......
Y fué como si la tierra entera, en una pequeña hora, estuviera al tanto de la muerte del Sheikh, se entristeció y lloró.
Y la tristeza que se encontraba en mi corazón fué bastante dolorosa y mi herida más profunda, por lo que sucedió, ¡pero lo que temo es que hacia Allah retornaremos!

De hecho, ocurrió todo lo contrario de lo que esperaba, y evité a toda costa lo pasado (a ciencia cierta). ¡No hay poder ni fuerza excepto en Allah!

Y el Profeta, la paz y las bendiciones sean con él, dijo: "Y cuando un mal te suceda, no te pongas a decir:" Si yo hubiera hecho esto o lo otro. Sino más bien decir: "Es Allah que lo ha predestinado e hizo lo que El quería."Por que sino "permite a Shaitan intervenir". Narrado por Muslim de Abu Houraira.

Pero incluso si el Sheikh está muerto y fue enterrado, mientras yo estaba lejos de él, cosa que fue duro para mí, tuve el privilegio de todos modos, y el mérito viene de Allah, de ser de los últimos en haber hablado con el Sheikh y para quien el hizo invocaciones, de haberme reunido con él, y de estrecharle la mano, aparte de su familia, entonces ¡alabado sea Allah por lo que Él ha predestinado y facilitado!

Allah dijo (traducción relativa y aproximada):

"Di:« No nos acaecerá más de lo que Allah nos tenga prescrito." (Sura 9 Ayat 51).

En la mañana del domingo, unas dos horas antes de la oración Dhohr, el avión proveniente de Riad, llegó a Ammán, y acudí a toda prisa a la tumba del Sheikh, tratando de aplicar la Sunnah, contra de lo que el Sheikh fue meticuloso, en cuanto a la falta de la oración fúnebre de un pariente o amigo. Así que suplique sobre él, cerca de su tumba, 9 Takbir pidiendo a Allah misericordia por él, el nivel más alto y la compañía de los mejores de entre los adoradores piadosos de Allah.

Así que viajé el jueves, de saludar a nuestro Sheikh la vispera, y regresé el domingo como Allah  lo había querido, desde el día anterior. ¡Era sólo cuestión de dos días!

• Es prueba que el testamento escrito de nuestro Sheikh es de fecha 27 de Jumada Al-Awal 1410H, ¡después de 10 años! Toda su vida estaba en la Sunnah (su vida y su muerte).

Aquí, de hecho, ocho situaciones se produjeron durante un período de ocho meses, siendo la primera la más querida de mi vida y la última de la más difícil para mí.

¡Que Allah tenga piedad de nuestro Sheikh,
Y que Allah nos reuna con él entre los justos.
Porque El está cerca y responde a las invocaciones!


Extraido de Ma'a cheikhina Nacir as -Sunnah Wa Din por  Ali Hassan al-Halaby. Traducción Yassir Oummou
SITIO  ALBAIDA.
http://www.darwa.com/forum/showthread.php?14168-La-Biographie-de-Shaykh-al-Albani
Traducido por Um Amina

viernes, 20 de diciembre de 2013

Daniel, la historia hacia el Islam de un monje romano

Daniel, la historia hacia el Islam de un monje romano




بسم الله والحمد لله والصلاة والسلام على رسول الله ، وبعد


Este es un fruto de la da'wah para los salif as salih, se manifestó en baaytul maqdis, en la tierra de los Profetas en Palestina, que Allah (سبحانه وتعالى) la alivie de la injusticia de los judíos. En un principio, recordar lo que el Shaykh Albani (rahimullah) solía repetir, diciendo: «Alhamdulilahi ‘alaah n’matil islam, wa sunnah, alhamdulilah ‘alaah n’matil islaam, wa sunnah.» (Todas las alabanzas son para Allah,  por el favor del Islam, y la sunnah, por el favor del Islam el cual Allah otorgó, y el favor de as sunnah que Él concedió).

He aquí la historia del sacerdote o monje con el nombre oficial de Daniel de Roma. Y su nombre actual es Ibrahim. Que Allah le mantenga constante y le dé firmeza en el camino de la rectitud. Él dijo que:

Era un imam de la gente de Roma, hijo de una familia rica, muy adinerada. Quien vivía su vida cómodamente y en el disfrute, niñez y juventud. Gran parte de mi juventud la pasé divirtiéndome con los amigos, disfrutando de coches, los más prestigiosos. Tenía riqueza y dinero, podía comprar todo lo que quisiera. Nada se quedaba corto para mí. Pero incluso desde esa edad, tenía el sentimiento de que realmente le faltaba algo a mi vida, había algo, una especie de vacío que necesitaba llenar. Así que, no todos estos medios de vida que se me dieron, fueron mi meta y objetivo. Por tanto, fui en dirección hacia el din, hacia la religión. Y comencé a leer el Injil, el Evangelio e iba a la iglesia. Y me llené con las recitaciones de los libros cristianos. En estos libros comencé a encontrar algunas respuestas a mis preguntas. Pero aún, incompletas e imperfectas. Solía despertarme temprano cada día e ir a la playa. Contemplando y reflexionando sobre el mar, leyendo los libros y rezando. Después de dos meses, llegué a convencerme de que era incapaz de continuar una vida normal tras llegar a ser religioso. Así que fui a ver a mi padre y le dije que no podía continuar trabajando con él, fui a mi madre y a mis hermanos, les dije que había decidido dejarles, preparé mi equipaje y tomé el tren. Sin saber a donde me dirigía.

Llegué a la ciudad de Bolonia y allí me uní a un monasterio. Fui a la cima de una montaña alta y permanecí allí, en su cima, alrededor de un mes. Sin hablar con nadie. Solamente leyendo y en adoración. Estuve durante casi tres años, moviéndome de un monasterio a otro. Leyendo y en adoración. No como otros sacerdotes o monjes quienes no podían dejar sus monasterios, porque yo no hice la promesa de convertirme en monje en un monasterio concreto. Y esta promesa, normalmente previene a muchos de abandonar estos monasterios a donde ellos mismos se han asignado. Tras este viaje, decidí hacer otro viaje a otros países, fuera de Italia. Comencé mi travesía, un largo viaje, desde Italia, pasando por Eslovenia, Hungría, Austria, Rumanía, Bulgaria, Turquía, Irán, Pakistán, hasta la India. Todo por tierra. Oí el adhan (*llamada a la oración musulmana) en Turquía. También lo había oído en  El Cairo, en un viaje anterior. Sin embargo, esta vez me afectó el adhan en Turquía. Y me encantó. Y en mi camino de vuelta, en la frontera iraní-pakistaní, fui al encuentro de una persona chiíta que me invitó con sus amigos y comenzó ha hablarme del Islam acorde a los conceptos shias. Y ellos me mencionaron a los doce imames  y no me mencionaron el Islam, los principios del Islam, sino que ellos se centraron en en Chiísmo (*Shia), en Ali (رضي الله عنه : que Allah esté complacido con él), en la espera de su Imam para su liberación, quien vendrá (en su opinión) para librar a la humanidad. Todas estas discusiones no despertaron interés alguno en mí. Y no hubo respuestas a las muchas preguntas que estaba buscando con respecto a la verdad.

