Mostrando entradas con la etiqueta Los Sahabas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Sahabas. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de diciembre de 2014

Mu'adh Ibn Jabal-(radiallahu anhu)-decía

Mu'adh Ibn Jabal-(radiallahu anhu)-decía


Mu'adh Ibn Jabal-(radiallahu anhu)-decía: Cuando él rezaba de noche:

 "¡Oh Allah! Los ojos están cerrados, las estrellas han desaparecido y Tú eres viviente y existes por Ti mismo." "¡Oh Allah! Mi súplica por el Paraíso es débil y mi huida del infierno es lenta." "Vais a vivir desgracias, durante las cuales habrá mucho dinero, el Corán será abierto y lo leerá el creyente así como el hipócrita, grandes y pequeños". "Cuando reces, reza de la misma manera que la persona que se despide, pensando que no volverás jamás." 

Cuando la muerte vino a él, no dejaba de decir:

 "¡Oh Allah! Yo Te temo, pero ahora mi esperanza está en Ti, Tú sabes que yo no amaba la vida terrenal y que no quería permanecer en ella mucho tiempo. Más bien lo que a mi me gustaba, era tener sed durante las canículas, resistir durante horas y rozar con mis rodillas a los sabios en los círculos de estudio".

Fuente: Athar Sobre la sabiduría de nuestros predecesores piadosos. Imam Ib Jawzi
http://ddata.over-blog.com/4/22/62/75/Suite-1/Athar-sur-la-Sagesse-de-nos-pieux-predecesseur.pdfFFuentePFar
Traducido del francés al castellano por Um Amina
Fuente en castellano: http://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2012/04/muadh-ibn-jabal-radiallahu-anhu-decia.html

domingo, 27 de julio de 2014

Felicitiación del Eid de los Compañeros


Felicitiación del Eid de los Compañeros



Los Compañeros del Mensajero de Allah – la paz y las bendiciónes sean sobre él – solían decirse el uno al otro cuando se encontraban en el ‘Eid:


(Taqabbalallâhu minna wa minkum
,
 lo que significa ‘que Allah acepte de nosotros y vosotros [nuestros ayunos y hechos].’
)


Al-Hâfidh Ibn Hajr, Fath Al-Bârî, clasifica la cadena de esta narración de transmisión hasan y lo cita de Al-Mahâmilîyyât.

miércoles, 9 de julio de 2014

Romper el ayuno tan pronto el sol se oculte [Sunnah del Ayuno]

Romper el ayuno tan pronto el sol se oculte [Sunnah del Ayuno]





Sa’îd b. Al-Musayyib narra de su padre,
 “Estaba una vez sentado con 'Umar cuando un grupo de gente llegó de Al-Shâm. ‘Umar preguntó sobre ellos y como eran; él preguntó, ‘Se han apresurado a romper el ayuno la gente de Al--Shâm. ’Él dijo, ‘Sí '. [‘Umar] dijo, ‘Ellos no dejarán de permanecer sobre el bien mientras ellos hagan esto, y no esperen a [que salgan] las estrellas como hace la gente de Irak.’”‘Abd Al-Razzâq Al-San’ânî, Al-Musannaf 4:225.

‘Amr b. Maymûn Al-Awdî narra, 
“Los Compañeros de Muhammad – la paz y bendiciónes de Allah sean sobre él – solían ser los más rápidos para romper el ayuno y los más tardíos en la toma de la comida antes del amanecer.”
Ibíd. P226.


Ibn Al-Musayyib también relata que ‘Umar escribió a los comandantes de varias regiones, ‘
No seais de los que atrasan cuando rompen el ayuno, y, ni de aquellos que esperan a las estrellas antes de que ellos comiencen a rezar [al-maghrib]. ’Ibid. p225.


Musa b. Anas relata que Anas [ibn Malik] solía hacer que su esclava fuera a la parte de arriba de su casa, instruyéndola,
‘Cuando el horizonte se haga uniforme (una iluminación uniforme, marcando la puesta del sol), dímelo.’
Ibn Abî Shaybah, Al-Musannaf 2:430.


Abû Al-Tiyâh Al-Daba’î relata que 
“él solía romper el ayuno con Ibn 'Abbas durante el Ramadán. . Cuando la tarde se acercó él enviaba a una muchacha de su casa a la azotea [para que mirara fuera], y cuando el sol se ponía él hacía la llamada a la oración (adhan). Él comía con nosotros, y cuando él hubo terminado, sería dada la llamada al comienzo de la oración {iqâmah), y él rezaba, y rezabamos con él.”

Ibid. p429.

Traducido del Inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Fuente en inglés: www.sayingsofthesalaf.net

Fuente en español: http://ayunoyramadan.blogspot.com.es/

martes, 1 de julio de 2014

Ir a la Mezquita Cuando se Está Ayunando


Ir a la Mezquita Cuando se Está Ayunando




Abul-Mutawakkil Al-Naji narra:


Cuando Abu Hurayrah y sus compañeros ayunaban, ellos se sentaban en la mezquita y decían, “Purifiquemos nuestro ayuno.”


Hunâd b. Al-Sarî, Kitâb Al-Zuhd, artículo 1207

Traducido del Inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Fuente en Español: http://ayunoyramadan.blogspot.com.es/2010/07/ir-la-mequita-cuando-se-esta-ayunando.html
Fuente en inglés: www.sayingsofthesalaf.net

miércoles, 11 de junio de 2014

Siempre que usted no pueda encontrar la explicación en el Corán o en la Sunnah

Siempre que usted no pueda encontrar la explicación en el Corán o en la Sunnah




Sheij-Islam Ibn Taymiyah (que Allah tenga misericordia de él) dijo:

"Cada vez que usted no pueda encontrar el Tafsir en el Corán ni en la Sunna, vuélvase a las declaraciones de los Sahaabah. De hecho, tienen la mayoría de la comprensión en este asunto, ya que fueron testigos del Corán , y de las situaciones específicas, cuando sucedieron las mismas. También, tienen total comprensión, conocimiento correcto, y acciones justas. Especialmente, los sabios y los ancianos de entre ellos como los cuatro julafaa bien guiados, y los líderes bien guiados de entre ellos , Al igual que Abdullah Ibn Mas'ud (que Allah esté complacido con él). "

Fuente: Qalaa-idul Jawhar wa At-Tiyaan alaa Ulum Al-Qur'aan - Sheij Abu Amr Abdul-Karim al-Hayuri pg. 217.




Traducido del Inglés al Castellano por: Hayat al’andalusia
Fuente: http://sheikul-islamibntaymiyyah.blogspot.com.es/2011/05/siempre-que-usted-no-pueda-encontrar-la.html

domingo, 23 de marzo de 2014

Abu Al-Darda: Tres cosas que amo pero que la gente odia

Abu Al-Darda: Tres cosas que amo pero que la gente odia


Abu al-Dardá (radiallaahu anhu) dijo:


ثلاثة أحبهن ويكرههن الناس الفقر والمرض والموت أحب الفقر تواضعا لربي والموت اشتياقا لربي والمرض تكفيرا لخطيئتي

Amo tres cosas pero la gente las odian: La pobreza, la enfermedad y la muerte. Amo la pobreza por humildad ante mi Señor, y la muerte por apego a (encontrarme con) mi Señor, y la enfermedad como expiación por mi pecado...

Al-Siyar de al-Dhahabi (2/349)


Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Texto en castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com/
Texto en inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com y http://www.salaf.com/

jueves, 20 de marzo de 2014

Amor Obligatorio Por los Sahaba

Amor Obligatorio Por los Sahaba

 



Es narrado que Ayub Al-Sakhtiyani – que Allah tenga misericordia de él – dijo:
“Quien ama a Abu Bakr ha confirmado la religión,
quien ama a ‘Umar ha aclarado el camino,
quienquiera que ama ‘Uzmán está iluminado por la luz de Allah
y quien amó a ‘Ali ha tomado el asidero más firme.

