Mostrando entradas con la etiqueta Ramadán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramadán. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2014

Acciones Específicas Para Los Últimos Diez Días de Ramadán

Acciones Específicas Para Los Últimos Diez Días de Ramadán





Referencia: Lataa-if al Ma’aarif : P.207
Autor: Ibn Rajab al Hanbali


El Mensajero - لصلى الله عليه وسلم - solía especificar los diez últimos días de Ramadaan con acciones específicas que él no practicaba durante el resto del mes.

Entre ellas: Quedarse (levantado) por la noche, es posible que lo que se refiera sea que él se quedaba la noche entera, en el Hadith de 'Aa-ishah:


“El Mensajero solía combinar entre sueño y oración durante los veinte primeros días, cuando los últimos diez llegaron, él se remangaba sus mangas y apretaba su Izaar.” [Narrado por Ahmad]


Es también posible que lo que se refiera sea que; él solía quedarse la mayoría de la noche, esta opinión es apoyada por un Hadith copilado por Muslim en la autoridad de 'Aa-ishah:

“No sé si él alguna vez se quedó hasta la mañana por si quiera una noche."



Entre ellas: El Mensajero -  صلى الله عليه وسلم - solía despertar su familia para la oración durante los diez últimos días y no otras noches. Sufyaan at Thawri declaró: Rezar Tahajud en [la última parte de] la noche es amado para mí, y que una persona se esfuerce en ello, y despierte a su familia y niños para rezar si ellos son capaces. Se ha relatado auténticamente que el Mensajero - صلى الله عليه وسلم - solía llamar a la puerta de Faatimah y 'Ali por la noche y decirles: “No os levantaréis y rezaréis?.” [Coleccionado tanto por Bukhaari como por Muslim.]


Él solía despertar a ‘Aa-ishah por la noche después de que él terminaba de rezar Tahajud antes de que él rezara el Witr. Ha sido relatado para los cónyuges un incentivo, de que cada uno despierte al otro y ligeramente echen agua en sus caras. Una narración en Muwata Maalik declara que ‘Umar ibn al Khataab solía rezar por la noche que Allaah quiso que él rezarara, cuando en medio de la noche se acercó, él a despertar a su familia para rezar y decirles: “La oración, la oración.” y recitar este verso:



{ Ordena a tu gente el salat y persevera en él}.[Taha: 132]



Abu Muhammad, la esposa de Habib al Faarisi solía decirle por la noche:

“La noche está pasando, ante nosotros hay un largo viaje y nuestra provisión es escasa, las caravanas de los piadosos han pasado precendiéndonos mientras nosotros permanecemos.”

Oh Tu que duermes, despierta y acuéstate más tarde,

despierta mi amado, el tiempo ha llegado.

Toma de la noche y su tiempo,

algún recuerdo (de Allah) mientras el durmiente duerme.

Uno que duerme hasta que la noche se haya ido,

luego cuando él alcance su casa o cubierta.




Entre ellases que el Profeta - صلى الله عليه وسلم - solía apretar su Izaar. Los eruditos difirieron sobre su sentido; entre ellos están aquellos que dijeron que esto es una locución que indica su afán y sus esfuerzos en la adoración, esta explicación no está libre de escrutinio. El entendimiento correcto consiste en que esto significa que él solía abstenerse de [relaciones sexuales con] mujeres. Así es como los Salaf y los Imaams de las generaciones más tempranas explicaron esto, entre ellos es Sufyaan ath Thawri. Él menciona en su Tafsir que él no se retiraba a su cama hasta que Ramadán hubiera terminado, y en el Hadith de Anas, que Allaah esté complacido con él: “El solía abandonar su cama y abstenerse [de relaciones sexuales de] mujeres.”

Algunos de los Salaf explicaron el dicho de Allah:

{ así pues, uníos con ellas y buscad lo que Allah os ha ordenado.} [Al Baqarah: 187]



Ellos explicaron que esto es debido a la búsqueda de Laylatul Qadr. El sentido de esto es que cuando Allaah permitió las relaciones sexuales con mujeres en las noches de ayuno hasta que el alba se hiciera clara, El también ordenó la búsqueda de Laylatul Qadr, de modo que los Musulmanes no esten ocupados durante las noches de este mes con placeres permitidos que podrían hacerles perder Laylatul Qadr. Es desde el ángulo que el Mensajero solía tener relaciones con su familia durante los primeros veinte días, después el se abstendría y libraba a sí mismo para buscar Laylatul Qadr en los últimos diez.