Luego, esta persona chiíta se me presentó con el ofrecimiento de aprender el Islam en la ciudad de Qom, la ciudad iraní de Qom. Y como ustedes saben, la ciudad de Qom es la ciudad más importante de sus escuelas, del chi'ísmo o rafidaah. Por lo que me ofrecieron quedarme con ellos en Qom tres meses. No obstante, continué mi viaje, les dejé y me fui a la India. Y cuando me bajé del tren vi a gente llevando lámparas en las primeras horas del amanecer, corriendo en dirección al centro de la ciudad. Así que yo los seguí, y los vi haciendo tawaff, circulando alrededor una kaaf hecha de oro. Ahí me di cuenta de que la India no era el lugar para mí, para buscar lo que estaba buscando. Después, regresé a Italia. Y me quedé un mes, un mes completo en el hospital. Y casi pierdo la vida a causa de la enfermedad que llevaba desde la India pero Allah (سبحانه وتعالى : Glorificado y Ensalzado) me preservó, walhamdulilah (gracias a Dios) y toda la alabanza es para Él. Salí del hospital a mi casa. Y comencé a pensar en los próximos pasos en mi largo viaje. Los pasos que debía tomar. Así que me volví más resuelto a continuar mi búsqueda de la verdad. Regresé al monasterio y empecé a practicar la vida monástica en uno de los monasterios de Roma. Donde el monje principal me pidió que yo les diera el discurso de la palabra, y la promesa esa noche. Yo verdaderamente reflexioné en profundidad y por la mañana decidí que no iba a darles la palabra y esta promesa. Entonces, abandoné el monasterio. Sentí que había algo dentro de mí, empujándome, para que saliera del monasterio.

Después, por lo tanto, decidí ir al Quds, Jerusalén debido a mi creencia en su santidad. Así que me fui al Quds por tierra, pasando por los mismos países por los que pasé antes de mi viaje a la India. Hasta que llegué a Siria, Líbano, 'Amaan y al Quds, donde permanecí durante una semana. Más tarde volví a Italia. Y tenía más y más preguntas. Regresé a mi casa y abrí el Injil, el evangelio.  Y sentí que era una necesidad para mí leer el evangelio desde el principio. Por lo que empecé con la Tura (* Torah), pasando a través de las narraciones de los Profetas de los Bani Israel, los hijos de Israel, y a través de esta etapa, el verdadero significado del mensaje que Allah (سبحانه وتعالى) reveló, se volvió cristalino. Comencé a sentirlo. Y esto trajo otras interrogantes a las que no encontré respuesta. Intenté encontrar contestaciones a ellas a través de la búsqueda en mi librería repleta de libros en conexión con el evangelio y la Torah. Inmediatamente recordé el sonido del adhan que solía oir durante mis viajes y, acto seguido, me di cuenta de que los musulmanes creen en un Dios, no otro dios, sino Él. Y esta era la cosa que yo creía de verdad, así que dije: debo, por tanto, aprender el Islam. Luego comencé a recopilar libros sobre el Islam y conmigo tenía el glorioso Qur'an, traducido al italiano, el cual compré en uno de mis viajes. Después de leer estos libros, me di cuenta de que el Islam no es como es entendido por muchos en Occidente, como una religión de matar y de dominación. Sino que me pareció como una religión de Rahma, de misericordia. La encontré cercana en su sentido con el verdadero significado de la Torah y el evangelio. Así, me decidí a volver al Quds porque creí que el Quds era el lugar de los anteriores mensajes recibidos por los profetas.

En cambio, esta vez, tomé el avión desde Italia a Bayt al Maqdis. Y habité en un lugar utilizado por los monjes y las personas que acuden a las pruebas de tiro con arco, el armenio, en la vieja ciudad. En mi maleta llevaba tan solo unas pocas prendas y la traducción del significado del Qur'an en italiano, el evangelio y la Torah. Entonces comencé a leer más y más. Y comparé entre lo que hay en el Qur'an con lo que hay en la Torah y el Evangelio. Así que me dí cuenta de que este era próximo al mensaje de Musa (*Moisés, عليه السلام) e ‘Isaa (*Jesús, عليه السلام), al verdadero. Luego empecé a hablar con algunos musulmanes, preguntándoles sobre el Islam. Hasta que conocí a mi querido amigo, Wasim Hajir. Y hablamos sobre el Islam. Hice muchos amigos y ellos solían explicarme el Islam. Y después de aquello, el hermano Wasim me dijo que me concertaría un encuentro con uno de los llamadores (*predicadores) a Allah en al Quds. La reunión fue con el querido hermano Amjad Salham. Y tuvimos una buena conversación sobre el Islam.  El encuentro era con el hermano Amjad Salham. Y una de las cosas que más me afectó fue la historia del honorable compañero, Salman al Farisi, (رضي الله عنها) : que Allah esté complacido con él), por el parecido de mi historia a la suya, en términos de búsqueda de la verdad. Tuvo lugar otro encuentro con el hermano Amjad y sus compañeros, entre ellos estaban  fadilatu Sheikh, Hisham al ‘rif, حفظه الله . Como ya sabéis, Hisham al ‘rif, esta en el camino de los Salaf, (حفظه الله : que Allah le preserve) y enseña en el masjid (*mezquita) al Aqsa en el Quds. Tuvo lugar una conversación entre el y yo sobre el Islam y su grandeza. Yo tenía algunas preguntas y él me las respondió, continué visitando a Amjad y Amjad me solía aclarar muchas de las cuestiones.

Por consiguiente, tenía dos opciones: O seguir la verdad, o rechazarla. Y no podía rechazarla después de haber creído que el Islam es el camino recto. Y durante este tiempo, me sentaba solo, sintiendo que el momento de pronunciar kalimatu Tauhid (*la declaración de Tauhid, testimonio de fe, es decir, la shahada) había llegado. Y vino mi hermano (*en la fe) Amjad, y la hora del adhan para Salaatu Duhr (* la oración del mediodía) había comenzado. Acto seguido, pronuncié la shahadah: ash hadu an la illaha ilal lah, wa ash hadu ana muhammadan rasululah. El hermano Amjad me abrazó y me felicitó por el Islam. E hicimos Sujud (*postración con el rostro en el suelo) de agradecimiento a Allah, por esta n’maah. Y me pidió que hiciera Ghusl, tomar un baño, e ir al masjid al Aqsa, para salatu duhr. Y después de que el salaah hubo terminado, conocí a los musalin, la gente rezando, con el testimonio de 'la illaha ilal lah, wa muhammadan rasululah', que Allah me había otorgado, y más tarde, comencé a buscar conocimiento, y Allah (سبحانه وتعالى ) me guió a buscar el conocimiento en el camino sobre el que estaba el Mensajero ( : que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) y sus compañeros, رضي الله عنهم: que Allah esté complacido con todos ellos.Walhamdulilah, ‘aalal islami, wa sunnah. Y todas las alabanzas para Allah por el Islam y la sunnah.