Quien hable bien de los compañeros del Mensajero de Allah (sallallahu aleyhi wa sallaam) está limpio de hipocresía,...
Pero quienquiera que menosprecie a alguno de ellos, o le disguste [cualquiera de ellos] por algo que hizo, entonces él es un hereje (mubtadi’), un oponente a la sunnah y a los Predecesores Piadosos (los salaf), y es temido que ninguna de sus acciones sean elevadas a los cielos hasta que ame a todos [los compañeros] y su corazón esté limpio hacia ellos”

Ibn Abi Zamanin, Usul Al-Sunnah artículo. 189.

Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Texto original en castellano:http://perlasdelislam.blogspot.com/2012/11/obligatorio-amor-por-los-sahaba-es.html
Texto en inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com/2012/11/compulsory-love-for-sahabah.html

Amor Obligatorio Por los Sahaba


Es narrado que Ayub Al-Sakhtiyani – que Allah tenga misericordia de él – dijo:

“Quien ama a Abu Bakr ha confirmado la religión,
quien ama a ‘Umar ha aclarado el camino,
quienquiera que ama ‘Uzmán está iluminado por la luz de Allah
y quien amó a ‘Ali ha tomado el asidero más firme.

Quien hable bien de los compañeros del Mensajero de Allah (sallallahu aleyhi wa sallaam) está limpio de hipocresía,...
Pero quienquiera que menosprecie a alguno de ellos, o le disguste [cualquiera de ellos] por algo que hizo, entonces él es un hereje (mubtadi’), un oponente a la sunnah y a los Predecesores Piadosos (los salaf), y es temido que ninguna de sus acciones sean elevadas a los cielos hasta que ame a todos [los compañeros] y su corazón esté limpio hacia ellos”

Ibn Abi Zamanin, Usul Al-Sunnah artículo. 189.

Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Texto original en castellano:http://perlasdelislam.blogspot.com/2012/11/obligatorio-amor-por-los-sahaba-es.html
Texto en inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com/2012/11/compulsory-love-for-sahabah.html - See more at: http://perlasdelislam.blogspot.com.es/2012/11/amor-obligatorio-por-los-sahaba.html#sthash.OVcmpQGG.dpuf

martes, 4 de marzo de 2014

Un bonito mensaje de amistad por Abu Ad-dardaa

Un bonito mensaje de amistad por Abu Ad-dardaa

Abu Ad-Dardaa radiallahoan  dijo:

"Es mejor aconsejar a su amigo que ser severo en la relación con él, porque nadie podrá tomar el lugar de su amigo si lo pierde. Sea generoso e indulgente con su amigo, y no permita que una persona envidiosa se ​​interponga entre usted y él, porque en este caso, su relación podría terminar mañana y apenas él lo note.Sin embargo, ¿cómo sufriràs después de su muerte, cuando lo rechazó, cuando aún estaba con vida? "

Sifaat as Safwah, 1 / 364

Traducido del Inglés al Castellano por: Hayat al'andalusia para el equipo de traducción del foro: "Musulmana de Ahl Sunnah wa'al Yama'a" www.islamentrehermanas.com

Inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com/2011/12/it-is-better-to-advise-your-friend-than.html
Castellano: http://estemundoesunacarcelparaelcreyente.blogspot.com/2011/12/un-bonito-mensaje-de-amistad-por-abu-ad.html

¡Nunca te alabes a ti mismo!

 ¡Nunca te alabes a ti mismo!
'Umar ibn al-Jattab رضي الله عنه dijo:
من قال: انه عالم فهو جاهل, و من قال: انه مؤمن فهو كافر, و من قال: انه في الجنة فهو في النار
-"Aquel que dice: -“soy un alim (persona con conocimiento)”- luego él es un ignorante, y quien dice: -“yo soy un creyente”- entonces es un incrédulo, y aquel que dice: –“yo estaré en el Yennah”- entonces estará en el fuego"-.
Fuente: Ibn Rajab desde "Fadl ilm Salaf ala ilm Jalaf" en el capítulo: "Los signos de conocimiento que no beneficia"
____________________________________
Traducido Inglés al Castellano por: Hayat al’andalusia para www.islamentrehermanas.com

lunes, 27 de enero de 2014

Una palabra para las mujeres 1

Una palabra para las mujeres 1


La Madre de los Creyentes Aisha رضي الله عنها narró más de dos mil ahadiz. Fue maestra para todos en conocimiento y jurisprudencia. LosSahaabah acudían a ella (para solucionar) la mayoría de problemas.
Después de que se revelara la aleya del Ahzaab 2 el Mensajero de Allah صلى الله عليه وسلم  le pidió que consultara a su padre (Abu Bakr رضي الله عنه ) y decidiera si prefería el esplendor de este mundo o el del más allá (es decir, al Mensajero de Allah صلى الله عليه وسلم ). La madre de los creyentes, Aisha رضي الله عنها respondió: -“No necesito consultar nada con respecto a este asunto con mis padres, prefiero el Akhera (es decir, al Mensajero de Allah) más que a este mundo”-. 

Asma 'bint Umais رضي الله عنها la esposa de Abu Bakr رضي الله عنه fue una mujer muy paciente. Cuando se enteró del asesinato de su hijo, Muhammad bin Abi Bakr, a continuación, en lugar de llorar y lamentarse, controló su ira y se sentó en el Masyid en voz baja. Debido a esto ella tuvo una hemorragia. 
La Taabi'iyyah, Ummus suhba' fue una mujer devota y moderada. Durante su enfermedad le trajeron un tipo especial de embriagante en una taza. Ella suplicó a Allah: -"¡Oh Allah!, si sabes que Su Mensajero صلى الله عليه وسلم  en realidad ha prohibido este tipo de embriagante, entonces protégeme de él y cúrame sin usarlo”-.(Entonces) la taza se rompió, el veneno fluyó y ella se curó.3

(Ella)4 se despertaba en la noche y decía sorprenderse por sus ojos, pues ellos sabían que tenían que dormir por un periodo largo de tiempo en la tumba y, a pesar de ello ¡quieren dormir aquí!. 5 
Umm Darda 'as-Sugraa le dijeron que alguien se quejó de ella (o mencionaron algo malo) al Califa Abdul Malik. Entonces ella respondió no importarle, pues si alguien la hubiera acusado de manera ilícita, alguien le habría elogiado de manera ilícita también, (no mereciéndolo 6). 

7 Cuando Laila, la abuela del Califah Umar bin Abdul Aziz, era una niña pequeña, una señora mayor de la casa le dijo que la última parte de la noche había establecido: -“Añadir agua a la leche, para la hora de la mañana”-.Ella respondió:-"¿Cómo puedo añadir agua a la leche cuando el Amir ul-Mu'minin (Umar ) lo ha prohibido?”-.La mujer dijo: –“¡Idiota! ¿Acaso el Amir ul-Mu'minin está mirando ahora?”-. La niña respondió: –"¡Pero Allah está observándome! No haré tal cosa”-. 
Existen muchos reportes de este tipo para que mis hermanas puedan coger una lección. Les pediría que en lugar de otros cuentos y novelas se ocupen del estudio de las traducciones del Qur'an y del hadiz. Pues no sólo se corregirán a sí mismas, sino también a sus hijos y obtendrán así beneficio de ello. Allah عز وجل ordenó a las esposas del Mensajero صلى الله عليه وسلم  el deber de recitar el Qur'an y los ahadiz en sus hogares.