Entre ellos; al ‘Itikaaf. En un Hadith coleccionado tanto por Bukhaari como por Muslim bajo la autoridad de 'Aa-ishah que el Mensajero de Allaah - صلى الله عليه وسلم - solía practicar ‘Itikaaf durante los diez últimas días hasta que él falleció. En Sahih al Bukhaari en las autoridad de Abu Hurayrah:

“El Mensajero de Allah solía practicar ‘Itikaaf durante diez días cada Ramadán, en el año que él falleció, él practicó ‘Itikaaf durante veinte.”



El Mu'takif se encarcela a sí mismo a la obediencia y la conmemoración de Allah, él corta todas los asuntos que lo distraen, él se vuelve a su Señor y todo lo que le acerca a Él con su corazón, y nada permanece con él más que Allaah y lo que LE complace. Cuanto más conocimiento de Allah y amor por Él es reforzado, más capaz es una persona de completamente cortar uno mismo de todo lo que no sea Allah el Altísimo.


--------------
[Nota del traductor al inglés] Al Haafidh ibn Rajab también menciona la cuestión del baño entre el Maghrib y el 'Ishaa y retrasar la rotura del ayuno hasta el Sahur en los últimos diez. Algunos eruditos han declarado que ese Hadith es falso luego ha sido omitido hasta que la autenticidad del Hadith pueda ser determinada.


Traducido al inglés por Abu Abdul-Waahid, Nadir Ahmad
Traducido al castellano por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia


الأعمال الخاصة بالعشر الأواخر من رمضان

المرجع: لطائف المعارف : ص 207المؤلف :ابن رجب الحنبليالباب: الصيامكان النبي صلى الله عليه وسلم يخص العشر الأواخر من رمضان بأعمال لا يعلمها في بقيةالشهر:
فمنها:إحياء الليل؛ فيحتمل أن المراد إحياء الليل كله، ففي حديث عائشة قالت

كان النبي صلىالله عليه وسلم يخلط العشرين بصلاة ونوم، فإذا كان العشر - يعني الأخير - شمّر وشدّ المئزر - رواه أحمد
ويحتمل أن يريد بإحياءالليل إحياء غالبه، ويؤيده ما في صحيح مسلم عن عائشة، قالت

ما أعلمه قام ليلة حتى الصباح
ومنها:أن النبي صلى الله عليه وسلم كان يوقظ أهله للصلاة في ليالي العشر دون غيره من الليالي،قال سفيان الثوري: أحب إليّ إذا دخل العشر الأواخرأن يتهجد بالليل، ويجتهد فيه، ويُنهض أهله وولده إلى الصلاة إن أطاقوا ذلك. وقد صح عن النبي صلى الله عليه وسلم أنه كان يطرق فاطمة وعلياً ليلاً فيقول لهما: ألا تقومان فُتصليان - رواه البخاري ومسلم.

وكان يوقظ عائشة بالليل إذا قضى تهجده وأراد أن يُوتر. وورد الترغيب في إيقاظ أحد الزوجين صاحبه للصلاة، ونضح الماء في وجهه. وفي الموطأ أن عمر بن الخطاب كان يصلي من الليل ما شاء الله أن يصلي، حتى إذا كان نصف الليل أيقظ أهله للصلاة،يقول لهم: " الصلاة الصلاة "، ويتلو هذه الآية

وَأْمُرْأَهْلَكَ بِالصَّلَاةِ وَاصْطَبِرْ عَلَيْهَا - طه:132.
وكانت امرأة أبي محمد حبيب الفارسي تقول له بالليل

قد ذهب الليل وبين أيدينا طريق بعيد،وزادنا قليل، وقوافل الصالحين قد سارت قدامنا، ونحن قد بقينا
يانائماً بالليل كم ترقد *** قم ياحبيبي قد دنا الموعد
وخُذ من الليل وأوقاته *** ورِداً إذا ما هجع الرّقد

من نام حتى ينقضي ليله *** ثم يبلغ المنزل أويجهد

ومنها:أن النبي صلى الله عليه وسلم كان يشدّ المئزر. واختلفوا في تفسيره ؛ فمنهم من قال: هوكناية عن شدة جدِّه واجتهاده في العبادة، وهذا فيه نظر، والصحيح أن المراد اعتزاله للنساء، وبذلك فسره السلف والأئمة المتقدمون منهم سفيان الثوري، وورد تفسيره بأنه لم يأوِِ إلى فراشه حتى ينسلخ رمضان. وفي حديث أنس رضي الله عنه وطوى فراشه،واعتزل النساء.