Wa sallallahu ‘alaa Muhammadiin wa ‘alaah alihi wa asahbihi ajma’in. Esta es la historia del hermano Ibrahim, anteriormente Daniel. El ex sacerdote o monje de Roma y su aceptación del Islam tras una larga búsqueda de la verdad. Rogamos a Allah (سبحانه وتعالى ) que lo acepte de él y le dé constancia, nos dé constancia junto con él en el dín (*religión) de la verdad. Y que guíe a aquellos que buscan también la verdad.

Walhamdulilahi rabil ‘alamin, wa sallalahu ‘alaa nabi-inaa Muhammad, wa ‘alaah alihi wa sahbihi wa salim.

*Notas del traductor al castellano.


Para escuchar la historia, click aquí contada por Dr. Saleh as-Saleh (رحمه الله  )


Transcrito por - Fatimah bint Mohamed min Canada .
Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Texto en castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com/ y http://adonaielohenu.blogspot.com/2013/12/daniel-la-historia-hacia-el-islam-un.html
Texto en inglés: http://abdurrahman.org/seerah/story-of-islam-roman-monk.html


jueves, 5 de diciembre de 2013

Anécdota del Sheikh Al Albani

Anécdota del Sheikh Al Albani  



Ha sido contado por Sameer Ibn Ameen az-Zuhayree:

"Una vez yo estaba con el Sheikh mientras estaba enfermo (hospitalizado), cuando un médico (afeitado) entró en su habitación. Después de haberle dado al Sheikh su medicación, cuando se disponía a salir dijo al (Sheikh): "Oh Shaykh pida por mí"
El Shaykh  le dijo: "Que Allah te embellezca con lo que Él ( azza wa jal ) ha embellecido al hombre"


http://www.darwa.com/forum/archive/index.php/t-5046.html
Traducido del francés al castellano por Um Amina para el foro www.islamentrehermanas.com

viernes, 25 de octubre de 2013

El Consejo de Sufyaan ath-Thawri

El Consejo de Sufyaan ath-Thawri


Texto y explicación de este wasiyyah (consejo/herencia) tomado del libro, Min Wasaayas-Salaf (p. 19-25)
por Shaykh Salim al-Hilaali - hafidhahullaah


Traducido del Inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Fuente en castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com/
Fuente en inglés: http://www.calgaryislam.com/imembers/Sections+index-req-viewarticle-artid-208-page-2.html


QUIÉN FUÉ SUFYAAN ATH-THAWRI


Sufyaan ath-Thawri [Él es Abu 'Abdullaah Sufyaan Ibn Sa'id Ibn Masruq ath-Thawri. (f.161 Hégira). La apelación referente aThawr Ibn ’Abd-Manaat; y no Thawr de Hamdaan. Uno de los almacenes de conocimiento y montañas o retención - y cuando los 'Ulamaa' (Sabios) son mencionados, entonces, Sufyaan es una estrella deslumbrante. Su biografía es famosa y llena los libros de Jarh wat-Ta'dil (validación e invalidación de los narradores), historia y fiqh; y la historia de su vida es conocida.

De los Editores: Lo que sigue es una muy breve biografía de Sufyaan ath-Thawri, tomado de Siyar A'laamun-Nubalaa' de adh-Dhahabi y Tahdhibut-Tahdhib de al-Haafidh Ibn Hajar al-Asqalaani.

Sus Shaykhs incluyen: Abu Ishaaq as-Sabi’i, al-A’mash, Sulaymaan at-Taymi, Ibraahim Ibn Maysarah, Ibn ’Awn, Zayd Ibn Aslam, ’Amr Ibn Dinar, Ibn ’Ajlaan, Ibnul-Munkadir, Abuz-Zubayr, Yahyaa Ibn Sa’id al-Ansaari ...


Sus Estudiantes incluyen: Shu’bah, al-Awzaa’i, Maalik, ’Abdur-Rahmaan Ibn Mahdi, Yahyaa Ibn Sa’id al-Qattaan, Ibnul-Mubaarak, Hafs Ibn Ghiyaath, ’Abdullaah Ibn Wahb, ’Abdur-Razzaaq, Fudayl Ibn ’Iyaad, al-Walid Ibn Muslim, Waki’ Ibnul-Jarraah, Yazid Ibn Haarun, Abu Nu’aym y ’Ali Ibnul-Ja’d - quién era el último narrador fiable para relatar de él.

Shu’bah, Ibn ’Uyaynah, Aboo ’Aasim, Ibn Ma’in y los otros dijeron, “Sufyaan es el jefe de los Creyentes en el Hadith.”

Ibnul-Mubaarak dijo, “Escribí de mil cien Shaykhs y no escribí de nadie mejor que de Sufyaan,” entonces un hombre le dijo: Oh, Abaa ’Abdullaah, usted vio a Ibn Sa’id Jubayr y otros, él dijo, “Eso fué antes. No dije que viera a nadie mejor que Sufyaan.”

Ibn Mahdi dijo, “Wahb solía dar precedencia a la memoria de Sufyaan por encima de la de Maalik.”

Ad-Duwari dijo, “Vi a Yahyaa Ibn Ma’in y él no prefirió a nadie a Sufyaan en su tiempo - ninguno en fiqh, hadith, Zuhd o algo más.”

Ahmad Ibn Hanbal dijo, “Nadie tiene prioridad sobre él en mi corazón.”

Nisaa'i dijo, “Él es más grande que para solo tener que ser dicho que él es fiable, y él es uno de los Imaams a quien espero sea uno de aquellos que Allah ha hecho un Imaam para los piadosos.”

Ibn Abi Dhi‘b dijo, “No he visto a nadie más parecido a los Taabi’in que Sufyaan.”


Ibn Hibbaan dijo, “Él era una de las principales de la gente en fiqh, wara’ (piedad) y precisión.”

Ibn ’Uyaynah dijo, “No he visto a un hombre saber lo permitido y lo prohibido mejor que Sufyaan.”

Ishaaq Ibn Raahawayh dijo, ‘Oí ’Abdur-Rahmaan Ibn Mahdi mencionar a Sufyaan, Shu’bah, Maalik e Ibnul-Mubârak y decir, ‘El más sabio de ellos era Sufyaan.”