Y nuestros hogares deben ser como los de ellas, de tal manera que el Qur'an y los ahadiz sean recitados y las traducciones sean estudiadas y memorizadas.
_________________________________________________________

1 [Nota de traducción] Se trata de una parte de una Jutbah por Allaamah Sheij Badiuddin ar-Raashidi as-Sindhi رحمه الله  cogido de Jutubaat Raashidiyyah. págs.122-123 El título es elegido por el traductor. 
2 [Nota de traducción]: يَا أَيُّهَا النَّبِيُّ قُل لأَزْوَاجِكَ إِن كُنتُنَّ تُرِدْنَ الحَيَاةَ الدُّنْيَا وَزِينَتَهَا فَتَعَالَيْنَ أُمَتِّعْكُنَّوَأُسَرِّحْكُنَّ سَرَاحاً جَمِيلاً
-“¡Profeta! Di a tus esposas: «Si deseáis la vida de acá y su ornato, ¡venid, que os proveeré y os dejaré en libertad decorosamente!."-.(Surah Al-Ahzab33:28). 
Tahzib. 
4 [Nota de traducción] Parece que hay algunas palabras que faltan aquí. No está claro si lo que sigue se dice acerca de Ummus suhba o de alguna otra persona. 
5 Resumen tomado de Jazaryi. 
6 [Nota de traducción] Esta adición se menciona en la misma historia narrada en la página 99. 
7 Tahzib pág.466 vol.12.
8 Sirah de Umar bin Abdil Aziz por Abdullah bin Abdil Hakim págs.17-18. 
9 [Nota de traducción] El autor se refiere a esta aleya: 
وَاذْكُرْنَ مَا يُتْلَى فِي بُيُوتِكُنَّ مِنْ آيَاتِ اللَّهِوَالْحِكْمَةِ إِنَّ اللَّهَ كَانَ لَطِيفاً خَبِيراً
"Recordad lo que de las aleyas de Allah y de la Sabiduría se recita en vuestras casas. Allah es sutil, está bien informado." (Sura Al-Ahzab 33:34). 

Del Inglés al Castellano por: Hayat al’andalusia para www.islamentrehermanas.com

viernes, 6 de diciembre de 2013

El taqwa de las Sahabiyat

 El taqwa de las Sahabiyat


Esto era una actitud muy común entre las esposas de los predecesores piadosos ( As salafu as salih)
En aquella época cuando un hombre salía de la casa de la esposa. Ésta le solía decir:

" Ten cuidado de adquirir bienes ilícitos, porque podemos soportar el hambre pero nunca podremos soportar el fuego del infierno".




Mukhtasar minhaj al Qasidin de Ibn Qudama
Página 37.
Traducido del francés al castellano por Um Amina para www.islamentrehermanas.com
http://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2013/02/el-taqwa-de-las-sahabiyat.html

sábado, 2 de noviembre de 2013

Aathaar de los Salaf sobre el Conocimiento

Aathaar de los Salaf sobre el Conocimiento



Autor: al-Khatib al-BaghdadiFuenteFadl Ilm us-Salaf




Abdullah ibn Mas'ud: Aprende, entonces cuando hayas aprendido, entonces actúa.


Az-Zuhri: La acción de uno que actúa y no sabe, no será confiado por la gente y la gente no será feliz con las palabras de un 'aalim quién no actúa.


Sahl ibn 'Abdullah al-Fustaani: Toda la gente está intoxicada excepto los sabios y todos los eruditos estan confusos excepto quienquiera que actúe según su conocimiento.



Sahl ibn 'Abdullah al-Fustaani: El mundo es tontería y estéril excepto el conocimiento y todo el conocimiento es una prueba contra él excepto aquel sobre el que es actuado y toda acción es inútil excepto con la sinceridad y la sinceridad está en gran peligro hasta que no sea sellada por ello (la acción).



Yusuf ibn al Hunain: Con buenos modales entiendes el conocimiento y con conocimiento tus acciones son corregidas y con las acciones; la sabiduría es obtenida y con la sabiduría entiendes el zuhud (renuncia) y es concedido el beneficio de el y con zuhud viene el abandono del mundo y con el abandono del mundo viene añorar la Otra Vida y con el deseo de la Otra Vida la Complacencia de ALLAH Azzawajal es obtenida.



Maalik ibn Dinar: Cuando un siervo busca el conocimiento para la práctica, su conocimiento lo humilla y cuando él lo busca por otro que esto, lo aumenta en inmoralidad y orgullo por ello.



Abu Hurairah: El ejemplo del conocimiento sobre el que no es actuado se parece a la riqueza de la cual nada es gastada en el camino de Allah Azzawajal.



Abu Darda: No me asusta que me sea dicho: "Oh, Aamir ¿qué ha aprendido usted?", pero sí estoy más preocupado de que me sea dicho: "Oh, Aamir,¡Qué es lo ha hecho usted con lo que ha aprendido!"


Umar ibn Abdul-Aziz: Quienquiera que no considere que la palabra es parte de su acción pecará en abundancia y quienquiera que actúe sin conocimiento hará más daño que bien.

Maalik ibn Dinar: Ciertamente encontré entre los dichos sabios: "No hay nada bueno para tí saber lo que no sabes mientras no actúas sobre lo que sabes realmente, porque la semejanza de esto es como la semejanza de un hombre que reune leña, entonces él amarra un haz ( de la leña) y trata de llevarlo pero él no es capaz, entonces él le añade otro.


Ata narró: Había un joven que solía venir a la Madre de los Creyentes (radiallahu-anha) de vez en cuando y preguntarle y ella le narraba. Entonces un día él vino a ella y le preguntó, entonces ella dijo: "Oh hijo mío, ¿ha actuado usted aún sobre lo que usted ha oído de mí?" Entonces él dijo: "No por Allah, Oh, madre mía", entonces ella dijo: "Oh, hijo mío, entonces por qué busca usted aumentar la prueba de Allah contra nosotros y contra usted."



Fudayl ibn Ayyad: En cuanto al hadith, es mejor que un hombre no lo oiga que que él lo oiga y no actúe sobre él.


Sufyaan ath-Thawri: Si no hubiera anotado el conocimiento y si fuera salvado de mi conocimiento de modo que hasta sería, ni contra mí, ni para mí.


Ash-Sha'bi: Ciertamente no somos los sabios pero hemos oído hadith luego los hemos relatado. Ya que los sabios son aquellos que cuando ellos conocen ( algo), ellos actúan (sobre ello).



Traducido del Inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia

Fuente en castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com/
Fuente en Inglés: http://www.sahihalbukhari.com/sps/sp.cfm?subsecID=SCL02&articleID=SCL020002&articlePages=1 - See more at: http://perlasdelislam.blogspot.com.es/2010/03/aathaar-de-los-salaf-sobre-el.html#sthash.NUsQvRn0.dpuf

martes, 22 de octubre de 2013

UZMÁN IBN AFFAN

 UZMÁN IBN AFFAN  


(Dios se complazca de él)
“Ozmán, es quien más pudor tiene en toda mi Nación". 
Hadiz del Mensajero de Dios.


1. SU VIDA 

Su nombre era Ozmán Ibn Abi Al As Ibn Umaia.
Estaba emparentado con el Mensajero de Dios por su abuelo paterno Abdu Manaf.
Nació Ozmán en Taif, ciudad ubicada sobre las montañas, cercana a Makka, cinco años después del nacimiento del Profeta. Por haber sido su padre un importante comerciante de Quraish, heredó de él una enorme fortuna, con la que inició sus propios negocios, hasta llegar a convertirse en uno de los comerciantes más ricos, antes y después de aceptar el Islam.
Conoció Ozmán el Islam a través de su amigo Abu Bakr y se contó entre los primeros en abrazar su fe.
Fue muy apreciado por el Enviado de Dios.
Se casó con la hija del Mensajero llamada Ruqaia y al fallecer ésta, se casó con su otra hija, Um Kulzum. Tras el fallecimiento de esta última, se disculpó el Profeta de Dios con él, por no tener otra hija con quien casarlo, diciendo:
“Si tuviese una tercera la casaría inmediatamente contigo”  Y en otra oportunidad dijo:
“Si tuviese cuarenta hijas las casaría, una tras otra, con Ozmán”13  Fue muy apreciado por el Enviado de Dios, y fue llamado a causa de este parentesco “El de las dos luces” (Dun-Nurein). 

