Mostrando entradas con la etiqueta ‘Umar b. Al-Khattab. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ‘Umar b. Al-Khattab. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2014

Romper el ayuno tan pronto el sol se oculte [Sunnah del Ayuno]

Romper el ayuno tan pronto el sol se oculte [Sunnah del Ayuno]





Sa’îd b. Al-Musayyib narra de su padre,
 “Estaba una vez sentado con 'Umar cuando un grupo de gente llegó de Al-Shâm. ‘Umar preguntó sobre ellos y como eran; él preguntó, ‘Se han apresurado a romper el ayuno la gente de Al--Shâm. ’Él dijo, ‘Sí '. [‘Umar] dijo, ‘Ellos no dejarán de permanecer sobre el bien mientras ellos hagan esto, y no esperen a [que salgan] las estrellas como hace la gente de Irak.’”‘Abd Al-Razzâq Al-San’ânî, Al-Musannaf 4:225.

‘Amr b. Maymûn Al-Awdî narra, 
“Los Compañeros de Muhammad – la paz y bendiciónes de Allah sean sobre él – solían ser los más rápidos para romper el ayuno y los más tardíos en la toma de la comida antes del amanecer.”
Ibíd. P226.


Ibn Al-Musayyib también relata que ‘Umar escribió a los comandantes de varias regiones, ‘
No seais de los que atrasan cuando rompen el ayuno, y, ni de aquellos que esperan a las estrellas antes de que ellos comiencen a rezar [al-maghrib]. ’Ibid. p225.


Musa b. Anas relata que Anas [ibn Malik] solía hacer que su esclava fuera a la parte de arriba de su casa, instruyéndola,
‘Cuando el horizonte se haga uniforme (una iluminación uniforme, marcando la puesta del sol), dímelo.’
Ibn Abî Shaybah, Al-Musannaf 2:430.


Abû Al-Tiyâh Al-Daba’î relata que 
“él solía romper el ayuno con Ibn 'Abbas durante el Ramadán. . Cuando la tarde se acercó él enviaba a una muchacha de su casa a la azotea [para que mirara fuera], y cuando el sol se ponía él hacía la llamada a la oración (adhan). Él comía con nosotros, y cuando él hubo terminado, sería dada la llamada al comienzo de la oración {iqâmah), y él rezaba, y rezabamos con él.”

Ibid. p429.

Traducido del Inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Fuente en inglés: www.sayingsofthesalaf.net

Fuente en español: http://ayunoyramadan.blogspot.com.es/

lunes, 30 de junio de 2014

Las Instrucciones de Umar (radiallaho anho) durante la Primera Noche de Ramadán

Las Instrucciones de Umar (radiallaho anho)
durante la Primera Noche de Ramadán




Se relata que durante la primera noche de Ramadân, ‘Umar – Allah esté complacido con él – rezaba el Maghrib, luego decía (a la gente):

Sentaos. Entonces él daría una pequeño guía : Verdaderamente el ayuno de este mes ha sido hecho un deber sobre vosotros, y permanecer en oración por la noche no ha sido hecho un deber sobre vosotros, pero aquellos de entre vosotros que puedan permanecer levantados en oración debería hacer así, ya que es de las buenas acciones suplementarias sobre las cuales Allâh nos dijo: luego quienquiera que no pueda permanecer levantado en oración, que duerma en su cama.

Y tened cuidado en decir: Voy a ayunar si tal y cual ayunan y permaneceré despierto en la oración de la noche si tal y tal permanecen en oración. Quienquiera que ayune o permanezca en oración por la noche, él debe hacerlo por Allâh. Y deberías saber que estáis en oración mientras esperais una oración.

Minimiza cualquier palabra vana o falsa en las casas de Allâh (mezquitas; él dijo esto dos o tres veces). Que ninguno de vosotros ayune unos días antes del mes (a fin de evitar perder el principio del mes; él dijo esto tres veces). Y no ayunéis hasta que veáis [la luna creciente del nuevo mes] a menos que esté nublado. Si está nublado, contad [el mes anterior] como 30 días. Entonces no rompais vuestro ayuno hasta que veais la noche sobre la montaña (es decir estád seguros de que el sol se ha puesto).


‘Abd Al-Razzâq Al-San’ânî, Al-Musannaf artículo 7748

Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Fuente en inglés: http://www.sayingsofthesalaf.net
Fuente en Español: http://ayunoyramadan.blogspot.com.es/

jueves, 22 de mayo de 2014

Mejor tener un verdadero amigo...

Mejor tener un verdadero amigo...

http://stylonica.com/wp-content/uploads/2014/02/nature-3d-wallpaper-2560x1600-1005018.jpg

Umar ibn al-Jattab radiallahoan dijo:

"Estar solo significa evitar las malas compañías. Pero tener un verdadero amigo es mejor que estar solo."


(Adab Shar'iyyah 4/124)
Traducido del Inglés al Castellano por: Hayat al'andalusia para www.islamentrehermanas.com
Inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.co.uk/2012/08/have-true-friend-is-better-than.html
Castellano: http://estemundoesunacarcelparaelcreyente.blogspot.co.uk/2012/08/mejor-tener-un-verdadero-amigo.html

jueves, 20 de marzo de 2014

Amor Obligatorio Por los Sahaba

Amor Obligatorio Por los Sahaba

 



Es narrado que Ayub Al-Sakhtiyani – que Allah tenga misericordia de él – dijo:
“Quien ama a Abu Bakr ha confirmado la religión,
quien ama a ‘Umar ha aclarado el camino,
quienquiera que ama ‘Uzmán está iluminado por la luz de Allah
y quien amó a ‘Ali ha tomado el asidero más firme.