Muhammad Ibn Zunbur dijo, ‘Oí que Fudayl decía, ‘Por Allaah! Sufyaan tenía más conocimiento que Abu Hanifah.” 

Bishr al-Haafi dijo, “Ath-Thawri, para nosotros, es el Imaam de la gente.”

Qabisah dijo, “No me he sentado en una sesión junto con Sufyaan salvo que recordara la muerte. No he visto a nadie que recordara la muerte más que él.”

¿Fue dicho a Sufyaan ath-Thawri, ‘¿Por cuánto tiempo seguirá usted buscando Hadith? ’ Él dijo, “Y qué es mejor que el Hadith que yo debiera preferirlo? El Hadith es lo mejor del conocimiento del mundo.”

’Abdur-Rahmaan Ibn Mahdi relató, ‘Oí que Sufyaan decía, ‘Nunca me ha alcanzado un hadith del Mensajero de Allaah (sallallaahu ’alayhi wa sallam), salvo que yo obrara sobre ello aunque fuera una sola vez.”

Aquí termina la Inclusión del Editor.

Su biografía puede ser encontrada en Tahdhibul-Kamaal (11/54), at-Tabaqaatul-Kubraa (6/371), Taareekh Baghdaad (9/151) y Siyar A’laamun-Nubalaa‘ (7/229). Abu Nu’aym al-Asbahaani ha escrito una biografía encantadora y completa de él en Hilyatul-Awliyaa‘ (6/356 - 7/144) - de la que no he visto nada parecido.] - rahimahullaah - escribió a’Abbaad Ibn ’Abbaad al-Khawwaas al-Arsufi [El es Abu ’Utbah ’Abbaad Ibn ’Abbaad Ibn Khawwaas al-Arsufi ash-Shaami. Uno de los nobles de Shaam (región de Siria, Jordania y Palestina); y sus adoradores. Declarado fiable por Ibn Yahyaa Ma’in, Ya’qub Ibn Sufyaan al-Fasawi y otros. Su biografía es encontrada en el Taarikhad-Darimi (no. 495), al-Ma’rifah wat-Taareekh (2/43) de al-Fawasi y también Hilyatul-Awliyaa‘ (8/281-282).] - rahimahullaah – diciendo, 


El CONSEJO:


“A proceder: Estais en un tiempo del que los Compañeros del Profeta (sallallaahu ’alayhi wa sallam) solían buscar refugio de alcancanzarlo, y ellos tenían el conocimiento que no tenemos, y ellos tenían la prioridad que nosotros no tenemos. ¡¿Luego cómo es eso para nosotros, cuando alcanzamos, teniendo poco conocimiento, poca paciencia, pocos ayudantes sobre lo que está bien, corrupción de la gente y contaminación de este mundo?! Luego tomad el estado original y agárraos a él. [Este puro dicho es heredado de los Compañeros del Profeta (sallallaahu ’alayhi wa sallam) - de quien es muy extensamente narrado que la persona debe hacer Ittibaa’ (seguir las narraciones del Profeta (sallallaahu ’alayhi wa sallam) y sus Compañeros) y agarrarse al viejo camino, como es relatado auténticamente de Ibn Mas’ud – (radiyallaahu ’anhu), “Seguid y no innoveis - esto es bastante para vosotros [y cada innovación es desvío].”

Relatado por Waki’ en az-Zuhd (no. 315) y a través de él, Ahmad en az-Zuhd (p. 202), ad-Daarimi en la introducción de su Sunan (1/69) y otros. Es Sahih debido a su cadenas de apoyo y la adición entre paréntesis es de Ahmad y at - Tabaraani en al-Kabir (9/154) y es también Sahih.]

Os aconsejo que permanezcáis desconocidos, ya que este es la era para permanecer anónimos (khumul). [El khaamil es el que está escondido, el que no es mencionado o conocido. Este es un signo de taqwaa (piedad) y bondad, ya que los sinceros no dejan de ser temerosos del riyaa (ostentación). Por lo tanto, ellos se esfuerzan duramente por esconder esto de la gente y volver sus ojos lejos de sus acciones rectas; Por lo tanto, se esfuerzan mucho por esconder esto de la gente y vuelven sus ojos lejos de sus acciones rectas;y tratar de ocultarlos más duro que la gente y volver sus ojos lejos de sus acciones rectas; y tratar de ocultarlos más difícil que la gente se esfuerza en su maldad - esperando la sinceridad en sus acciones - de modo que Allah pueda recompensar los por su sinceridad durante el Día de la Resurrección. Y la gente de bien no quiso la fama, ni la buscó, ni aquello que conduce a eso (la fama) - y de ser concedido por Allaah - ellos huyen de ello y prefieren no ser conocidos. Ya que esto conduce a la vanidad y luego destruye la fama. 

El Imam Muslim en su Sahih (18/10) y al-Baghawi en Sharhus-Sunnah (15/21-22) ambos relatan que 'Aamir Ibn Sa'd Ibn Abi Waqqaas dijo, "Sa'd estaba cuidando a sus ovejas y camellos, por lo que su hijo, Omar,vino a él. Cuando Sa'd lo vió dijo: "Me refugio en Allah de la maldad de este jinete. Así que cuando llegó a él, dijo, 'Oh padre! ¿Está usted satisfecho con ser un árabe habitante del desierto entre sus ovejas y camellos, mientras que la gente está discutiendo sobre quién ha de gobernar en al-Madina? Sa'd golpeó a 'Umar en el pecho y dijo: "Cállate! Porque he oído al Mensajero de Allah (sallallahu alayhi wa sallam) decir: "Ciertamente ALLAH ama al siervo piadoso, auto-satisfecho y oculto".


Entonces, lo que pretende Sufyaan diciendo: "Esta es la era para permanecer en el anonimato," es que uno debe ocultar de la gente sus acciones buenas - no es que uno deba ser vago y apático.

La prueba de esto es de considerar dos cuestiones: 

En primer lugar: Se ha comprobado del Profeta (sallallahu alayhi wa sallam) que dijo: "El creyente fuerte es mejor y más amado por Allah que un creyente débil."

En segundo lugar: Es establecido que el Profeta (sallallahu alayhi wa sallam) buscaba refugio en Allah de la pereza y la dejadez.]


Y permaneced distantes, y mezclados poco con la gente, ya que antes, cuando la gente se reunía, se beneficiarían unos de los otros. Pero hoy eso se ha ido y vuestra seguridad - a nuestro juicio - se encuentra en abandonar los. [Lo que él quiere decir con 'uzlah (permanecer distante) es mezclarse poco con la gente - ya que todavía habrá algún tipo de beneficio que se pueda obtener el uno del otro. Por lo tanto, él no quiere decir que debáis evitar por completo a la gente, ya que si el Du'aat (los que llaman a Allah y su religión) hacen eso - entonces ¿cuando aprenderán los ignorantes, los confundidos sean guiados y el que se oprime a si mismo desistir?! No hay duda de que el que se mezcla con la gente y pacientemente soporta sus daños tiene una gran recompensa.]