وقد قال طائفة من السلف في تفسير قوله تعالى

فَالآنَ بَاشِرُوهُنَّ وَابْتَغُواْ مَا كَتَبَ اللّهُ لَكُمْ - البقرة:187
إنه طلب ليلة القدر. والمعنى في ذلك أن الله تعالى لما أباح مباشرة النساء في ليالي الصيام إلى أن يتبين الخيط الأبيض من الخيط الأسود، أمر مع ذلك بطلب ليلة القدر؛ لئلا يشتغل المسلمون فيطول ليالي الشهر بالاستماع المباح، فيفوتهم طلب ليلة القدر، فأمر مع ذلك بطلب ليلةالقدر بالتهجد من الليل، خصوصاً في الليالي المرجو فيها ليلة القدر، فمن ها هنا كان النبي يصيب من أهله في العشرين من رمضان، ثم يعتزل نساءه ويتفرغ لطلب ليلة القدر في العشر الأواخر ".

ومنها:الاعتكاف، ففي الصحيحين عن عائشة رضي الله عنها أن النبي صلى الله عليه وسلم كان يعتكف العشر الأواخر من رمضان حتى توفاه الله تعالى. وفي صحيح البخاري عن أبي هريرةرضي الله عنه،

كان رسول الله يعتكف في كل رمضان عشرة أيام،فلما كان العام الذي قُبض فيه اعتكف عشرين
وإنما كان يعتكف النبي صلى الله عليه وسلم في هذه العشر التي يُطلب فيها ليلةالقدر، قطعاً لأشغاله، وتفريغاً لباله، وتخلياً لمناجاة ربه وذكره ودعائه.

فالمعتكف قد حبس نفسه على طاعة الله وذكره، وقطع عن نفسه كل شاغل يشغلهعنه، وعكف بقلبه وقالبه على ربه وما يقربه منه، فما بقى له هم سوى الله وما يُرضيهعنه. وكما قويت المعرفة والمحبة له والأنس به أورثت صاحبها الانقطاع إلى الله تعالىبالكلية على كل حال

lunes, 30 de junio de 2014

Las Instrucciones de Umar (radiallaho anho) durante la Primera Noche de Ramadán

Las Instrucciones de Umar (radiallaho anho)
durante la Primera Noche de Ramadán




Se relata que durante la primera noche de Ramadân, ‘Umar – Allah esté complacido con él – rezaba el Maghrib, luego decía (a la gente):

Sentaos. Entonces él daría una pequeño guía : Verdaderamente el ayuno de este mes ha sido hecho un deber sobre vosotros, y permanecer en oración por la noche no ha sido hecho un deber sobre vosotros, pero aquellos de entre vosotros que puedan permanecer levantados en oración debería hacer así, ya que es de las buenas acciones suplementarias sobre las cuales Allâh nos dijo: luego quienquiera que no pueda permanecer levantado en oración, que duerma en su cama.

Y tened cuidado en decir: Voy a ayunar si tal y cual ayunan y permaneceré despierto en la oración de la noche si tal y tal permanecen en oración. Quienquiera que ayune o permanezca en oración por la noche, él debe hacerlo por Allâh. Y deberías saber que estáis en oración mientras esperais una oración.

Minimiza cualquier palabra vana o falsa en las casas de Allâh (mezquitas; él dijo esto dos o tres veces). Que ninguno de vosotros ayune unos días antes del mes (a fin de evitar perder el principio del mes; él dijo esto tres veces). Y no ayunéis hasta que veáis [la luna creciente del nuevo mes] a menos que esté nublado. Si está nublado, contad [el mes anterior] como 30 días. Entonces no rompais vuestro ayuno hasta que veais la noche sobre la montaña (es decir estád seguros de que el sol se ha puesto).