Quien hable bien de los compañeros del Mensajero de Allah (sallallahu aleyhi wa sallaam) está limpio de hipocresía,...
Pero quienquiera que menosprecie a alguno de ellos, o le disguste [cualquiera de ellos] por algo que hizo, entonces él es un hereje (mubtadi’), un oponente a la sunnah y a los Predecesores Piadosos (los salaf), y es temido que ninguna de sus acciones sean elevadas a los cielos hasta que ame a todos [los compañeros] y su corazón esté limpio hacia ellos”

Ibn Abi Zamanin, Usul Al-Sunnah artículo. 189.

Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Texto original en castellano:http://perlasdelislam.blogspot.com/2012/11/obligatorio-amor-por-los-sahaba-es.html
Texto en inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com/2012/11/compulsory-love-for-sahabah.html

Amor Obligatorio Por los Sahaba


Es narrado que Ayub Al-Sakhtiyani – que Allah tenga misericordia de él – dijo:

“Quien ama a Abu Bakr ha confirmado la religión,
quien ama a ‘Umar ha aclarado el camino,
quienquiera que ama ‘Uzmán está iluminado por la luz de Allah
y quien amó a ‘Ali ha tomado el asidero más firme.

Quien hable bien de los compañeros del Mensajero de Allah (sallallahu aleyhi wa sallaam) está limpio de hipocresía,...
Pero quienquiera que menosprecie a alguno de ellos, o le disguste [cualquiera de ellos] por algo que hizo, entonces él es un hereje (mubtadi’), un oponente a la sunnah y a los Predecesores Piadosos (los salaf), y es temido que ninguna de sus acciones sean elevadas a los cielos hasta que ame a todos [los compañeros] y su corazón esté limpio hacia ellos”

Ibn Abi Zamanin, Usul Al-Sunnah artículo. 189.

Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Texto original en castellano:http://perlasdelislam.blogspot.com/2012/11/obligatorio-amor-por-los-sahaba-es.html
Texto en inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com/2012/11/compulsory-love-for-sahabah.html - See more at: http://perlasdelislam.blogspot.com.es/2012/11/amor-obligatorio-por-los-sahaba.html#sthash.OVcmpQGG.dpuf

martes, 4 de marzo de 2014

¡Nunca te alabes a ti mismo!

 ¡Nunca te alabes a ti mismo!
'Umar ibn al-Jattab رضي الله عنه dijo:
من قال: انه عالم فهو جاهل, و من قال: انه مؤمن فهو كافر, و من قال: انه في الجنة فهو في النار
-"Aquel que dice: -“soy un alim (persona con conocimiento)”- luego él es un ignorante, y quien dice: -“yo soy un creyente”- entonces es un incrédulo, y aquel que dice: –“yo estaré en el Yennah”- entonces estará en el fuego"-.
Fuente: Ibn Rajab desde "Fadl ilm Salaf ala ilm Jalaf" en el capítulo: "Los signos de conocimiento que no beneficia"
____________________________________
Traducido Inglés al Castellano por: Hayat al’andalusia para www.islamentrehermanas.com

domingo, 2 de marzo de 2014

Verdaderos Hombres

Verdaderos Hombres




Es narrado que ‘Umar b. Al-Khatab – que Allah tenga misericordia de él- dijo:

No os impresionéis por el gorjeo de un individuo. Pero el que cumple con su obligación y confianza, y se abstiene de [transgredir contra] el honor de la gente, ese es el verdadero hombre.

Al-Bayhaqi, Al-Sunan Al-Kubra artículo 12345.

Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Para el equipo de traducción del foro http://www.islamentrehermanas.com
Texto original en castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com/2013/02/verdaderos-hombres-es-narrado-que-umar-b.html
Texto en inglés: http://www.sayingsofthesalaf.net/#ixzz2KLGaWpql

lunes, 3 de febrero de 2014

Consejo sobre el perdón

Consejo sobre el perdón





Lo que se pide al creyente es respetar a su hermano si se excusa ante él y aceptar su excusa si posible así como pensar positivamente sobre él en lo posible, con la esperanza de que los corazones estarán exentos de  todo resentimiento y que la gente estará unida y cooperará en el bien.

   Ha sido relatado por Umar   رضي الله عنه

" No pienses mal de una palabra pronunciada por tu hermano cuando puedes encontrarle una buena interpretación. " 


Cheikh 'Abdel-'Azîz Ibn 'Abdi-llâh Ibn Bâz -  

الشيخ عبدالعزيز بن عبدالله بن باز




Traducido del francés al castellano por UmmUsama 

sábado, 2 de noviembre de 2013

"No penséis mal de una palabra..."

"No penséis mal de una palabra..."




قال عمر بن الخطاب


لا تظن بكلمة خرجت من أخيك المؤمن شرًّا ، وأنت تجد لها في الخير محملا


Umar Ibn Al-Khattaab dijo:

"No penséis mal de una palabra que pronuncie vuestro hermano creyente a menos que sea interpretada en el buen sentido."

["Al-Shu'b Al-Iman", 6/323].