Cuidado con los gobernantes. Tened cuidado de acercaros a ellos y de mezclaros con ellos en cualquiera de los asuntos. Tened cuidado de ser engañados, por lo que os digan: Intercede [por mí], para que ayudes a un oprimido, o repeler un acto de opresión - porque eso es del engaño de Satán, que los recitadores malvados han tomado como un medio para lograr una posición favorable.

[Ibn al-Jawzi (f.597H) - rahimahullaah - dice en Talbis Iblis (p. 121-122), "Del engaño de Iblis a los sabios, es su mezcla con los gobernantes y halagarles y abandonar censurarlos cuando son capaces de ello. Y tal vez encuentran permisibilidad para ellos donde realmente no hay permisivilidad, a fin de alcanzar una meta terrenal - y la corrupción se produce por tres veces a través de los siguientes:

En primer lugar: El gobernante -, dice, "Si no fuera correcto, entonces el sabio me habría censurado - y cómo no puede ser correcto - y come de mi riqueza?"

En segundo lugar: La persona común, dice, "No hay daño en este gobernante, ni su riqueza, ni sus acciones, porque el sabio no lo criticó. "

Tercero: El sabio - porque corrompe su religión a través de eso. Iblis puede engañarlos a entrar donde el gobernante diciendo: Entramos con el fin de interceder por un musulmán. Este engaño es descubierto por el hecho de que si una persona diferente entrara a interceder - el Sabio no estaría contento con eso, y tal vez hablaría mal de él - ya que él desea estar a solas en la atención del Gobernante.

Así que entrar donde el Gobernante implica un gran peligro, ya que la intención puede ser buena la primera vez que entre, pero luego podrá ser modificada por su honor hacia usted, o concediéndoos cosas, o por tener ambiciones y por no ser capaz de evitar adularlos y dejándolos fuera de censurarlos. Sufyaan ath-Thawri solía decir: "No temo que ellos me degraden, pero temo que ellos sean generosos hacia mí para que mi corazón se incline hacia ellos."

Y al-Haafidh Ibn Rajab al-Hanbali (f.795H) dice en Sharh Hadiz Maa Dhi'baan (p. 53), "Muchos de los Salaf solían prohibir entrar donde los Reyes con el fin de ordenarles con lo que es bueno y prohibirles de lo que es malo también. De aquellos que lo prohibieron fueron: «’Umar Ibn ’Abdul-’Aziz, Ibnul-Mubaarak, ath-Thawri y otros. Ibnul-Mubaarak dijo: "Y con nosotros, el que ordena y prohibe no es el que entra en donde los gobernantes y les ordena y prohibe, sino el que ordena y prohibe es el que se mantiene lejos de ellos." Y eso es por temor a las tribulaciones por el que entra donde ellos ya que una persona cuando está lejos tal vez sea engañado en el pensamiento de que él podría ordenarles y prohibirles y ser duro con ellos - pero cuando los ve cara a cara, su alma se inclina hacia ellos, ya que el amor a la nobleza se oculta en el alma. Por ello, les halaga y es indulgente con ellos y tal vez se incline hacia ellos y llegue a amarles, sobre todo si lo tratan con amabilidad y generosidad y él acepta eso de ellos. Y esto le sucedió a ’Abdullaah Ibn Taawus con un determinado gobernante, en presencia de Taawus su padre, de modo que Taawus le reprendió por ello. Y Sufyaan ath-Thawri escribió a ’Abbaad Ibn ’Abbaad y, en su carta fué: Y ten cuidado con los gobernantes ... "

Ibn ’Abdul-Barr (f.463H) - el Sabio de al Andalus - dice enJaami’ Bayannil-’Ilm (l/185-186), terminando el capítulo en el que mencionaba el odio de los Salaf de entrar en donde los reyes y gobernantes, "Y el significado de este capítulo es en relación con el malvado gobernante opresivo. Sin embargo, en cuanto a los justos y nobles de entre ellos, entonces entrar donde él, viéndolo y ayudándole a hacer el bien es una de las mejores de las buenas obras. ¿No ves que ’Umar Ibn ’Abdul-’Aziz estuvo acompañado por el gran erudito tal como 'Urwah Ibnuz-Zubayr y su nivel, e Ibn Shihaab az-Zuhri y su nivel. E Ibn Shihaab solía entrar donde el gobernador 'Abdul-Malik y sus hijos después de él. Y de entre aquellos que solían entrar donde el gobernador fueron: - ash-Sha’bi, Qabisah, Ibn Dhu’ayb, Rajaa‘ Ibn Haywat al-Kindi, Abul-Miqdaam - que era un noble erudito, al-Hasan, Abuz- Zinaad, Malik Ibn Anas, al-Awzaa'i, ash-Shaafi’i y otros tantos demasiados para mencionar. Luego si el sabio entra donde el gobernador - de vez en cuando, cuando hay una necesidad - y dice lo que es bueno y habla con su conocimiento, entonces eso es bueno y un medio de complacer a Allah, hasta el día en que se encuentre con EL. Sin embargo, estas sesiones suelen ser una tentación, y estar a salvo de ahí es el abandono de lo que hay en ellos ".

Digo: Ciertamente ellos han dicho la verdad, hecho bien y han aconsejado sinceramente - rahimahumullaah - porque ellos fueron como los predicadores sin vestidos quienes no son dudados - y como podrían ser ellos algo más después de que ellos habían oído las palabras del Mensajero de Allaah, (sallallaahu ‘alayhi wa sallam), “Él que viene al gobernador es puesto a prueba.” relatado por Abu Daawud (no. 2859), at-Tirmidhi (no. 2256), an-Nisaa‘i (7/195-196), Ahmad (l/357) y otros de Abu Musaa al-Ash'ari - y es Sahih debido a las narraciones que lo apoyan.]

Esto solía ser dicho: Cuidaos de la fitnah (prueba) del adorador ignorante y el erudito malvado, porque la tribulación de estos dos es en efecto una prueba para todos los que son probados.

Si encontráis preguntas y necesitáis de fatwaa, entonces aprovechaos de la misma - pero no compitáis deseosamente por ello. Y cuidaos de pareceros a quién ama que su dicho se actuado, o que su dicho sea hecho público o escuchado, y si eso es abandonado, los efectos de esto son vistos sobre él. [Esto es riyaa (jactancia y ostentación). He explicado sus causas, como éste se acerca, sus tipos, y su cura, en mi libro llamado ar-Riyaa.]