‘Abd Al-Razzâq Al-San’ânî, Al-Musannaf artículo 7748

Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Fuente en inglés: http://www.sayingsofthesalaf.net
Fuente en Español: http://ayunoyramadan.blogspot.com.es/

sábado, 28 de junio de 2014

El Avistamiento de la Luna por Un Sólo Hombre

El Avistamiento de la Luna por Un Sólo Hombre




'Abdullaah bin Ahmad bin Hanbal dijo:
Pregunté a mi padre respecto al avistamiento de la Luna, si el avistamiento de ésta es hecho por un sólo hombre.
Él dijo:
((El Imaam debería ordenarle a la gente el ayuno))

Imaam Ahmad bin Hanbal
Masaa'il Al-Imaam Ahmad bin Hanbal volumen 2 página 610



Traducido al inglés por Abu Haatim Muhammad Faruq
Traducido al castellano por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Referencia en castellano: http://ayunoyramadan.blogspot.com/
Texto en inglés: http://www.fatwaislam.com/fis/index.cfm?scn=fd&ID=718

¡Beneficios del mes de Ramadán para reformar tu corazón y preservar tu lengua!

¡Beneficios del mes de Ramadán para
 reformar tu corazón y preservar tu lengua!






Sheikh 'Abder Razzaq Ibn Abdelmuhsin Al 'Abbad Al Badr - الشيخ عبد الرزاق بن عبد المحسن العباد البدر


Tomado de: http://3ilm.char3i.over-blog.com/article-profites-du-mois-de-ramadan-pour-reformer-ton-coeur-et-preserver-ta-langue-123930455.html
Traducido del francés al castellano por Umm Amina 
Texto en castellano tomado de: http://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com.es/2014/06/beneficios-del-mes-de-ramadan-para.html
 

رمضان وسلامة الصدور والألسن
رمضان المبارك فرصة ذهبية وهِبة إِلهِيَة لتسلَم الصدور والألسن من كل الأدواء والسخائم؛ فليست العبرة بالصيام أن تمتنع عن الطعام والشراب ويفطر قلبك على الحقد والحسد والبغضاء لعباد الله ، أو يفطر لسانك على الغيبة والنميمة والغش والكذب والسباب والشتم ؛ فإنَّ من كان كذلك لم يستفد من صيامه إلا الجوع والعطش، ففي الحديث: ((رُبَّ صَائِمٍ حَظُّهُ مِنْ صِيَامِهِ الْجُوعُ وَالْعَطَشُ ، وَرُبَّ قَائِمٍ حَظُّهُ مِنْ قِيَامِهِ السَّهَرُ)) رواه أحمد من حديث أبي هريرة رضي الله عنه مرفوعاً إلى النبي صلى الله عليه وسلم، فاغنم شهر الخير في إصلاح قلبك وصيانة لسانك، بلغك الله إياه وبلغك فيه رضاه


domingo, 22 de junio de 2014

CONCERNIENTE AL RAMADAN POR EL SHEIK ALFAWZAAN HAFIDAHULLAH

CONCERNIENTE AL RAMADAN POR EL SHEIK ALFAWZAAN HAFIDAHULLAH


 Abu Hurairah relató que el Mensajero de Allah (sallallahu alaihi wasallam) dijo: 


"Ramadán ha venido a ti - un bendito mes. Allah ha hecho obligatorio su ayuno. En él, las puertas del cielo están abiertas, las puertas del infierno se cierran y los demonios malvados están encadenados. Para Allah pertenece una noche en ella, que es mejor que mil meses. Todo aquel que se le impida su bien, entonces él será privado. " [1] 


El hadiz es una buena nueva a los siervos justos de Allah, de la llegada del mes sagrado del Ramadán. 


El Profeta (sallallahu alayhi wasallam) informó a sus compañeros de su entrada y no era más que una simple transmisión de noticias. Más bien, su intención era darles la buena nueva de un tiempo magnífico del año, por lo que la gente justa se apresuran a hacer obras puede dar su estimación de vencimiento. 


Esto es porque el Profeta (sallallahu alaihi wasallam) explica en él (el hadiz) lo que Allah ha preparado para sus siervos de los caminos hacia el perdón y obtener su satisfacción y es de muchas maneras. Así que todo aquel que tiene el perdón de escapar de él durante el mes de Ramadán, entonces él ha sido privado de la privación extrema. 