Traducido del Inglés al Castellano por: Hayat al'andalusia para el equipo de traducción del foro: "Musulmana de Ahl Sunnah wa'al Yama'a" www.islamentrehermanas.com

Inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com/2011/11/do-not-think-ill-of-word.html

viernes, 18 de octubre de 2013

OMAR IBN AL JATTAB

OMAR IBN AL JATTAB 



(Que Allah se complazca de él)
Dijo el Mensajero de Dios:
"Ciertamente, Dios ha puesto la verdad en la lengua y en el corazón de Omar”.



1. SU VIDA 

Su nombre era Omar Ibn Al Jattab Ibn Nafil lbn Abdul Uzza. Estaba emparentado con el Profeta de Dios a través de Ka'ab Ibn Lua. Pertenecía a la tribu de Quraish llamada Bani 'Ada.
Cuando Omar abrazó el Islam, el Enviado de Dios lo apodó: "Al Faruq" (quien distingue el bien del mal y la verdad de la mentira) y el día de la batalla de Badr lo llamó: Abu Hafs (padre del león).
Nació Omar Ibn Al Jattab trece años después del Profeta y vivió también trece años después de la muerte del Mensajero. Murió (como mártir) a los sesenta y tres años, tal la edad del Enviado y la de su Compañero Abu Bakr, siendo sepultado junto a ellos.
Desde pequeño le inculcaron la valentía, la pujanza y la audacia. Fue un hombre fuerte que jamás temió de nadie, tal como lo describieron:
“Si habla se hace escuchar, si camina lo hace rápidamente y sí golpea lastima."

Omar fue arrogante durante su incredulidad y hombre prominente en el Islam.

2. LA ISLAMIZACIÓN DE OMAR 

Conocía el Enviado de Dios la personalidad de Omar  y la magnitud de su fuerza, como también el prestigio y la influencia que gozaba Abu Yahl (Amru lbn Hisham). Por esto pidió a Dios, glorificado sea, que fortaleciera al Islam con quien más amara de estos dos hombres: Omar Ibn Al Jattab o Amru lbn Hisham. Y quiso Dios socorrer al Islam con el más amado para El:
Omar Ibn Al Jattab. 
En una ocasión, salió Ornar de su casa con su espada (siendo, hasta entonces, uno de los enemigos más acé­rrimos del Islam), en dirección a Dar Al Arqam -casa sobre la colina de Safa- en las inmediaciones de la Ka'aba- donde se encontraba el Enviado y un grupo de sus Compañeros, entre ellos: Hamza, Alí y Abu Bakr, recordando y adorando a su Señor en secreto, temerosos del daño que pudieran causarles los incrédulos. En su camino encontró a Na'im lbn Abdullah, quien, observando la furia en su rostro, se acercó temeroso y se produjo el siguiente diálogo: 

Na'im: -¿Hacia dónde te diriges, Omar?
Omar: -En busca de aquel renegado que dividió a los Quraishies e insultó a sus dioses. Lo mataré.
Na'im: -¡Qué mísera será la obra que realizarás, Omar!
Omar: -¿Acaso has renegado tú también? Si lo has hecho, juro por Al-lat y Al-Uzza (dos divinidades árabes pre-islámicas) que empezaré por ti.
Na'im: -Hazlo Omar, pero debes saber que tu hermana Fátima Bint Al Jattab y su esposo Sa'id lbn Zeid han abrazado el Islam, abandonando tu religión. 

Acrecentó esto aún más su furia y de inmediato cambió de dirección. Al llegar a casa de su hermana, ésta se encontraba con su esposo y con Jabbab lbn Al Arat. Tenía en sus manos un pliego con aleyas del Corán, que recitaban y estudiaban. Al advertir su presencia, Jabbab se ocultó, temeroso, mientras Fátima y su esposo lo recibían en la puerta, ocultando ella el pliego con las aleyas. 

Omar: -¿Qué es aquello que escuché?
Fátima: -Nada, sólo una íntima discusión.
Omar: -Escuché que habéis renegado de nuestra religión...
Sa'id: -¿Acaso no pensaste que la verdad puede estar fuera de tu religión? 

Sin dejarlo concluir, Omar se abalanzó sobre él, derribándole y sentándose sobre su pecho. Intentó su hermana acercarse para defender lo, recibiendo un golpe que hizo sangrar su rostro y sollozando gritó: 

¡Oh, enemigo de Dios! Me golpeas por mi fe en el Dios único; lo que no había hecho hasta ahora lo haré en este momento, atestiguo que no hay otra divinidad salvo Dios y atestiguo que Muhammad es Su Mensajero. 
Impresionaron intensamente estas palabras, llenas de luz y de fe, en el corazón de Omar. Cambió incluso con ella su tono de voz, liberando súbitamente a Sa'id de su incómoda posición y extendiendo su mano hacia su hermana le dijo:
-Acércame ese pliego para ver qué hay en él. 
Esta respondió:
-¡No! ¡No pueden tocar al Corán sino los purifica­dos! Higienízate y purifícate. 
Omar así lo hizo, regresó junto a su hermana y comenzó a leer el pliego que decía:
En el nombre de Dios, Clemente, Misericordioso. 
Ta, Ha 
No te hemos revelado el Corán para que te entristezca 
Sino como recuerdo para quien tiene temor de Dios 
Como revelación de quien ha creado la tierra y los altos cielos 
El Compasivo se ha instalado en el Trono 
Suyo es lo que está en los cielos y en la tierra, entre ellos y bajo la tierra 
No es preciso que te expreses en voz alta, pues Él conoce lo secreto y aún lo más recóndito 
¡Dios! No hay más dios que Él. Posee los nombres más bellos. Sura 20: Aleyas 1 a 8 

Al concluir su lectura, tomó Omar el pliego y lo besó. Se incorporó y dijo:
-Cuánta belleza hay en estas palabras y cuán sublime es su mensaje... No es pertinente que, a quien correspondan estas aleyas, le sea asociado en su adoración... ¡Guiadme ante Muhammad! 