Y cuidaos del amor al liderazgo, ya que el liderazgo puede ser más querido para un hombre que el oro y la plata - pero es algo difícil y oscuro; y este no será entendido excepto por los Eruditos con sabiduría. [Ibn ’Abdul-Barr escribió en Jaami’ Bayaanil-’Ilm (l/143-144) algunas líneas sobre esto,

"El amor de liderazgo es un veneno que destruye esta vida, y hace amar una guerra para sus amantes;
Este corta tanto gargantas como lazos de amistad,
De modo que ni carácter ni Religión permanecen.
Aquel que obtiene el mando mientras es ignorante o antes de la sabiduría,
Entonces no lo verás excepto como un enemigo lo legítimo;
Él desea y envidia a una gente y él es menos que ellos,
Compitiendo así junto con los enemigos de los Profetas. ”


Luego refiéranse a lo que él escribió en este capítulo, ya que es de gran valor, y si un estudiante de conocimiento debiera viajar durante un mes buscándolo - entonces él sería afortunado.]

Luego buscad vuestra alma perdida y trabajo con la intención correcta y sabed que ha venido cerca de la gente un asunto del que una persona estaría deseosa de la muerte.




[Narrado por Abu Nu'aym en Hilyah (6/376-377) e Ibn Rajab mencionó una parte de ello en Sharh Hadith Maa Dhi'baan (pp.53-54) y adh-Dhahabi lo relató en la biografía de Sufyaan en Siyar A'laamun-Nubalaa', y esto es un testamento famoso poseído por los Eruditos. Al-Haafidh al-Mizzi - rahimahullaah - dice en Tahdbibul-Kamaal (14/143) en su biografía de 'Abbaad Ibn 'Abbaad, "Y él era uno de los nobles de Shaam y sus adoradores, y Sufyaan ath-Thawri le escribió la famosa carta a él, siendo un testamento, y mención de modales, sabidurías, ejemplos y advertencias."]

martes, 22 de octubre de 2013

UZMÁN IBN AFFAN

 UZMÁN IBN AFFAN  


(Dios se complazca de él)
“Ozmán, es quien más pudor tiene en toda mi Nación". 
Hadiz del Mensajero de Dios.


1. SU VIDA 

Su nombre era Ozmán Ibn Abi Al As Ibn Umaia.
Estaba emparentado con el Mensajero de Dios por su abuelo paterno Abdu Manaf.
Nació Ozmán en Taif, ciudad ubicada sobre las montañas, cercana a Makka, cinco años después del nacimiento del Profeta. Por haber sido su padre un importante comerciante de Quraish, heredó de él una enorme fortuna, con la que inició sus propios negocios, hasta llegar a convertirse en uno de los comerciantes más ricos, antes y después de aceptar el Islam.
Conoció Ozmán el Islam a través de su amigo Abu Bakr y se contó entre los primeros en abrazar su fe.
Fue muy apreciado por el Enviado de Dios.
Se casó con la hija del Mensajero llamada Ruqaia y al fallecer ésta, se casó con su otra hija, Um Kulzum. Tras el fallecimiento de esta última, se disculpó el Profeta de Dios con él, por no tener otra hija con quien casarlo, diciendo:
“Si tuviese una tercera la casaría inmediatamente contigo”  Y en otra oportunidad dijo:
“Si tuviese cuarenta hijas las casaría, una tras otra, con Ozmán”13  Fue muy apreciado por el Enviado de Dios, y fue llamado a causa de este parentesco “El de las dos luces” (Dun-Nurein). 

13 La legislación islámica prohíbe al hombre casarse con dos hermanas simultáneamente, pero si permite casarse con su cuñada tras la muerte de su esposa. 

2. DIJO EL MENSAJERO: 

Un hombre del que los ángeles se avergüenzan de él.
Fue Ozmán afable y de buenos principios, extremo en la tolerancia, de mucho pudor, siendo este pudor lo que prevalecía sobre todos los aspectos de su personalidad.
Llegó Ozmán a tal grado en su recato, que fue elogiado por el Mensajero de Dios de esta manera:
Ozmán es quien más pudor tiene en toda mi Nación.

Entre las historias que revelan el gran recato de Ozmán está el relato de la Madre de los creyentes Aisha:
Solicitó un día Abu Bakr permiso para ingresar y ver al Mensajero de Dios quien se hallaba recostado.
Al ser autorizado entró, conversó con él unos instantes y luego se retiró. Sin que transcurriera mucho tiempo llegó Omar, quien al solicitar permiso para entrar y serle concedido, se sentó junto al Mensajero de Dios y más tarde se marchó. Coincidió que luego de ellos, llegó Ozmán, quien solicitó permiso para entrar, al escuchar su voz el Profeta, se sentó luego de haber estado recostado.
Permaneció Ozmán junto al Mensajero un rato y luego se retiró. Al marcharse, Aisha comentó: 

-¡Oh, Mensajero de Dios! No vi que te alistases para recibir a Abu Bakr ni a Omar, como te alistaste para recibir a Ozmán. 
Dijo el Mensajero:
“Ciertamente Ozmán tiene mucho pudor y si al autorizarle el ingreso hubiese estado recostado, se hubiese avergonzado al entrar y se habría marchado sin haber satisfecho la necesidad por lo que vino. ¡Oh, Aisha! ¿Acaso no he de tener vergüenza de quien los ángeles se avergüenzan de él?

Así era el recato de Ozmán, innato en él, sin apartarse de su vida un solo instante. Solía ser elogiado por el Profeta quien decía:
El más misericordioso de mi Nación: Abu Bakr.
El más estricto en la religión de Dios: Omar
El de mayor pudor: Ozmán. 


3. EL PRIMERO EN EMIGRAR POR LA CAUSA DE DIOS 

Al intensificarse la persecución y el maltrato que ejercía Quraish sobre el Profeta y sus Compañeros, soportó Ozmán el castigo y el odio, por ser uno de los primeros en creer en el Islam.
Se encargó de castigarlo su tío Al Hakam Ibn Al As, quien amarrándolo le gritaba:
-¿Acaso abandonas la religión de tus padres por una innovadora?
-¡Por Dios que jamás aflojaré tus ataduras hasta que abandones esa religión en la que crees! 

Pero Ozmán, soportando el castigo que le infligía su tío, contestaba con fe y firmeza:
-¡No abandonaré jamás la religión de Dios y no me apartaré de ella! 
Al incrementarse el número de musulmanes y volverse esta persecución cada vez más hostil, ordenó el Enviado de Dios a sus Compañeros que emigrasen a Abisinia diciéndoles:
-“Dirigios a la tierra de Abisinia, ella es gobernada por un rey justo y la verdad prevalece en su reino, hasta que Dios les otorgue un lugar donde podáis adorarlo con tranquilidad y establecer una comunidad islámica”.
Fue Ozmán el primero en emigrar a Abisinia, y con él su esposa Ruqaia, hija del Mensajero de Dios.
Éste, al despedirlos, dijo:
“Por cierto que ellos dos son los primeros que emigran por la causa de Dios, después de haberlo hecho el Profeta Lot”. 