13 La legislación islámica prohíbe al hombre casarse con dos hermanas simultáneamente, pero si permite casarse con su cuñada tras la muerte de su esposa. 

2. DIJO EL MENSAJERO: 

Un hombre del que los ángeles se avergüenzan de él.
Fue Ozmán afable y de buenos principios, extremo en la tolerancia, de mucho pudor, siendo este pudor lo que prevalecía sobre todos los aspectos de su personalidad.
Llegó Ozmán a tal grado en su recato, que fue elogiado por el Mensajero de Dios de esta manera:
Ozmán es quien más pudor tiene en toda mi Nación.

Entre las historias que revelan el gran recato de Ozmán está el relato de la Madre de los creyentes Aisha:
Solicitó un día Abu Bakr permiso para ingresar y ver al Mensajero de Dios quien se hallaba recostado.
Al ser autorizado entró, conversó con él unos instantes y luego se retiró. Sin que transcurriera mucho tiempo llegó Omar, quien al solicitar permiso para entrar y serle concedido, se sentó junto al Mensajero de Dios y más tarde se marchó. Coincidió que luego de ellos, llegó Ozmán, quien solicitó permiso para entrar, al escuchar su voz el Profeta, se sentó luego de haber estado recostado.
Permaneció Ozmán junto al Mensajero un rato y luego se retiró. Al marcharse, Aisha comentó: 

-¡Oh, Mensajero de Dios! No vi que te alistases para recibir a Abu Bakr ni a Omar, como te alistaste para recibir a Ozmán. 
Dijo el Mensajero:
“Ciertamente Ozmán tiene mucho pudor y si al autorizarle el ingreso hubiese estado recostado, se hubiese avergonzado al entrar y se habría marchado sin haber satisfecho la necesidad por lo que vino. ¡Oh, Aisha! ¿Acaso no he de tener vergüenza de quien los ángeles se avergüenzan de él?

Así era el recato de Ozmán, innato en él, sin apartarse de su vida un solo instante. Solía ser elogiado por el Profeta quien decía:
El más misericordioso de mi Nación: Abu Bakr.
El más estricto en la religión de Dios: Omar
El de mayor pudor: Ozmán. 


3. EL PRIMERO EN EMIGRAR POR LA CAUSA DE DIOS 

Al intensificarse la persecución y el maltrato que ejercía Quraish sobre el Profeta y sus Compañeros, soportó Ozmán el castigo y el odio, por ser uno de los primeros en creer en el Islam.
Se encargó de castigarlo su tío Al Hakam Ibn Al As, quien amarrándolo le gritaba:
-¿Acaso abandonas la religión de tus padres por una innovadora?
-¡Por Dios que jamás aflojaré tus ataduras hasta que abandones esa religión en la que crees! 

Pero Ozmán, soportando el castigo que le infligía su tío, contestaba con fe y firmeza:
-¡No abandonaré jamás la religión de Dios y no me apartaré de ella! 
Al incrementarse el número de musulmanes y volverse esta persecución cada vez más hostil, ordenó el Enviado de Dios a sus Compañeros que emigrasen a Abisinia diciéndoles:
-“Dirigios a la tierra de Abisinia, ella es gobernada por un rey justo y la verdad prevalece en su reino, hasta que Dios les otorgue un lugar donde podáis adorarlo con tranquilidad y establecer una comunidad islámica”.
Fue Ozmán el primero en emigrar a Abisinia, y con él su esposa Ruqaia, hija del Mensajero de Dios.
Éste, al despedirlos, dijo:
“Por cierto que ellos dos son los primeros que emigran por la causa de Dios, después de haberlo hecho el Profeta Lot”. 

4. HISTORIAS SOBRE SU ALTRUISMO Y GENEROSIDAD 

Al emigrar el Enviado de Dios y sus Compañeros a Medina, fueron sorprendidos por la escasez de agua. Se dirigieron a un pozo perteneciente a un judío que vendía la cantimplora al precio de un “mud” (medida equivalente a 2,5 kg. aprox. de trigo).
Expresó el Profeta su deseo de que alguno de los musulmanes lo comprase y lo destinase a sus hermanos en la fe. Al escuchar esto Ozmán se apresuro y compró el pozo a veinte mil dirham, donándolo para que los musulmanes bebieran de su agua libremente. 

Cuando dispuso el Enviado de Dios ampliar su mezquita con la compra de una parcela colindante a ella, Ozmán se dirigió hacia sus dueños y la compró, pagando por ella veinticinco mil dirham.

Entre sus destacadas actuaciones como Califa, cabe mencionar que Ozmán tuvo a su cargo una de las más importantes ampliaciones de la mezquita del Profeta, embelleciéndola y equipándola con lo mejor de la época. 

Al decidir el Profeta combatir a los bizantinos, las fuerzas musulmanas se encontraban en una difícil y estrecha situación económica. Además por ser verano, una estación extremadamente calurosa, estas fuerzas fueron llamadas “el ejército de la dificultad".
Contempló el Enviado de Dios las filas y dijo:
“Quien dé provisiones a este ejército, Dios le perdonará sus pecados”. 
Fue Ozmán el primero en responder a esta convocatoria, aprovisionó a todo el ejército, entregando novecientos cuarenta camellos y sesenta caballos.
En una oportunidad, una terrible sequía azotó a los musulmanes, durante el Califato de Abu Bakr As Siddiq quien dijo: 
Si Dios quiere, mañana, antes del ocaso, El Altísimo nos dará una salida.
  Al amanecer del día siguiente arribó a Medina la caravana perteneciente a Ozmán proveniente de Siria, con mil camellos cargados de trigo, aceite, pasas de uva, deteniéndose frente a la casa de Ozmán. Se congregaron los comerciantes pidiéndole que les vendiese sus mercancías.
Preguntó Ozmán: -¿Cuánto me ofrecéis de ganancia?
Dijeron: -El veinte por ciento.
Dijo: -Me fue ofrecido más.
Dijeron: -El cincuenta por ciento.
Ozmán: -Me fue ofrecido más aún.
Dijeron: -¿Y quién es el que te ha ofrecido más? Si somos nosotros los comerciantes de la ciudad.
Dijo: -Ciertamente Dios me ha ofrecido el mil por ciento. ¿Acaso hay entre vosotros quienes me ofrezcan más?
Desencantados, los comerciantes comenzaron a alejarse, entonces dijo:
-¡Oh, Señor mío! La entrego a los pobres y necesitados de Medina sin esperar otra cosa a cambio que Tu recompensa. 


5. EMBAJADOR DEL MENSAJERO DE DIOS

En el año de Hudeibía14 el Profeta decidió enviar a Omar Ibn Al Jattab a Makka para que informase a los jefes de Quraish sobre su llegada; Omar objetó diciendo:
-¡Oh, Mensajero de Dios! Temo por mi seguridad, no hay nadie de mi tribu en Makka que pueda protegerme, por cierto que los de Quraish bien conocen mi enemistad con ellos. 
Puedo indicarte un hombre más apreciado por ellos para esta misión. Ozmán Ibn Afran.