Al escuchar estas palabras, Jabbab Ibn Al Arat salió de su escondite y dirigiéndose a él, exclamó:
-Alégrate, Omar, pues el ruego del Enviado de Dios por ti, fue respondido. 
Esto ocurrió en el quinto año de la revelación.
Tomó Omar el camino hacia la colina de Safa donde se encontraba Dar Al Arqam y allí, frente al Enviado de Dios atestiguó:
-"No hay más divinidad que Dios y Muhammad es su Mensajero".  Omar, el enemigo acérrimo, se convirtió en Omar Al Faruq, ingresando a la religión del Islam. Los allí presentes exclamaron al unísono: Alahu Akbar (Dios es el más grande), hasta escucharse esta invocación en toda Makka.

3. EL CALIFATO DE OMAR

Abu Bakr, el día de Saqifa, en que asumió el califato, extendió su mano derecha a Omar diciéndole:
-¡Dame tu mano Omar para jurarte fidelidad. 
Omar: -A ti te juraremos fidelidad, pues eres mejor que yo. 
Abu Bakr respondió: -Tú eres más fuerte que yo. 
Omar contestó: -Por cierto que mi fortaleza es para ayudarte. 
Al contraer Abu Bakr la enfermedad que lo llevaría a la muerte, reunió a algunos de los Sahabas más importantes y les consultó sobre el posible nombramiento de Omar como Califa de los musulmanes. Todos aceptaron, razón que lo alegró enormemente.
Abu Bakr comprometió a Omar haciéndole firmar un pacto por el que asumiría el Califato luego de su muerte.
Así asumió Omar Ibn Al Jattab, sin desearlo. De no haber sido por su temor a Dios y a ser preguntado el Día del Juicio (por haberse rehusado a aceptar el Califato), Omar lo hubiese rechazado y huido de él.

4. INDICIOS ACERCA DE LA GRANDEZA DE OMAR 

Omar Ibn Al Jattab, el Emir de los creyentes, luego del Mensajero de Dios y de Abu Bakr, fue un personaje relevante por su conducta y personalidad.
Omar "Al Faruq" se educó bajo las enseñanzas del Profeta. Cuando creyó en Dios y en su Mensajero lo hizo con la fe de los sabios piadosos.
Era temido hasta por el más fuerte, mostraba firmeza, audacia y severidad. En una ocasión, al encontrarse frente a la muerte, pidió a su hijo:
-¡Oh, Abdullah! Retira mi cabeza de la almohada y apóyala sobre la tierra, quizás así Dios, El Altísimo, se digne mirarme y tenga compasión de mí. 
Y le encomendó:
-Dirígete a Aisha, madre de los creyentes, y preséntale los saludos en nombre de Omar, no menciones 'Al emir de los creyentes", pues a partir de hoy ya no lo soy. Dile que Omar Ibn Al Jattab pide su permiso para ser sepultado junto a sus dos Compañeros, el Profeta Muhammad y Abu Bakr. 
Transmitió Abdullah el pedido de su padre a Aisha.
Ella contestó:
-Había reservado este lugar para mí, pero hoy prefiero que Omar lo ocupe. 
Al regresar ante su padre, Abdullah manifestó lo dicho por Alsha:
-¡Oh, Emir de los creyentes!, será como tú lo deseas, ella otorga su permiso. 
Exclamó Omar:
-¡Glorificado sea Dios! No deseaba nada más que esto. 
Luego, indicó a su hijo que tras su muerte, volviera a asegurarse del consentimiento de Aisha.
Abdallah así lo hizo, y el Califa Omar Ibn Al Jattab  fue sepultado junto a aquellos dos. 

Al encontrarse con algún niño en las calles de Medina, tomando sus manos les pedía:
-Ruega a Dios por mí, pues tú todavía no tienes pecados. 
Decía esto, pues según la fe islámica, todos los niños nacen en estado de pureza (Fitra) y no tienen pecados heredados de sus antepasados.
Por todo esto Omar, quien se consideraba una persona con gran cantidad de faltas, debido a su responsabilidad por conducir la Nación islámica, pedía de los niños que rogasen a Dios por él.

5. NO POSEO MÁS QUE ESTA CAMISA... 

Se retrasó Omar Ibn Al Jattab un día viernes al sermón (jutba) que debía pronunciarse ante los fieles. Al llegar, lo hizo apresurado, vistiendo una capa con muchos remiendos, llevando debajo una túnica todavía húmeda. Al subir al mimbar, se disculpó ante los fieles diciendo:
-Me retuvo esta camisa, pues debí aguardar que se secara, ya que otra no poseo. 