4. HISTORIAS SOBRE SU ALTRUISMO Y GENEROSIDAD 

Al emigrar el Enviado de Dios y sus Compañeros a Medina, fueron sorprendidos por la escasez de agua. Se dirigieron a un pozo perteneciente a un judío que vendía la cantimplora al precio de un “mud” (medida equivalente a 2,5 kg. aprox. de trigo).
Expresó el Profeta su deseo de que alguno de los musulmanes lo comprase y lo destinase a sus hermanos en la fe. Al escuchar esto Ozmán se apresuro y compró el pozo a veinte mil dirham, donándolo para que los musulmanes bebieran de su agua libremente. 

Cuando dispuso el Enviado de Dios ampliar su mezquita con la compra de una parcela colindante a ella, Ozmán se dirigió hacia sus dueños y la compró, pagando por ella veinticinco mil dirham.

Entre sus destacadas actuaciones como Califa, cabe mencionar que Ozmán tuvo a su cargo una de las más importantes ampliaciones de la mezquita del Profeta, embelleciéndola y equipándola con lo mejor de la época. 

Al decidir el Profeta combatir a los bizantinos, las fuerzas musulmanas se encontraban en una difícil y estrecha situación económica. Además por ser verano, una estación extremadamente calurosa, estas fuerzas fueron llamadas “el ejército de la dificultad".
Contempló el Enviado de Dios las filas y dijo:
“Quien dé provisiones a este ejército, Dios le perdonará sus pecados”. 
Fue Ozmán el primero en responder a esta convocatoria, aprovisionó a todo el ejército, entregando novecientos cuarenta camellos y sesenta caballos.
En una oportunidad, una terrible sequía azotó a los musulmanes, durante el Califato de Abu Bakr As Siddiq quien dijo: 
Si Dios quiere, mañana, antes del ocaso, El Altísimo nos dará una salida.
  Al amanecer del día siguiente arribó a Medina la caravana perteneciente a Ozmán proveniente de Siria, con mil camellos cargados de trigo, aceite, pasas de uva, deteniéndose frente a la casa de Ozmán. Se congregaron los comerciantes pidiéndole que les vendiese sus mercancías.
Preguntó Ozmán: -¿Cuánto me ofrecéis de ganancia?
Dijeron: -El veinte por ciento.
Dijo: -Me fue ofrecido más.
Dijeron: -El cincuenta por ciento.
Ozmán: -Me fue ofrecido más aún.
Dijeron: -¿Y quién es el que te ha ofrecido más? Si somos nosotros los comerciantes de la ciudad.
Dijo: -Ciertamente Dios me ha ofrecido el mil por ciento. ¿Acaso hay entre vosotros quienes me ofrezcan más?
Desencantados, los comerciantes comenzaron a alejarse, entonces dijo:
-¡Oh, Señor mío! La entrego a los pobres y necesitados de Medina sin esperar otra cosa a cambio que Tu recompensa. 


5. EMBAJADOR DEL MENSAJERO DE DIOS

En el año de Hudeibía14 el Profeta decidió enviar a Omar Ibn Al Jattab a Makka para que informase a los jefes de Quraish sobre su llegada; Omar objetó diciendo:
-¡Oh, Mensajero de Dios! Temo por mi seguridad, no hay nadie de mi tribu en Makka que pueda protegerme, por cierto que los de Quraish bien conocen mi enemistad con ellos. 
Puedo indicarte un hombre más apreciado por ellos para esta misión. Ozmán Ibn Afran.

Convocó el Profeta a Ozmán y lo envió para comunicar a los jefes de Quraish que él no iría para combatirlos, sino para visitar la Casa Sagrada y realizar "al-Umra" o peregrinación menor.
Después de aceptar la proposición del Profeta, Ozmán partió hacia Makka, encontrando en las afueras de la ciudad a Abán -el hijo de Sa'id Ibn Al As- quien le brindó ayuda y protección durante su misión.
Se reunió Ozmán con los jefes de Quraish, les transmitió su mensaje, y obtuvo como respuesta:
-Si deseas circunvalar15 alrededor de la Ka'aba, hazlo.  Ozmán les respondió:
-Hemos venido todos para honrar la antigua casa de Dios y sacrificar el ganado que hemos traído como ofrenda. No quisiera circunvalar antes de que lo haga el propio Enviado de Dios. No lo haré hasta que lo haga el Mensajero.  Debido a esta actitud fue hecho prisionero.
Al demorar más de lo previsto las conversaciones, comenzaron los musulmanes a pensar en la suerte corrida por Ozmán, sobre todo después de que se extendiera el rumor que había sido asesinado. Esto hizo entristecer enormemente a todos los musulmanes, percatándose de la traición de Quraish con un hombre, que llegó a ellos en misión de paz, además de ocurrir en un mes y lugar considerados sagrados.
Al escuchar el Mensajero de Dios la noticia exclamó:
-No abandonaremos nuestra posición, sino luego de combatirlos.  Congregó bajo la sombra de un árbol de aquel valle a sus Compañeros, todos juraron fidelidad y luchar hasta en la muerte. Esto se denominó "El juramento de la complacencia" (Baiatu Riduan).
Por este motivo reveló el Altísimo: 
"Dios ha estado satisfecho de los creyentes cuando éstos te juraron fidelidad al pie del árbol, El sabía lo que sus corazones encerraban e hizo descender sobre ellos el sosiego, prometiéndoles, como recompensa, un éxito cercano". Sura 48, aleya 18. 

Más tarde, descubrieron la mentira sobre la noticia de su muerte. Retornó Ozmán, luego de un tiempo, al campamento de los creyentes, quienes habían demostrado su fortaleza, sacrificio y amor por el Mensajero de Dios y su noble causa. A pesar de este feliz desenlace, el compromiso de Al-Riduan ha constituido, desde entonces, una fehaciente prueba histórica de los sólidos lazos fraternales que unen a todos los musulmanes con su Profeta. 

14 Hudeibía: Lugar a diez millas de la ciudad de Makka, donde se llevó a cabo el tratado que lleva su nombre. 
15 Cumplir dando siete vueltas alrededor de la Ka'aba.