De los grandes favores y recompensas que Allah ha otorgado a Sus siervos es que Él ha preparado para ellos ocasiones meritorias para que puedan ser de beneficio para los que le obedecen y una carrera para aquellos que se apresuran a competir (por las buenas acciones). Estas ocasiones meritorias son tiempos para el cumplimiento de las esperanzas, pues ejercen en la obediencia y eliminan defectos y deficiencias por la auto-rectificación y el arrepentimiento.


No hay una sola ocasión de este tiempo virtuoso, excepto que Allah le ha asignado en él las obras de la obediencia, en la que uno puede acercarse a Él. Y Allah posee las cosas más hermosas como regalos, que dispensa a quien Él quiere desde Su gracia y su misericordia. 


Así que el que alcanza la verdadera felicidad es el que toma ventaja de este virtuoso mes, días y horas y se acerca a su tutor en ellos, haciendo lo que se prescribe en los mismos de los actos de obediencia. 


Por lo tanto, tal vez se colmó de una de las muchas bendiciones de esas ocasiones y ser ayudado por ello, con una asistencia que lo salvará del fuego y lo que ello contiene, como su calor ardiente. [2] 


Ser capaz de alcanzar el Ramadán es una magnífica recompensa en sí mismo, cual concedede a la persona que llega a ella y se eleva a su vez, poniéndose de pie en oración durante su noche y ayunando durante el día. En él, vuelve a su Protector - de desobedecerlo a obedecerle, de descuidarLe a recordarLe, de permanecer distante de Él para volverse hacia Él en arrepentimiento sumiso. 


Un musulmán debe ser consciente de esta generosidad y reconocer su magnitud. Porque de hecho, muchas personas se les impide el ayuno, ya sea porque mueren antes de llegar o porque no son capaces de observarlo o porque se oponen y se alejan de él. 


Por lo tanto, el que ayuna debe alabar a su Señor por esta generosidad y dar la bienvenida a este mes con la alegría y el placer que un tiempo magnífico del año de todas las ocasiones para realizar la obediencia es bienvenido. Debería esforzarse profundamente en hacer buenas obras. Y se debe invocar a Allah que le conceda el ayuno y la oración de pie en la noche y que Él le entregará con seriedad, entusiasmo, fuerza y energía en ese mes. Y que lo despierten de dormir en exceso sin hacer caso a fin de que pueda tomar ventaja de estos tiempos virtuoso de la buena. 


Es lamentable comprobar que muchas personas no conocen el valor de esta ocasión virtuosa, ni lo consideran sagrado. Así que el mes de Ramadán ya no se convierte en un tiempo significativo para la obediencia, la adoración, recitar el Corán, dando caridad y tomando el recuerdo de Allah. 


Más bien, para algunas personas se convierte en un tiempo considerable para que diversifiquen sus alimentos y bebidas y en el que preparar diferentes tipos de comidas antes del mes que comenzará. Algunas personas no saben de Ramadán excepto como un mes de insomnio y constantes reuniones periódicas, y dormir de día. Este es el punto de que algunos de ellos duermen después de la hora de las oraciones obligatorias, por lo que no rezan en congregación o en su tiempo adecuado. Otras personas no saben de Ramadán excepto como un tiempo significativo para la gestión de los asuntos mundanos, no como un momento significativo para la gestión de los asuntos de la otra vida. Por lo tanto, trabajan afanosamente en él, compran y venden, y se quedan en las áreas de mercado, por lo tanto abandonan las masjids. Y cuando oran con el pueblo, lo hacen de manera apresurada. Esto se debe a que encuentran su placer en los mercados. Esta es la medida en que las nociones y puntos de vista (del Ramadán) han sido cambiados. 


Algunos de los Salaf han solía decir: "Ciertamente Allah, el Altísimo, ha hecho de el mes de Ramadán como una competencia para sus criaturas, en los que pueden competir con otro de su placer, obedeciéndole. Por lo tanto, un grupo de serán los primeros y así que ellos prosperaran y otro grupo ocupará el último lugar por lo que ellos fallarán . " [3] 


Además, la persona no sabe si este será tal vez el último Ramadán, que verá siempre en su vida, si lo completará. ¿Cuántos hombres, mujeres y niños han ayunado con nosotros el año pasado, y sin embargo ahora se encuentran enterrados en las profundidades de la tierra, en función de sus buenas acciones?. Y esperaban muchos más Ramadanes. Del mismo modo, también todos nosotros seguiremos su camino. Por lo tanto, es para los musulmanes el regocijarse de esta magnífica ocasión para la obediencia. Y no deben de renunciar a él, sino que debemos ocuparnos de lo que nos beneficiará y lo que haga que su efecto permanezca. 