6. OMAR CUIDA DE LOS HUÉSPEDES DE MEDINA Y SE CONMUEVE POR EL LLANTO DE UN NIÑO 

Arribaron a Medina comerciantes que acamparon en las inmediaciones de la ciudad. Sabiendo de su presencia, salieron Omar Ibn Al Jattab y Abdur Rahman Ibn Auf a recibirlos. Al llegar muy tarde, observaron a sus integrantes dormidos, por lo que escogieron un lugar para descansar.
Dijo Omar:
-Pasaremos el resto de la noche aquí, velando por nuestros huéspedes.
Al escuchar el llanto de un niño, Omar se dirigió presuroso, temiendo que su llanto despertase a los huéspedes. Al acercarse le dijo a su madre:
-Teme a Dios, y amamanta a tu niño. 
Regresó a su lugar, pero nuevamente el pequeño comenzó a llorar, retornó y dijo otra vez a su madre:
-Te dije que temas a Dios y amamantes a tu niño. 
Una vez más retornó a su sitio y, sin siquiera acomodarse, el llanto del niño volvió a estremecerlo. Se dirigió Omar entonces hacia la madre y le dijo:
-¡Ay de ti! No veo sino una pésima madre. ¿Qué tiene tu hijo? 
Dijo ella, sin saber que hablaba con el Califa:
-¡Oh, siervo de Dios! Me has ofendido. Yo trato de destetar a mi hijo, pero él se niega.
-¿Y por qué lo destetas? 

Ella contestó: -El Califa no subvenciona sino a niños destetados. (En aquella época los Califas asignaban una cantidad de alimentos en forma mensual o semanal a cada familia humilde, según el número de niños destetados que tuviesen. Estos bienes eran tomados del Tesoro Común de los musulmanes (Baitul Mal) originados por la contribución social -el zakat, y de donaciones voluntarias).
-¿Y cuál es su edad?
-Sólo tiene algunos meses.
-¡No lo hagas! clamó Omar. 

Relató Abdur Rahman Ibn Auf que Omar dirigió la oración del alba, no pudiendo, quienes orábamos detrás de él, entender qué recitaba debido a su llanto. Al culminar les dijo:
-¡Qué desgracia la mía! Cuántos niños musulmanes habrán muerto. 
Inmediatamente ordenó que se informase por las calles de Medina:
-"No destetéis a vuestros niños, pues subvencionaremos con los bienes del Tesoro Común a todo hijo de musulmán”. 
Y ordenó la misma proclama para todas las provincias de la Nación islámica.

7. EJEMPLO DEL RESPETO POR LA LIBRE EXPRESIÓN 

En una ocasión el Califa subió al mimbar para dirigirse a los musulmanes e informarles sobre un asunto de suma importancia. Comenzó su sermón (jutba) diciendo: -Alabado sea Dios, la paz y las bendiciones de Dios sean con Su Siervo y Mensajero. ¡Escuchad! Dios sea misericordioso con vosotros.
Uno de los musulmanes presentes interrumpió sus palabras diciendo:
¡Por Dios que no escucharemos nada de ti!
Entonces Omar preguntó: ¿Por qué no me escucharán?
Respondió el hombre:
-Porque te has otorgado privilegios por sobre nosotros en esta vida. Nos diste a cada uno una capa, y en cambio tú tomaste dos.
Mirando Omar a los musulmanes, dijo:
-¿Dónde se encuentra mi hijo Abdullah? Éste se puso de pie y respondió:
-¡Aquí estoy! Emir de los creyentes.
-¿Quién ha tomado la segunda capa?
-¡Yo! Oh, Emir de los creyentes.
Dirigiéndose Omar al hombre desconforme y a los musulmanes, les dijo:
-Saben ustedes que soy un hombre alto y de talla grande, sin embargo me ha tocado una capa corta, por lo que mi hijo Abdullah me ha dado la suya y con ella alargué la mía.
Entonces el hombre dijo:
-¡Alabado sea Dios, ahora te escuchamos, oh Emir de los creyentes! 


8. UN EJEMPLO DE LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Cierta vez, Omar dijo a Al Abbas, tío del Profeta: -Escuché decir al Enviado de Dios, antes de su muerte, que deseaba ampliar la mezquita, y por cierto que tu casa está muy próxima a ella. Entréganos tu casa y con ella ampliaremos la mezquita; te daremos, a cambio, otra más amplia.
Al Abbas contestó: -No lo haré.
-Entonces la expropiaré -dijo Omar.
Al Abbas: -No tienes ese derecho, nombra a alguien que arbitre entre nosotros con la verdad.
-¿A quién eliges?
Respondió Al Abbas: -A Hudeifa Ibn Al Iamán (conocido sabio entre los Sahabas).
Se dirigieron hacia Hudeifa, y relataron la discrepancia que existía entre ambos. Luego de escuchar atentamente sus alegatos dijo:
-Escuché que el Profeta de Dios David (aleyhi salam) quiso ampliar la mezquita de Jerusalén (Baitul Maqdis), encontrando cerca de ella una casa que pertenecía a un huérfano. Al solicitársela, éste se negó, por lo que David (aleyhi salam) decidió tomarla por la fuerza, entonces Dios El Altísimo, le reveló: 
"Por cierto que la casa más distanciada de la injusticia, debe ser la casa de Dios"... 
David (aleyhi salam) devolvió la casa a su dueño.
Dirigió Al Abbas su mirada hacia Omar y dijo:
-¿Todavía quieres tomar mi casa por la fuerza?
Dijo Omar: -¡No!
Contestó Al Abbas: -Entonces, te daré mi casa para que amplíes la mezquita del Mensajero de Dios.