6. EL CALIFATO DE OZMÁN

Omar Ibn Al Jattab ordenó que luego de su muerte, decidieran quién asumirla el Califato en una asamblea compuesta por: Ozmán Ibn Affan, Alí Ibn Abi Talib, Talha Ibn Ubaidullah, AzZubeir Ibn Al Auam, Saad Ibn Abi Uaqqas y Abdurrahman Ibn Auf. (Seis de los Compañeros, a quienes el Profeta les había albriciado con el Paraíso en vida).
Sin embargo, algunos de los Sahabas insistieron en que Omar eligiese él mismo al próximo Califa, pero éste se negó, diciendo:
-¿Acaso he de cargar vuestros asuntos estando vivo y también después de la muerte?
Podría nombrar un sucesor, como lo hizo quien era mejor que yo (Abu Bakr), y también podría dejar el asunto en manos de los musulmanes como lo dejó quien fuera mejor que yo, el Mensajero de Dios.
Luego dirigió estas palabras, a quienes participaban en la asamblea (Shura):
-Cuando muera consúltense mutuamente durante tres días, pero que no os sobrevenga el cuarto, sin que hayan elegido el Califa de entre vosotros.
Por temor a Dios y por su piedad, Omar no nombró como participante de la asamblea a su primo Said Ibn Zaid Ibn Amr Ibn Nafil. Omar temía que éste fuese elegido por el respeto y consideración que tenían por el Califa. Por esto no lo nombró como integrante, a pesar de ser uno de los que se le había albriciado con el Paraíso en vida.
También aconsejó Omar a los miembros de la Shura diciéndoles:
-Os dejo a mi hijo Abdullah16 para que lo consultéis en caso de necesidad, pero no para ser elegido.
Así, se reunieron luego de la muerte de Omar siendo elegido Ozmán Ibn Affan como tercer Califa. Se prestaron los musulmanes a jurarle fidelidad, siendo el primero en hacerlo Alí Ibn Abi Talib.

16 Abdullah Ibn Omar, uno de los grandes sabios de la jurisprudencia islámica, además de ser, luego de Abu Huraira, quien más Ahadiz relató. 

7. OZMÁN, RECOPILA EL CORÁN 

Durante el Califato de Abu Bakr y por consejo de Omar Ibn Al Jattab estableció el Califa que se recopilara el Corán en un solo libro; y confió la supervisión de esta obra majestuosa al ilustre Sahabi, Zaid Ibn Zabit.
Este era, sin duda, el más indicado para hacerlo, por ser quien memorizaba el Corán en su totalidad y uno de los escribas que más tiempo había permanecido junto al Profeta cuando recibía la revelación.
Cooperaron con Zaid Ibn Zabit durante la recopilación un gran número de memorizadores del Corán, y también quienes lo escribían al ser revelado. Fue tan cauto y minucioso en su recopilación, que no caben dudas de su certificación.
De esta manera, las aleyas que se encontraban en el corazón de los memorizadores, o las que estaban escritas sobre pieles, se condensaron en un solo libro, ordenándose las suras y aleyas.
Este ejemplar fue guardado por Abu Bakr y luego de su muerte lo custodió Omar.
Durante el Califato de Omar Ibn Al Jattab y posteriormente en el de Ozmán la Nación islámica comenzó a expandirse, por lo que el Sagrado Corán se convirtió en la legislación de una gran Nación, que abarcaba un extenso territorio formado por numerosos pueblos. Poseían cada uno de ellos un idioma y un coloquio particular, evidenciándose un peligro por las diferencias en su lectura (presentando discrepancias en su interpretación y aplicación).
Quien descubrió este peligro fue el Sahabi Hudeifa Ibn Al Iaman durante una batalla, por lo que prestamente se dirigió al Califa y le dijo:
-¡Oh, Emir de los creyentes! Advierte a esta Nación antes que discrepen con su Libro, como lo hicieron quienes nos precedieron.
De inmediato ordenó Ozmán a los Sahabas reunirse y les consultó sobre este importante tema. Ordenó que se escribiera el Corán en una sola tipografía para que coincidieran los musulmanes, de esa época y para siempre, en una única forma de lectura. Le solicitó esto a Zaid Ibn Zabit, quien era uno de los escribas de la revelación y recopilador del Mensaje en épocas de Abu Bakr.
Al completar esta magnífica labor, ordenó el Califa realizar varias copias y envió a cada provincia un ejemplar, convirtiéndose desde aquella época hasta nuestros días como "La copia de Ozmán". Fue ese primer Corán la base fundamental para mantenerlo inalterable hasta nuestros días.
Destacándose Ozmán por ser uno de los escribas durante la revelación del Sagrado Corán.
Es importante mencionar aquí que la expansión del Islam desde el Califato de Abu Bakr y el de Omar se extendió con Ozmán hasta abarcar gran parte de Asia y África.

8. EL DESCONTENTO ENTRE LOS MUSULMANES... 

Con las conquistas, comenzaron a incrementarse los bienes de algunos musulmanes, creándose dos grupos:
-El de los terratenientes, quienes compraban grandes extensiones de tierra y construían palacios.
-El de gente humilde y disconforme con estos últimos, incluso expresando su desacuerdo con los gobernantes.
Fue Abu Dhar Al-Ghifari quien inició una protesta contra estos ricos e invitó a apiadarse de los pobres, comenzando así las primeras reacciones populares en el Califato de Ozmán.
Abdallah Ibn Saba, quien abrazó el Islam de palabra pero no de corazón, comenzó con una difamación sistemática contra el Islam y su gobierno, encontrando en muchas provincias eco a su convocatoria, logrando crear un malestar generalizado, a expensas de la tolerancia del Califa Ozmán y su avanzada edad.
Coincidiendo con la peregrinación a la Ka'aba, Ozmán reunió a los responsables de las provincias analizando junto a ellos la situación por el malestar que reinaba, expresándole éstos que no existían acusaciones y que eran absurdas las convocatorias.
A la luz de estos acontecimientos, los disidentes se trasladaron a Medina para entrevistarse con el Califa, discutiendo enérgicamente la política trazada. Posteriormente, asediaron su casa y lo atacaron, hasta darle muerte, a pesar de los intentos de defensa por parte de Al Hasan, Al Husein, y Abdullah Ibn Az Zubeir.
Es de destacar que, cuando fue asesinado el Califa Ozmán, se encontraba leyendo el Sagrado Corán.

9. EL LEGADO DE OZMÁN

Al morir, como mártir, fueron resguardadas las pertenencias de Ozmán, encontrándose un cofre que contenía un pliego en forma de testamento, que decía:
"En el nombre de Dios, Clemente, Misericordioso.
Ozmán Ibn Affan, atestigua que no hay más divinidad salvo Dios, quien no tiene asociados, y atestigua que Muhammad es Su Siervo y Mensajero.
Que el Paraíso es verdadero. Que Dios resucitará a quienes están en las tumbas en un día innegable (el Día del Juicio). Y que Dios no falta a su promesa.
Según esta fe he vivido y he muerto y según esta fe seré resucitado, si Dios así lo desea
Que Dios tenga misericordia de Ozmán y se complazca de él.

Fuente: Los Califas Ejemplares -Al Julafa Ar Rashi­dun.