Que Allah nos haga, así como a vosotros de entre aquellos ser de entre los más importante en la consecución de buenas obras. 


NOTAS 

[1] Este hadiz es reportado por Ahmad y An-Nasaa'i. Comprobar el Musnad de Ahmad Shaakir (n º 7148) y Sahih Al-Targhib wat-Tarhib de Al-Albaani (1490), así como Tamaam-ul-Mannah (395) 
[2] Estas son las palabras de Ibn Rajab en Lataa'if-ul-Ma'aarif: pg. 8 
[3] Lataa'if-ul-Ma'aarif de Ibn Rajab: Página 246 


Artículo cortesía de www.al-manhaj.com


Traducido al Castellano por: Hayat al’andalusia.

Fuente en Español:http://ayunoyramadan.blogspot.com.es/

jueves, 19 de junio de 2014

El olor del aliento del ayunante...

El olor del aliento del ayunante...



El Profeta (صلى الله عليه و سلم) dijo:

"Por Aquel en cuyas manos está mi alma, el aliento del ayunante es más agradable para Allah que el olor del musk".


En 'Fath al-Bari' (4/138), Ibn Hayar comentó:

"Lo que se obtiene de esto es que el aliento de la persona que ayuna es mejor que la sangre de un mártir. Esto es porque la sangre de los mártires fue comparada con el olor a musk*, mientras que la respiración de la persona que ayuna se describió ser mejor incluso que el olor a musk. Y esto no implica necesariamente que el ayuno es mejor que los suhadah, por razones obvias..."
* En un hadiz reportado por al-Bujari y Muslim.

Del Inglés al Castellano por: Hayat al'andalusia para www.islamentrehermanas.com
Inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com/2013/06/the-breath-of-fasting-person-is-more.html
Castellano: 
http://ayunoyramadan.blogspot.com/2013/06/el-olor-del-aliento-del-ayunante.html

miércoles, 18 de junio de 2014

Generosidad y Hermandad en Ramadán

Generosidad y Hermandad en Ramadán




Es relatado que Hammâd b. Abi Sulayman era un hombre acaudalado, él solía proporcionar el iftâr (desayuno) para quinientas personas en Ramadân, y daba a cada uno de ellos cien dirhams después del ‘Eid.
También se relata que él solía proporcionar el iftâr para cincuenta personas pobres por día en Ramadân, y en vísperas del 'Eid él daba ropa para vestir a cada uno de ellos.

Al-Dhahabî, Siyar A’lâm Al-Nubalâ`, en su biografía de Hammâd b. Abi Sulaymân.

Traducido del Inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Fuente en inglés: www.sayingsofthesalaf.net
Castellano: http://dichosdesalaf.blogspot.com.es/2011/10/generosidad-y-hermandad-en-ramadan.html

martes, 17 de junio de 2014

Haz el Ayuno Diferente

Haz el Ayuno Diferente




Sulaymân b. Mûsa [f.119 Hégira] – Allah tenga misericordia de él – dijo:

Cuando ayunes,tu oído y vista debería también ayunar, y tu lengua debería ayunar manteniéndose lejos de las mentiras; y no dañes a tu criado. No dejes que el día que ayunas sea igual que el día que no haces ayuno.

Tarîkh Dimishq volumen 22 p389.

Al-Sawm (ayuno) literalmente quiere decir mantenerse lejos de algo. El ayuno de las facultades del oído y la vista quiere decir mantenerse apartado de escuchar y mirar cosas que disgustan a Allah, del mismo modo que permanecemos alejados (abstenemos) de la comida y bebida cuando ayunamos.