Convocó el Profeta a Ozmán y lo envió para comunicar a los jefes de Quraish que él no iría para combatirlos, sino para visitar la Casa Sagrada y realizar "al-Umra" o peregrinación menor.
Después de aceptar la proposición del Profeta, Ozmán partió hacia Makka, encontrando en las afueras de la ciudad a Abán -el hijo de Sa'id Ibn Al As- quien le brindó ayuda y protección durante su misión.
Se reunió Ozmán con los jefes de Quraish, les transmitió su mensaje, y obtuvo como respuesta:
-Si deseas circunvalar15 alrededor de la Ka'aba, hazlo.  Ozmán les respondió:
-Hemos venido todos para honrar la antigua casa de Dios y sacrificar el ganado que hemos traído como ofrenda. No quisiera circunvalar antes de que lo haga el propio Enviado de Dios. No lo haré hasta que lo haga el Mensajero.  Debido a esta actitud fue hecho prisionero.
Al demorar más de lo previsto las conversaciones, comenzaron los musulmanes a pensar en la suerte corrida por Ozmán, sobre todo después de que se extendiera el rumor que había sido asesinado. Esto hizo entristecer enormemente a todos los musulmanes, percatándose de la traición de Quraish con un hombre, que llegó a ellos en misión de paz, además de ocurrir en un mes y lugar considerados sagrados.
Al escuchar el Mensajero de Dios la noticia exclamó:
-No abandonaremos nuestra posición, sino luego de combatirlos.  Congregó bajo la sombra de un árbol de aquel valle a sus Compañeros, todos juraron fidelidad y luchar hasta en la muerte. Esto se denominó "El juramento de la complacencia" (Baiatu Riduan).
Por este motivo reveló el Altísimo: 
"Dios ha estado satisfecho de los creyentes cuando éstos te juraron fidelidad al pie del árbol, El sabía lo que sus corazones encerraban e hizo descender sobre ellos el sosiego, prometiéndoles, como recompensa, un éxito cercano". Sura 48, aleya 18. 

Más tarde, descubrieron la mentira sobre la noticia de su muerte. Retornó Ozmán, luego de un tiempo, al campamento de los creyentes, quienes habían demostrado su fortaleza, sacrificio y amor por el Mensajero de Dios y su noble causa. A pesar de este feliz desenlace, el compromiso de Al-Riduan ha constituido, desde entonces, una fehaciente prueba histórica de los sólidos lazos fraternales que unen a todos los musulmanes con su Profeta. 

14 Hudeibía: Lugar a diez millas de la ciudad de Makka, donde se llevó a cabo el tratado que lleva su nombre. 
15 Cumplir dando siete vueltas alrededor de la Ka'aba.

6. EL CALIFATO DE OZMÁN

Omar Ibn Al Jattab ordenó que luego de su muerte, decidieran quién asumirla el Califato en una asamblea compuesta por: Ozmán Ibn Affan, Alí Ibn Abi Talib, Talha Ibn Ubaidullah, AzZubeir Ibn Al Auam, Saad Ibn Abi Uaqqas y Abdurrahman Ibn Auf. (Seis de los Compañeros, a quienes el Profeta les había albriciado con el Paraíso en vida).
Sin embargo, algunos de los Sahabas insistieron en que Omar eligiese él mismo al próximo Califa, pero éste se negó, diciendo:
-¿Acaso he de cargar vuestros asuntos estando vivo y también después de la muerte?
Podría nombrar un sucesor, como lo hizo quien era mejor que yo (Abu Bakr), y también podría dejar el asunto en manos de los musulmanes como lo dejó quien fuera mejor que yo, el Mensajero de Dios.
Luego dirigió estas palabras, a quienes participaban en la asamblea (Shura):
-Cuando muera consúltense mutuamente durante tres días, pero que no os sobrevenga el cuarto, sin que hayan elegido el Califa de entre vosotros.
Por temor a Dios y por su piedad, Omar no nombró como participante de la asamblea a su primo Said Ibn Zaid Ibn Amr Ibn Nafil. Omar temía que éste fuese elegido por el respeto y consideración que tenían por el Califa. Por esto no lo nombró como integrante, a pesar de ser uno de los que se le había albriciado con el Paraíso en vida.
También aconsejó Omar a los miembros de la Shura diciéndoles:
-Os dejo a mi hijo Abdullah16 para que lo consultéis en caso de necesidad, pero no para ser elegido.
Así, se reunieron luego de la muerte de Omar siendo elegido Ozmán Ibn Affan como tercer Califa. Se prestaron los musulmanes a jurarle fidelidad, siendo el primero en hacerlo Alí Ibn Abi Talib.

16 Abdullah Ibn Omar, uno de los grandes sabios de la jurisprudencia islámica, además de ser, luego de Abu Huraira, quien más Ahadiz relató. 

7. OZMÁN, RECOPILA EL CORÁN 

Durante el Califato de Abu Bakr y por consejo de Omar Ibn Al Jattab estableció el Califa que se recopilara el Corán en un solo libro; y confió la supervisión de esta obra majestuosa al ilustre Sahabi, Zaid Ibn Zabit.
Este era, sin duda, el más indicado para hacerlo, por ser quien memorizaba el Corán en su totalidad y uno de los escribas que más tiempo había permanecido junto al Profeta cuando recibía la revelación.
Cooperaron con Zaid Ibn Zabit durante la recopilación un gran número de memorizadores del Corán, y también quienes lo escribían al ser revelado. Fue tan cauto y minucioso en su recopilación, que no caben dudas de su certificación.
De esta manera, las aleyas que se encontraban en el corazón de los memorizadores, o las que estaban escritas sobre pieles, se condensaron en un solo libro, ordenándose las suras y aleyas.
Este ejemplar fue guardado por Abu Bakr y luego de su muerte lo custodió Omar.
Durante el Califato de Omar Ibn Al Jattab y posteriormente en el de Ozmán la Nación islámica comenzó a expandirse, por lo que el Sagrado Corán se convirtió en la legislación de una gran Nación, que abarcaba un extenso territorio formado por numerosos pueblos. Poseían cada uno de ellos un idioma y un coloquio particular, evidenciándose un peligro por las diferencias en su lectura (presentando discrepancias en su interpretación y aplicación).
Quien descubrió este peligro fue el Sahabi Hudeifa Ibn Al Iaman durante una batalla, por lo que prestamente se dirigió al Califa y le dijo:
-¡Oh, Emir de los creyentes! Advierte a esta Nación antes que discrepen con su Libro, como lo hicieron quienes nos precedieron.
De inmediato ordenó Ozmán a los Sahabas reunirse y les consultó sobre este importante tema. Ordenó que se escribiera el Corán en una sola tipografía para que coincidieran los musulmanes, de esa época y para siempre, en una única forma de lectura. Le solicitó esto a Zaid Ibn Zabit, quien era uno de los escribas de la revelación y recopilador del Mensaje en épocas de Abu Bakr.
Al completar esta magnífica labor, ordenó el Califa realizar varias copias y envió a cada provincia un ejemplar, convirtiéndose desde aquella época hasta nuestros días como "La copia de Ozmán". Fue ese primer Corán la base fundamental para mantenerlo inalterable hasta nuestros días.
Destacándose Ozmán por ser uno de los escribas durante la revelación del Sagrado Corán.
Es importante mencionar aquí que la expansión del Islam desde el Califato de Abu Bakr y el de Omar se extendió con Ozmán hasta abarcar gran parte de Asia y África.