Con este ejemplo y con su actitud, quiso Al Abbas demostrar al Califa Omar sus límites como gobernante.

9. ¿DESDE CUÁNDO ESCLAVIZÁIS A LOS HOMBRES, SIENDO QUE SUS MADRES LOS TRAJERON LIBRES A ESTE MUNDO? 

Preguntó un joven egipcio a Omar:
-¡Oh, Emir de los creyentes! ¿Es éste un buen sitio para buscar tu amparo? 
De inmediato Omar lo interrogó acerca de su inquietud. Supo que Muhammad Ibn Amer Ibn Al As (hijo del libertador y gobernador de Egipto) después de haber perdido una competencia frente a él, al castigarlo le dijo:
-¡Toma! Pues soy el hijo del hombre más respetado.
Al oír esto, Omar ordenó a un emisario llamar a Amer Ibn Al As y a su hijo Muhammad.
Frente a ellos exclamó:
-¿Dónde está el joven egipcio?
-¡Estoy aquí! Emir de los creyentes. -respondió.
Dijo Omar: -Toma esta vara y golpea al hijo del hombre más respetado.
Golpeó el egipcio a Muhammad, hasta hacerlo sangrar.
Repitió Omar:
-Pégale al hijo del hombre más respetado. -Y agrego:
-Golpea también la cabeza calva de Amer, pues, ¡por Dios! te golpeó valiéndose de la autoridad de él. 

Contestó el joven:
-¡Por Dios! Emir de los creyentes, yo obtuve mi derecho, golpeé a quien me había golpeado.
Dijo Omar: Si le golpearas más, nadie te lo impediría, hasta que fueras tú el que dejara de hacerlo.
Dirigiéndose a Amer Ibn Al As, le dijo:
-¿Desde cuándo esclavizáis a los hombres, siendo que sus madres los trajeron libres a este mundo? 

10. LOS PECADOS DEL EJÉRCITO SON MÁS PELIGROSOS QUE VUESTROS ENEMIGOS 

Escribió Omar a su Compañero, Sa'ad Ibn Abi Uaqqas y a quienes se encontraban con él, formando parte del ejército que luchaba en Irak:
“Por cierto que ordeno a tus soldados y a ti, ser temerosos de Dios, por encima de cualquier situación, pues el temor a Dios es la mejor arma contra los enemigos y la estrategia más poderosa. Les ordeno el cuidado extremo de no cometer pecados, y de estar prevenidos de vuestros enemigos. Por cierto que los pecados del ejército son más peligrosos para vosotros que el enemigo (pues estos pecados los llevan a perder el favor y protección de Dios, Todopoderoso).
Ciertamente los musulmanes vencen, por la desobediencia a Dios que cometen sus enemigos. De no ser por esto no seríamos superiores a ellos, pues nuestras fuerzas son menores.
Y si nos igualamos en la desobediencia a Dios, ellos nos superan en número de combatientes y variedad de armamentos.
Si no vencemos por la ayuda y protección divina, no lograremos vencerlos con nuestro poderío.
Sabed que junto a vosotros se encuentran los ángeles12 de Dios que registran cuanto hagáis, tened vergüenza de ellos y no desobedezcáis a Dios, pues estáis en Su causa". 

Compartió con el Mensajero de Dios muchas batallas, como las de Badr, Uhud y Hunein. En Badr, tras una victoria contundente el Profeta le consultó qué hacer con los prisioneros. Omar contestó:
-Te han combatido y te han expulsado, debes deshacerte de ellos.  Contestó el Mensajero:
Tú eres como el Profeta Noé (aleyhi salam) quien dijo: 
"Señor mío, no dejes sobre la tierra rastros de los incrédulos. Si tú los dejas confundirán a tu pueblo y no engendrarán más que libertinos e incrédulos" Sura 71, aleya 26-27. 
Combatió Omar hombro con hombro en la batalla de Uhud junto al Mensajero, protegiéndolo en una ocasión con su cuerpo y escudo ante un ataque enemigo.
Estableció la “era de la Hégira” (considerado, este calendario, uno de los mayores acontecimientos islámicos, pues indica el comienzo de la emigración del Mensajero, Medina).
Fueron muchas las concordancias entre las revelaciones del Sagrado Corán y las inquietudes de Omar, por ejemplo: La prohibición de bebidas alcohólicas, la de los prisioneros de guerra, etc.

Que la misericordia de Allah sea con Omar.

12 Entre los pilares de la Fe, se encuentra la creencia en los ángeles, quienes fueron creados de luz, sin conocer los humanos su fisonomía real.
Ellos desempeñan la más variada gama de funciones para lo que fueron creados por el Todopoderoso, entre ellos el ángel de la muerte; el ángel Gabriel, que es el encargado de transmitir la revelación a los Profetas de Dios, y los dos ángeles escribas, que Dios destinó al ser humano (uno ubicado a su derecha, quien registra las buenas obras y otro a la izquierda para registrar sus pecados); a estos dos últimos hizo Omar alusión al dirigirse a los hombres de su ejército para que recordasen su presencia. 




Fuente: Los Califas Ejemplares -Al Julafa Ar Rashi­dun.

sábado, 31 de agosto de 2013

Tres cosas aumentan el Amor en el pecho de su hermano hacia usted.