Traducido del Inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Fuente en inglés: www.sayingsofthesalaf.net
Castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com.es/2010/06/haz-el-ayuno-diferente.html

Se aproxima el Ramadán, ¡oh dotados de intelecto! (Poema)

Se aproxima el Ramadán, ¡oh dotados de intelecto! (Poema)




lunes, 16 de junio de 2014

Las virtudes del ayuno en verano

Las virtudes del ayuno en verano



Ibn Rayab tiene una sección en 'Lata'if al-Ma'arif (págs. 272-273) acerca de las virtudes del ayuno durante los días calurosos. Dado que el Ramadán se iniciará en verano de este año, esto servirá como un buen comienzo: 

"... Y de entre los actos de culto cuya recompensa se multiplica durante el calor es el ayuno, y esto se debe a la sed que se experimenta en el calor del mediodía. 

Esta es la razón por la que Mu'adh bin Yabal lamentó en su lecho de muerte no haber experimentado esa sed del mediodía, al igual que otros primeros musulmanes. 

Y se relacionó que Abu Bakr ayunó durante el verano y no ayunó en el invierno, y 'Umar aconsejó a su hijo 'Abdullah en su lecho de muerte: -"Trata de obtener las características de la fe"-, y lo primero que mencionó fue el ayuno en el calor intenso del verano. 

al-Qasim bin Muhammad dijo que 'A'ishah ayunaba en el intenso calor, y se le preguntó: -"¿Qué la llevó a hacer esto?"- Él respondió: -"Ella aprovechaba esos días antes de que llegara la muerte"-.

Y algunas de entre las mujeres piadosas eligieron los días más calurosos para ayunar en ellos diciendo: -"Si el precio fuera bajo, todo el mundo lo compraría"-, es decir que ella quería hacer esas acciones que sólo unos pocos eran capaces de hacer, debido a lo difícil que era hacerlo, y esto es indicativo de las altas aspiraciones que estas mujeres tenían. 

Abu Musa al-Ash'ari estando en un barco, oyó a alguien gritar: -"¡Oh pasajeros, pónganse de pie"- diciendo esto tres veces. Así, Abu Musa le dijo: -"¿Cómo nos vamos a levantar? ¿No ves dónde estamos? ¿Cómo nos vamos a poner de pie?"-. Por lo tanto, la persona que llamó dijo: -"Déjeme decirle de una orden que Allah hizo sobre sí mismo: “quien tenga sed por la causa de Allah en un día caluroso tendrá derecho a que Allah sacie su sed en el Día de la Resurrección"-. Por ello, Abu Musa buscó los días que fueran tan cálidos que pudiera sentir que se estaba achicharrando, y ayunaba esos días. 

Ka'b dice que Allah azawajjal dijo a Musa: "He hecho obligatorio para mí mismo que todo aquel que tenga sed por Mi causa tengan su sed saciada en el Día de la Resurrección", y otros dijeron que está escrito en la Torá

-"Buenas nuevas para aquellos que tienen hambre y esperan del gran día, donde tendrán su hambre satisfecha, y buenas nuevas para cualquiera que tenga sed, ese Gran Día tendrán su sed saciada"-.

Al-Hasan dijo: "Una doncella del Paraíso hablará con el wali de Allah, mientras él estará junto a ella en la orilla de un río de miel en el paraíso, mientras ella le entregará un vaso de la bebida más dulce, y ella le preguntará: -"¿Sabes qué día Allah me ha casado contigo?, Él te vió en un largo día de verano mientras estabas sediento en el calor del mediodía, y llamó a los ángeles y dijo: -"Mirad a mi siervo. Ha dejado a su esposa, el placer, la comida y la bebida por Mí abandonando su deseo para poder encontrarme. Dad testimonio de que Le he perdonado”-, y Él te perdonó en ese día y te casó conmigo”-.

Y cuando Amir' bin Abd 'Qays vino desde Basora a ShamMu’awiyah le pidió que le dijera qué necesitaba. Se negó a pedirle y finalmente dijo: -"Todo lo que necesito de ti es poder regresar al calor de Basora para poder hacer el ayuno un poco más difícil, ya que es demasiado fácil en tus tierras"-.

al-Hajjaj fue en un viaje entre Meccah y Medina, sacó su cena e invitó a un beduino a comer con él y el beduino dijo: -"He sido invitado por uno que es mejor que tú y he aceptado la invitación"-. Preguntó: -"¿Y quién es éste?"-. El hombre respondió: -"Allah me invitó a ayunar, y ayuné"-Al-Hajjaj preguntó:-“¿En este día tan caluroso?"-. El hombre respondió: -“Sí, estoy en ayunas a la espera de un día bastante más cálido”-Al-Hajjaj dijo: -"Entonces, coma hoy y ayune mañana”-. El hombre respondió: -“Sólo si me puedes garantizar que viviré hasta mañana"-. Dijo al-Hajjaj : -“Esto no está en mis manos"-. El hombre dijo: -"¿Cómo puedes pedirme que haga algo ahora, cuando hay algo del futuro que no está en tus manos?"-.