8. EL DESCONTENTO ENTRE LOS MUSULMANES... 

Con las conquistas, comenzaron a incrementarse los bienes de algunos musulmanes, creándose dos grupos:
-El de los terratenientes, quienes compraban grandes extensiones de tierra y construían palacios.
-El de gente humilde y disconforme con estos últimos, incluso expresando su desacuerdo con los gobernantes.
Fue Abu Dhar Al-Ghifari quien inició una protesta contra estos ricos e invitó a apiadarse de los pobres, comenzando así las primeras reacciones populares en el Califato de Ozmán.
Abdallah Ibn Saba, quien abrazó el Islam de palabra pero no de corazón, comenzó con una difamación sistemática contra el Islam y su gobierno, encontrando en muchas provincias eco a su convocatoria, logrando crear un malestar generalizado, a expensas de la tolerancia del Califa Ozmán y su avanzada edad.
Coincidiendo con la peregrinación a la Ka'aba, Ozmán reunió a los responsables de las provincias analizando junto a ellos la situación por el malestar que reinaba, expresándole éstos que no existían acusaciones y que eran absurdas las convocatorias.
A la luz de estos acontecimientos, los disidentes se trasladaron a Medina para entrevistarse con el Califa, discutiendo enérgicamente la política trazada. Posteriormente, asediaron su casa y lo atacaron, hasta darle muerte, a pesar de los intentos de defensa por parte de Al Hasan, Al Husein, y Abdullah Ibn Az Zubeir.
Es de destacar que, cuando fue asesinado el Califa Ozmán, se encontraba leyendo el Sagrado Corán.

9. EL LEGADO DE OZMÁN

Al morir, como mártir, fueron resguardadas las pertenencias de Ozmán, encontrándose un cofre que contenía un pliego en forma de testamento, que decía:
"En el nombre de Dios, Clemente, Misericordioso.
Ozmán Ibn Affan, atestigua que no hay más divinidad salvo Dios, quien no tiene asociados, y atestigua que Muhammad es Su Siervo y Mensajero.
Que el Paraíso es verdadero. Que Dios resucitará a quienes están en las tumbas en un día innegable (el Día del Juicio). Y que Dios no falta a su promesa.
Según esta fe he vivido y he muerto y según esta fe seré resucitado, si Dios así lo desea
Que Dios tenga misericordia de Ozmán y se complazca de él.

Fuente: Los Califas Ejemplares -Al Julafa Ar Rashi­dun.




viernes, 18 de octubre de 2013

OMAR IBN AL JATTAB

OMAR IBN AL JATTAB 



(Que Allah se complazca de él)
Dijo el Mensajero de Dios:
"Ciertamente, Dios ha puesto la verdad en la lengua y en el corazón de Omar”.



1. SU VIDA 

Su nombre era Omar Ibn Al Jattab Ibn Nafil lbn Abdul Uzza. Estaba emparentado con el Profeta de Dios a través de Ka'ab Ibn Lua. Pertenecía a la tribu de Quraish llamada Bani 'Ada.
Cuando Omar abrazó el Islam, el Enviado de Dios lo apodó: "Al Faruq" (quien distingue el bien del mal y la verdad de la mentira) y el día de la batalla de Badr lo llamó: Abu Hafs (padre del león).
Nació Omar Ibn Al Jattab trece años después del Profeta y vivió también trece años después de la muerte del Mensajero. Murió (como mártir) a los sesenta y tres años, tal la edad del Enviado y la de su Compañero Abu Bakr, siendo sepultado junto a ellos.
Desde pequeño le inculcaron la valentía, la pujanza y la audacia. Fue un hombre fuerte que jamás temió de nadie, tal como lo describieron:
“Si habla se hace escuchar, si camina lo hace rápidamente y sí golpea lastima."

Omar fue arrogante durante su incredulidad y hombre prominente en el Islam.

2. LA ISLAMIZACIÓN DE OMAR 

Conocía el Enviado de Dios la personalidad de Omar  y la magnitud de su fuerza, como también el prestigio y la influencia que gozaba Abu Yahl (Amru lbn Hisham). Por esto pidió a Dios, glorificado sea, que fortaleciera al Islam con quien más amara de estos dos hombres: Omar Ibn Al Jattab o Amru lbn Hisham. Y quiso Dios socorrer al Islam con el más amado para El:
Omar Ibn Al Jattab. 
En una ocasión, salió Ornar de su casa con su espada (siendo, hasta entonces, uno de los enemigos más acé­rrimos del Islam), en dirección a Dar Al Arqam -casa sobre la colina de Safa- en las inmediaciones de la Ka'aba- donde se encontraba el Enviado y un grupo de sus Compañeros, entre ellos: Hamza, Alí y Abu Bakr, recordando y adorando a su Señor en secreto, temerosos del daño que pudieran causarles los incrédulos. En su camino encontró a Na'im lbn Abdullah, quien, observando la furia en su rostro, se acercó temeroso y se produjo el siguiente diálogo: 

Na'im: -¿Hacia dónde te diriges, Omar?
Omar: -En busca de aquel renegado que dividió a los Quraishies e insultó a sus dioses. Lo mataré.
Na'im: -¡Qué mísera será la obra que realizarás, Omar!
Omar: -¿Acaso has renegado tú también? Si lo has hecho, juro por Al-lat y Al-Uzza (dos divinidades árabes pre-islámicas) que empezaré por ti.
Na'im: -Hazlo Omar, pero debes saber que tu hermana Fátima Bint Al Jattab y su esposo Sa'id lbn Zeid han abrazado el Islam, abandonando tu religión. 

Acrecentó esto aún más su furia y de inmediato cambió de dirección. Al llegar a casa de su hermana, ésta se encontraba con su esposo y con Jabbab lbn Al Arat. Tenía en sus manos un pliego con aleyas del Corán, que recitaban y estudiaban. Al advertir su presencia, Jabbab se ocultó, temeroso, mientras Fátima y su esposo lo recibían en la puerta, ocultando ella el pliego con las aleyas. 

Omar: -¿Qué es aquello que escuché?
Fátima: -Nada, sólo una íntima discusión.
Omar: -Escuché que habéis renegado de nuestra religión...
Sa'id: -¿Acaso no pensaste que la verdad puede estar fuera de tu religión? 

Sin dejarlo concluir, Omar se abalanzó sobre él, derribándole y sentándose sobre su pecho. Intentó su hermana acercarse para defender lo, recibiendo un golpe que hizo sangrar su rostro y sollozando gritó: 

¡Oh, enemigo de Dios! Me golpeas por mi fe en el Dios único; lo que no había hecho hasta ahora lo haré en este momento, atestiguo que no hay otra divinidad salvo Dios y atestiguo que Muhammad es Su Mensajero. 
Impresionaron intensamente estas palabras, llenas de luz y de fe, en el corazón de Omar. Cambió incluso con ella su tono de voz, liberando súbitamente a Sa'id de su incómoda posición y extendiendo su mano hacia su hermana le dijo:
-Acércame ese pliego para ver qué hay en él. 
Esta respondió:
-¡No! ¡No pueden tocar al Corán sino los purifica­dos! Higienízate y purifícate. 
Omar así lo hizo, regresó junto a su hermana y comenzó a leer el pliego que decía:
En el nombre de Dios, Clemente, Misericordioso. 
Ta, Ha 
No te hemos revelado el Corán para que te entristezca 
Sino como recuerdo para quien tiene temor de Dios 
Como revelación de quien ha creado la tierra y los altos cielos 
El Compasivo se ha instalado en el Trono 
Suyo es lo que está en los cielos y en la tierra, entre ellos y bajo la tierra 
No es preciso que te expreses en voz alta, pues Él conoce lo secreto y aún lo más recóndito 
¡Dios! No hay más dios que Él. Posee los nombres más bellos. Sura 20: Aleyas 1 a 8 

Al concluir su lectura, tomó Omar el pliego y lo besó. Se incorporó y dijo:
-Cuánta belleza hay en estas palabras y cuán sublime es su mensaje... No es pertinente que, a quien correspondan estas aleyas, le sea asociado en su adoración... ¡Guiadme ante Muhammad! 