Tres cosas aumentan el Amor en el pecho de su hermano hacia usted.



ثلاث يثبتن لك الود في صدر أخيك أن تبدأه بالسلام و توسع له في المجلس و تدعوه بأحب الأسماء إليه

"Tres cosas aumentan el amor en el pecho de su hermano (hacia usted): que sea el primero en darle (el) salaam, que haga un espacio para que pueda sentarse en una reunión, y que le llame con el mejor de los nombres "


‘Umar bin al-Khattab (Que Allah esté satisfecho con él)

Traducido del Inglés al Castellano por: Hayat al’andalusia.

jueves, 11 de julio de 2013

Umar y las oraciones en las noches de Ramadán

Umar y las oraciones en las noches de Ramadán





Imam Al-Bukhari narra en su Sahîh, en el capítulo titulado la virtud de uno quién reza [por la noche] en Ramadân, de 'Abd Al-Rahman b. ‘Abdin Al-Qari:



Salí a la mezquita con 'Umar b. Al-Khattâb una noche de Ramadán, y encontramos a la gente en grupos separados: algunos hombres que rezaban por su cuenta y otros rezaban con un pequeño grupo detrás de ellos. ‘Umar dijo, “Pienso que si los juntase tras un recitador sería mejor.” Más tarde, él se decidió y los juntó tras Ubay b. Ka’b. Durante otra noche, salí con él otra vez y la gente rezaba detrás de su recitador [Ubay]. ‘Umar dijo, “Que buena innovación (bid’ah) es esta, pero lo que ellos pierden por dormir es mejor que lo que ellos ganan quedandose rezando.” Él quiso decir la última parte de la noche, ya que la gente solía rezar en la primera parte de la noche.

Esto es clarificado a continuación por el informe más detallado en Ibn Sa’d’s Al-Tabaqât Al-Kubrâ Vol.5 p42 from Nawfal b. Iyâs Al-Hudhalî:
Durante el tiempo de 'Umar b. Al-Khattab, solíamos rezar en Ramadân en grupos – aquí y allá – en la mezquita. La gente se inclinaba a rezar detrás de aquellos que tenían las mejores voces.
‘Umar dijo, “¿No estoy viendo que ellos tratan el Qurân como la canción? Por Allah, si puedo, cambiaré esto.” Sólo tres noches más tarde, él dijo a Ubay b. Ka'b para que los liderara en la oración, luego permaneció detrás de las filas y dijo, “Si esta es una bid'ah, entonces cual buena bid’ah es.”


Al-‘Allâmah Al-Mu’allimî Al-Yamânî clasificó la cadena de esta narración de la transmisión sahîh en su tratado Qiyâmu Ramadân p51.


Puntos a anotar

* Nos es recordado a través de esta narración el evitar caer en los mismos problemas que ‘Umar tuvo que solucionar designando a un único imam durante su Califato:

i) La aparición de la división y el cisma, que el Islam desaprueba.

ii) Distraer el uno al otro recitando audiblemente al mismo tiempo en la mezquita, recitando el uno por encima del otro.

iii) El preferir a imames y recitadores por tener voces agradables aunque los otros puedan saber más Qurân y ser más cualificados para liderar.



* Los eruditos indican que la declaración ‘qué bid’ah tan buena es esta’ no afirma que haya cosa alguna tal como bid’ah buena en un sentido religioso, porque la innovación en la religión es incondicionalmente e inequívocamente censurable en los textos del hadîth y en las innumerables declaraciones de los Salaf. Esta declaración es por lo tanto tomada de modo que significa que ‘Umar quiso decir que lo que él vio era un buen desarrollo – una bid'ah en el sentido lingüístico de algo nuevo – con relación a la situación antes de que él designara al único imâm. Este significado está también claro desde el hecho de que la oración de noche en congregación en Ramadân ya hubo tenido un precedente del Mensajero de Allah – paz y bendiciónes de Allah sean sobre él.


Habiendo dicho que, el reporte en Ibn Sa’d, ‘Si esta es una bid'ah, entonces que buena bid’ah es’ evidencia que ‘Umar nunca lo llamó una bid'ah en primer lugar, pero era retórico, como sugerido por Shaykh Al-Mu’allimî en Qiyâm Ramadân, del mismo modo como es entendido en la Sûrah Al-Zukhruf, verso 81,

“Di: Si el Misericordioso tuviera un hijo, yo sería entonces el primero de los adoradores. ’”


Y ALLAH sabe mejor.


Traducido del Inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Fuente en castellano: perlasdelislam.blogspot.com/
Fuente en inglés: www.sayingsofthesalaf.net

domingo, 26 de mayo de 2013

'Umar bin al-Khattab رضي الله عنه

  'Umar bin al-Khattab رضي الله عنه




Los Califas Rectamente Guiados:

 'Umar bin al-Khattab رضي الله عنه



Fué el segundo de los grandes Khulafa del Mensajero de Allah (صلى الله عليه وسلم), Abu Hafs, Umar bin al-Khattab bin Nufail (رضي الله عنه‏). Murió en el año 23 Después de la Hégira, tras liderar la oración del Fajr, fué apuñalado mientras lideraba la oración. Su Khilaafah duró 10 años tras el Khilaafah de Abu Bakr as-Siddiq (رضي الله عنه‏), el Mensajero de Allah (صلى الله عليه وسلم) siempre era visto con Abu Bakr y Umar (Radi Allaahu anhum).