Ibn Umar marchó de viaje una vez con algunos compañeros, y vieron a un pastor de ovejas que invitaron a comer con ellos. Él dijo: -"Estoy ayunando"-, e Ibn 'Umar dijo: -"¿Estás ayunando con esta clase de calor mientras te encuentras entre todas estas plantas y ovejas?"-. El pastor le respondió: -"Estoy aprovechando mis días restantes"-Ibn Umar impresionado por esta respuesta dijo: -"¿Puedes vendernos una de sus ovejas? Te daremos de comer de su carne cuando rompas el ayuno, y pagaremos por ello"-. El pastor dijo: -"No me pertenece. Pertenece a mi amo”-. Ibn 'Umar dijo: -"¿Qué pasaría si le dices a tu amo que fue comido por un lobo?”-. El pastor levantó su dedo al cielo y dijo: -"¿Qué hay de Allah?”-Ibn' Umar repetía esa misma frase que el pastor dijo, y cuando llegó a la ciudad, se dirigió al dueño del pastor y compró a las ovejas y al pastor. Después liberó al pastor y le dio como regalo a sus ovejas.

Ruh bin Zinba viajaba entre Meccah y Medina en un día muy caluroso. Un pastor que vivía en una montaña se le acercó y le dijo: -"Oh pastor, venga y coma conmigo”-. El pastor dijo: -“Estoy ayunando"-. Ruh contestó: -"¿Estás en ayunas con este calor?"-. El pastor respondió: -"¿Debo dejar que mis días pasen en vano?"-. Por lo tanto, Ruh dijo: -"Usted ha usado su día sabiamente, oh pastor, mientras que Ruh bin Zinba ha perdido el suyo"-.

Ibn 'Umar solía ayunar días extras hasta casi desfallecer, y esto no sería motivo para que rompiera su ayuno. Y al-Imam Ahmad ayunaba hasta estar a punto de desmayarse, y limpiaba con agua su rostro. Se le preguntó acerca del ayuno en días muy calurosos, y él respondió: -"No hay nada malo en mojar una toalla y exprimir el agua para sí mismo para refrescarse con ello”-. Y el Profeta (صلى الله عليه و سلم) vertía agua sobre su cabeza durante el ayuno.

Abu ad-Darda diría: "Ayunen los días muy calurosos en anticipación al Día de la Resurrección, y recen dos rak'at en la oscuridad de la noche a esperas de la oscuridad de la tumba"-. Y es reportado en los dos Sahih que él dijo: -"Nos han visto con el Mensajero de Allah (صلى الله عليه و سلم) en algunos de sus viajes en días muy calurosos, y no había hombre que no mantuviera su mano contra la cabeza debido a la intensidad del calor, y ninguno de ellos ayunaba, salvo el Mensajero de Allah y 'Abdullah bin Rawahah"-.

Y la narración de Muslim declaró que ad-Abu Darda dijo: –“Esto fue durante el mes de Ramadán"-.

Cuando aquellos que ayunan por Allah con calor son pacientes a pesar de su sed intensa, Él hará una puerta específica de entre las puertas del paraíso para ellos. Esta es la puerta llamada Rayyan, y aquel que entre a través de ella beberá, y aquel que beba después de haber entrado nunca volverá a tener sed. Cuando entren a través de ella, será cerrada para aquellos después de ellos, y nadie entrará en ella, excepto ellos... "

Traducido por el hermano Abu Sabaya (que Allah le facilite sus asuntos).
Traducido del Inglés al Castellano por: Hayat al’andalusia para www.islamentrehermanas.com
Inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com/2013/06/the-virtues-of-fasting-in-summer.html
Castellano: http://ayunoyramadan.blogspot.co.uk/2010/08/las-virtudes-del-ayuno-en-verano.html