Al escuchar estas palabras, Jabbab Ibn Al Arat salió de su escondite y dirigiéndose a él, exclamó:
-Alégrate, Omar, pues el ruego del Enviado de Dios por ti, fue respondido. 
Esto ocurrió en el quinto año de la revelación.
Tomó Omar el camino hacia la colina de Safa donde se encontraba Dar Al Arqam y allí, frente al Enviado de Dios atestiguó:
-"No hay más divinidad que Dios y Muhammad es su Mensajero".  Omar, el enemigo acérrimo, se convirtió en Omar Al Faruq, ingresando a la religión del Islam. Los allí presentes exclamaron al unísono: Alahu Akbar (Dios es el más grande), hasta escucharse esta invocación en toda Makka.

3. EL CALIFATO DE OMAR

Abu Bakr, el día de Saqifa, en que asumió el califato, extendió su mano derecha a Omar diciéndole:
-¡Dame tu mano Omar para jurarte fidelidad. 
Omar: -A ti te juraremos fidelidad, pues eres mejor que yo. 
Abu Bakr respondió: -Tú eres más fuerte que yo. 
Omar contestó: -Por cierto que mi fortaleza es para ayudarte. 
Al contraer Abu Bakr la enfermedad que lo llevaría a la muerte, reunió a algunos de los Sahabas más importantes y les consultó sobre el posible nombramiento de Omar como Califa de los musulmanes. Todos aceptaron, razón que lo alegró enormemente.
Abu Bakr comprometió a Omar haciéndole firmar un pacto por el que asumiría el Califato luego de su muerte.
Así asumió Omar Ibn Al Jattab, sin desearlo. De no haber sido por su temor a Dios y a ser preguntado el Día del Juicio (por haberse rehusado a aceptar el Califato), Omar lo hubiese rechazado y huido de él.

4. INDICIOS ACERCA DE LA GRANDEZA DE OMAR 

Omar Ibn Al Jattab, el Emir de los creyentes, luego del Mensajero de Dios y de Abu Bakr, fue un personaje relevante por su conducta y personalidad.
Omar "Al Faruq" se educó bajo las enseñanzas del Profeta. Cuando creyó en Dios y en su Mensajero lo hizo con la fe de los sabios piadosos.
Era temido hasta por el más fuerte, mostraba firmeza, audacia y severidad. En una ocasión, al encontrarse frente a la muerte, pidió a su hijo:
-¡Oh, Abdullah! Retira mi cabeza de la almohada y apóyala sobre la tierra, quizás así Dios, El Altísimo, se digne mirarme y tenga compasión de mí. 
Y le encomendó:
-Dirígete a Aisha, madre de los creyentes, y preséntale los saludos en nombre de Omar, no menciones 'Al emir de los creyentes", pues a partir de hoy ya no lo soy. Dile que Omar Ibn Al Jattab pide su permiso para ser sepultado junto a sus dos Compañeros, el Profeta Muhammad y Abu Bakr. 
Transmitió Abdullah el pedido de su padre a Aisha.
Ella contestó:
-Había reservado este lugar para mí, pero hoy prefiero que Omar lo ocupe. 
Al regresar ante su padre, Abdullah manifestó lo dicho por Alsha:
-¡Oh, Emir de los creyentes!, será como tú lo deseas, ella otorga su permiso. 
Exclamó Omar:
-¡Glorificado sea Dios! No deseaba nada más que esto. 
Luego, indicó a su hijo que tras su muerte, volviera a asegurarse del consentimiento de Aisha.
Abdallah así lo hizo, y el Califa Omar Ibn Al Jattab  fue sepultado junto a aquellos dos. 

Al encontrarse con algún niño en las calles de Medina, tomando sus manos les pedía:
-Ruega a Dios por mí, pues tú todavía no tienes pecados. 
Decía esto, pues según la fe islámica, todos los niños nacen en estado de pureza (Fitra) y no tienen pecados heredados de sus antepasados.
Por todo esto Omar, quien se consideraba una persona con gran cantidad de faltas, debido a su responsabilidad por conducir la Nación islámica, pedía de los niños que rogasen a Dios por él.

5. NO POSEO MÁS QUE ESTA CAMISA... 

Se retrasó Omar Ibn Al Jattab un día viernes al sermón (jutba) que debía pronunciarse ante los fieles. Al llegar, lo hizo apresurado, vistiendo una capa con muchos remiendos, llevando debajo una túnica todavía húmeda. Al subir al mimbar, se disculpó ante los fieles diciendo:
-Me retuvo esta camisa, pues debí aguardar que se secara, ya que otra no poseo. 

6. OMAR CUIDA DE LOS HUÉSPEDES DE MEDINA Y SE CONMUEVE POR EL LLANTO DE UN NIÑO 

Arribaron a Medina comerciantes que acamparon en las inmediaciones de la ciudad. Sabiendo de su presencia, salieron Omar Ibn Al Jattab y Abdur Rahman Ibn Auf a recibirlos. Al llegar muy tarde, observaron a sus integrantes dormidos, por lo que escogieron un lugar para descansar.
Dijo Omar:
-Pasaremos el resto de la noche aquí, velando por nuestros huéspedes.
Al escuchar el llanto de un niño, Omar se dirigió presuroso, temiendo que su llanto despertase a los huéspedes. Al acercarse le dijo a su madre:
-Teme a Dios, y amamanta a tu niño. 
Regresó a su lugar, pero nuevamente el pequeño comenzó a llorar, retornó y dijo otra vez a su madre:
-Te dije que temas a Dios y amamantes a tu niño. 
Una vez más retornó a su sitio y, sin siquiera acomodarse, el llanto del niño volvió a estremecerlo. Se dirigió Omar entonces hacia la madre y le dijo:
-¡Ay de ti! No veo sino una pésima madre. ¿Qué tiene tu hijo? 
Dijo ella, sin saber que hablaba con el Califa:
-¡Oh, siervo de Dios! Me has ofendido. Yo trato de destetar a mi hijo, pero él se niega.
-¿Y por qué lo destetas? 

Ella contestó: -El Califa no subvenciona sino a niños destetados. (En aquella época los Califas asignaban una cantidad de alimentos en forma mensual o semanal a cada familia humilde, según el número de niños destetados que tuviesen. Estos bienes eran tomados del Tesoro Común de los musulmanes (Baitul Mal) originados por la contribución social -el zakat, y de donaciones voluntarias).
-¿Y cuál es su edad?
-Sólo tiene algunos meses.
-¡No lo hagas! clamó Omar. 

Relató Abdur Rahman Ibn Auf que Omar dirigió la oración del alba, no pudiendo, quienes orábamos detrás de él, entender qué recitaba debido a su llanto. Al culminar les dijo:
-¡Qué desgracia la mía! Cuántos niños musulmanes habrán muerto. 
Inmediatamente ordenó que se informase por las calles de Medina:
-"No destetéis a vuestros niños, pues subvencionaremos con los bienes del Tesoro Común a todo hijo de musulmán”. 
Y ordenó la misma proclama para todas las provincias de la Nación islámica.