El Mensajero de Allaah (صلى الله عليه وسلم) dijo: ‘Verdaderamente Allah ha puesto la verdad sobre la lengua y el corazón de Umar.’

[ Narrado por Ibn Umar & Abu Dharr, coleccionado por Ahmad, Tirmidi, Abu Dawud y autentificado por al-Albaani en sahih al-Jaami’ ]

Talha bin Ubaidullaah dijo que: 'Umar no fué el primero en abrazar el Islam ni el primero en hacer Hijraa (hégira) pero fué el primero de todos nosotros en Zuhud y desear la otra vida'.

El Mensajero de Allah (صلى الله عليه وسلم) menciona como es narrado en Sahih al-Bukhari por Yabir bin Abdullaah :

‘¡Me ví a mí mismo entrando en el Paraíso, y contemplé! Ví ar-Rumaisa la esposa de Abu Talha. Y oí pasos, entonces pregunté ¿quién es ese? Fué dicho: Es Bilal. Entonces ví un palacio con una dama sentada en su patio. Entonces dije: ¿quién es esta? Dijeron 'es de Umar'. Quise entrar y verlo, entonces recordé tu Ghira (celos posesivos).’ Entonces Umar dijo: ¡Que mis padres sean sacrificados por tí, Oh Mensajero de Allah!, ¿cómo me atrevería a pensar que mi Ghira sería ofendida por tí?’

El Mensajero de Allah (صلى الله عليه وسلم) dijo: ‘Si fuera a haber un Profeta después de mí, hubiera sido Umar al-Khattab.’

[ Narrado por Uqbah bin Aamir, y coleccionado por Ahmad, Tirmidi y Hakim, y hecho Hasan por al-Albaani en Sahihah (327) ]
http://perlasdelislam.blogspot.com/
[Tomado de Siyaar ‘Alaam an-Nubalaa (por Ibn Hajar) y Thahdhib at thahdhib (por adh-Dhahabi), Compilado y Traducido al inglés por Abbas Abu Yahya, traducido al castellano por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia ]




domingo, 13 de enero de 2013

Que Allah nos perdone y nos mantenga alejadas de aquellos sitios y personas que solo causan la ira de Allah


Que Allah nos perdone y nos mantenga alejadas de aquellos sitios y personas que solo causan la ira de Allah



El Sheij Ibn Baaz (rahimahullaah) dijo: 

"Un terremoto tuvo lugar en Medina, por lo que Umar Ibn Al-Jattab, salió y dio un discurso. Habló con la gente y les aconsejó (no pecar), y luego dijo: "¡No me quedaré (con ustedes) si tiene lugar otro terremoto!" Así que, durante los terremotos, aleyas similares tales como los eclipses, fuertes vientos e inundaciones, es wayib pedir perdón a Allah, y regresar a él, y pedimos por seguridad e incrementamos el dhikr e istighfaar".


Fatawa Ibn Baaz, 9 / 151. 

Traducido del Inglés al Castellano por: Hayat al’andalusia.
Fuente: http://www.islamentrehermanas.com/

viernes, 30 de noviembre de 2012

Si veis a uno de vosotros caer...

Si veis a uno de vosotros caer...





Umar bin alkhattab radiallahoan : "Si veis a uno de vosotros caer (en el pecado), aconséjenle, pidan por él y no ayuden a Shaytaan en su contra (insultándolo, etc.)."
Tafsir al-Qurtubi, 15/256.

Traducido del Inglés al Castellano por: Hayat al’andalusia para www.islamentrehermanas.com
Inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com/2012/11/if-you-see-that-one-of-you-has-slipped.html
Castellano: http://estemundoesunacarcelparaelcreyente.blogspot.com/2012/11/si-veis-uno-de-vosotros-caer.html

La Vida Dura Ahora Por La Buena Vida Después

La Vida Dura Ahora Por La Buena Vida Después




Es narrado que Hafsa – que Allah esté complacido con ella – una vez dijo a su padre (‘Umar, durante su Califato):

"Allah ha aumentado las provisiones; ¡si sólamente tú comieras mejor comida de la que comes ahora y llevaras ropas más suaves de las que llevas ahora..!" Él dijo, “Discutiré [contra] tí con tu propio ser: ¡¿No era la condición del Mensajero de Allah – las alabanzas y paz sean con él – tal y tal [cuándo tú eras su esposa]?!” Él siguió recordándole hasta que ella lloró. Él continuó, “Te he dicho, por Allah, que compartiré su vida dura (en este mundo, refiriéndose al Profeta y Abu Bakr) de modo que yo pueda participar en su buena vida (en el Paraíso).”


Hunâd b. Al-Sari, Al-Zuhd artículo 687; Imâm Ahmad, Al-Zuhd artículo 201, et al. (1)

(1) Shaykh Abd Al-Rahmân Al-Farîwâ`î explíca en su edición de Hunâd’s Al-Zuhd que esta narración es sahih si es confirmado que Mus‘ab b. Sa’d la oyó de Hafsa; de otro modo su cadena de trasmisión es mursal sahîh (es decir, es auténtica excepto que falta un eslabón entre Mus’ab y Hafsa)



Traducido del inglés al castellano por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Texto en castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com/ y http://dichosdesalaf.blogspot.com/
Texto en inglés: http://www.sayingsofthesalaf.net/index.php/the-hard-life-now-for-the-good-life-later