7. EJEMPLO DEL RESPETO POR LA LIBRE EXPRESIÓN 

En una ocasión el Califa subió al mimbar para dirigirse a los musulmanes e informarles sobre un asunto de suma importancia. Comenzó su sermón (jutba) diciendo: -Alabado sea Dios, la paz y las bendiciones de Dios sean con Su Siervo y Mensajero. ¡Escuchad! Dios sea misericordioso con vosotros.
Uno de los musulmanes presentes interrumpió sus palabras diciendo:
¡Por Dios que no escucharemos nada de ti!
Entonces Omar preguntó: ¿Por qué no me escucharán?
Respondió el hombre:
-Porque te has otorgado privilegios por sobre nosotros en esta vida. Nos diste a cada uno una capa, y en cambio tú tomaste dos.
Mirando Omar a los musulmanes, dijo:
-¿Dónde se encuentra mi hijo Abdullah? Éste se puso de pie y respondió:
-¡Aquí estoy! Emir de los creyentes.
-¿Quién ha tomado la segunda capa?
-¡Yo! Oh, Emir de los creyentes.
Dirigiéndose Omar al hombre desconforme y a los musulmanes, les dijo:
-Saben ustedes que soy un hombre alto y de talla grande, sin embargo me ha tocado una capa corta, por lo que mi hijo Abdullah me ha dado la suya y con ella alargué la mía.
Entonces el hombre dijo:
-¡Alabado sea Dios, ahora te escuchamos, oh Emir de los creyentes! 


8. UN EJEMPLO DE LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Cierta vez, Omar dijo a Al Abbas, tío del Profeta: -Escuché decir al Enviado de Dios, antes de su muerte, que deseaba ampliar la mezquita, y por cierto que tu casa está muy próxima a ella. Entréganos tu casa y con ella ampliaremos la mezquita; te daremos, a cambio, otra más amplia.
Al Abbas contestó: -No lo haré.
-Entonces la expropiaré -dijo Omar.
Al Abbas: -No tienes ese derecho, nombra a alguien que arbitre entre nosotros con la verdad.
-¿A quién eliges?
Respondió Al Abbas: -A Hudeifa Ibn Al Iamán (conocido sabio entre los Sahabas).
Se dirigieron hacia Hudeifa, y relataron la discrepancia que existía entre ambos. Luego de escuchar atentamente sus alegatos dijo:
-Escuché que el Profeta de Dios David (aleyhi salam) quiso ampliar la mezquita de Jerusalén (Baitul Maqdis), encontrando cerca de ella una casa que pertenecía a un huérfano. Al solicitársela, éste se negó, por lo que David (aleyhi salam) decidió tomarla por la fuerza, entonces Dios El Altísimo, le reveló: 
"Por cierto que la casa más distanciada de la injusticia, debe ser la casa de Dios"... 
David (aleyhi salam) devolvió la casa a su dueño.
Dirigió Al Abbas su mirada hacia Omar y dijo:
-¿Todavía quieres tomar mi casa por la fuerza?
Dijo Omar: -¡No!
Contestó Al Abbas: -Entonces, te daré mi casa para que amplíes la mezquita del Mensajero de Dios.

Con este ejemplo y con su actitud, quiso Al Abbas demostrar al Califa Omar sus límites como gobernante.

9. ¿DESDE CUÁNDO ESCLAVIZÁIS A LOS HOMBRES, SIENDO QUE SUS MADRES LOS TRAJERON LIBRES A ESTE MUNDO? 

Preguntó un joven egipcio a Omar:
-¡Oh, Emir de los creyentes! ¿Es éste un buen sitio para buscar tu amparo? 
De inmediato Omar lo interrogó acerca de su inquietud. Supo que Muhammad Ibn Amer Ibn Al As (hijo del libertador y gobernador de Egipto) después de haber perdido una competencia frente a él, al castigarlo le dijo:
-¡Toma! Pues soy el hijo del hombre más respetado.
Al oír esto, Omar ordenó a un emisario llamar a Amer Ibn Al As y a su hijo Muhammad.
Frente a ellos exclamó:
-¿Dónde está el joven egipcio?
-¡Estoy aquí! Emir de los creyentes. -respondió.
Dijo Omar: -Toma esta vara y golpea al hijo del hombre más respetado.
Golpeó el egipcio a Muhammad, hasta hacerlo sangrar.
Repitió Omar:
-Pégale al hijo del hombre más respetado. -Y agrego:
-Golpea también la cabeza calva de Amer, pues, ¡por Dios! te golpeó valiéndose de la autoridad de él. 

Contestó el joven:
-¡Por Dios! Emir de los creyentes, yo obtuve mi derecho, golpeé a quien me había golpeado.
Dijo Omar: Si le golpearas más, nadie te lo impediría, hasta que fueras tú el que dejara de hacerlo.
Dirigiéndose a Amer Ibn Al As, le dijo:
-¿Desde cuándo esclavizáis a los hombres, siendo que sus madres los trajeron libres a este mundo? 

10. LOS PECADOS DEL EJÉRCITO SON MÁS PELIGROSOS QUE VUESTROS ENEMIGOS 

Escribió Omar a su Compañero, Sa'ad Ibn Abi Uaqqas y a quienes se encontraban con él, formando parte del ejército que luchaba en Irak:
“Por cierto que ordeno a tus soldados y a ti, ser temerosos de Dios, por encima de cualquier situación, pues el temor a Dios es la mejor arma contra los enemigos y la estrategia más poderosa. Les ordeno el cuidado extremo de no cometer pecados, y de estar prevenidos de vuestros enemigos. Por cierto que los pecados del ejército son más peligrosos para vosotros que el enemigo (pues estos pecados los llevan a perder el favor y protección de Dios, Todopoderoso).
Ciertamente los musulmanes vencen, por la desobediencia a Dios que cometen sus enemigos. De no ser por esto no seríamos superiores a ellos, pues nuestras fuerzas son menores.
Y si nos igualamos en la desobediencia a Dios, ellos nos superan en número de combatientes y variedad de armamentos.
Si no vencemos por la ayuda y protección divina, no lograremos vencerlos con nuestro poderío.
Sabed que junto a vosotros se encuentran los ángeles12 de Dios que registran cuanto hagáis, tened vergüenza de ellos y no desobedezcáis a Dios, pues estáis en Su causa". 

Compartió con el Mensajero de Dios muchas batallas, como las de Badr, Uhud y Hunein. En Badr, tras una victoria contundente el Profeta le consultó qué hacer con los prisioneros. Omar contestó:
-Te han combatido y te han expulsado, debes deshacerte de ellos.  Contestó el Mensajero:
Tú eres como el Profeta Noé (aleyhi salam) quien dijo: 
"Señor mío, no dejes sobre la tierra rastros de los incrédulos. Si tú los dejas confundirán a tu pueblo y no engendrarán más que libertinos e incrédulos" Sura 71, aleya 26-27. 
Combatió Omar hombro con hombro en la batalla de Uhud junto al Mensajero, protegiéndolo en una ocasión con su cuerpo y escudo ante un ataque enemigo.
Estableció la “era de la Hégira” (considerado, este calendario, uno de los mayores acontecimientos islámicos, pues indica el comienzo de la emigración del Mensajero, Medina).
Fueron muchas las concordancias entre las revelaciones del Sagrado Corán y las inquietudes de Omar, por ejemplo: La prohibición de bebidas alcohólicas, la de los prisioneros de guerra, etc.

Que la misericordia de Allah sea con Omar.

12 Entre los pilares de la Fe, se encuentra la creencia en los ángeles, quienes fueron creados de luz, sin conocer los humanos su fisonomía real.
Ellos desempeñan la más variada gama de funciones para lo que fueron creados por el Todopoderoso, entre ellos el ángel de la muerte; el ángel Gabriel, que es el encargado de transmitir la revelación a los Profetas de Dios, y los dos ángeles escribas, que Dios destinó al ser humano (uno ubicado a su derecha, quien registra las buenas obras y otro a la izquierda para registrar sus pecados); a estos dos últimos hizo Omar alusión al dirigirse a los hombres de su ejército para que recordasen su presencia. 




Fuente: Los Califas Ejemplares -Al Julafa Ar Rashi­dun.