Mostrando entradas con la etiqueta Salat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salat. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2014

Quien reza por la noche recitando diez versículos...

Quien reza por la noche recitando diez versículos...


En el nombre de Allah, el Misericordioso, el Compasivo

Según Abdullah ibn Amr (que Allah esté complacido con él), el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo:


"Quien reza por la noche recitando diez versículos no será inscrito entre los negligentes.
Quien reza por la noche recitando cien versículos será inscrito entre los que rezan por la noche.

Y quien reza por la noche recitando mil versículos será inscrito entre los que tendrán una gran recompensa ".

(Narrado por Abu Dawud en su Sunan nº 1398 y autentificado por Sheij Al Albani en su corrección de Sunan Abi Dawud).

Tomado de: www.hadithdujour.com
Traducido del franc´s al castellano por Umm Amina
Fuente en castellano: http://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2014/11/quien-reza-por-la-noche-recitando-diez.html



عن عبد الله بن عمرو رضي الله عنهما قال رسول الله صلى الله عليه وسلم : من قام بعشر آيات لم يكتب من الغافلين ومن قام بمائة آية كتب من القانتين ومن قام بألف آية كتب من المقنطرين 
(رواه أبو داود في سننه رقم ١٣٩٨ و صححه الشيخ الألباني في تحقيق سنن أبي داود)

domingo, 22 de diciembre de 2013

Al Istikharah

¿Es cierto que se habría de esperar a recibir alegría en el corazón después de haber hecho la Istikharah (Consulta) para saber si hay que seguir adelante en un asunto concreto?


Sheykh Bazmoul (que Allah lo preserve)



Hay un error que mucha gente comete a la hora de hacer la Istikharah, y es, que después de haber hecho la Oración de la Consulta, esperan ver qué es lo que sienten en el corazón en relación al asunto consultado. Es decir, si sienten alegría, siguen adelante con el asunto, y si no, lo rechazan, y en el caso de no sentir nada, repiten la Oración hasta llegar a sentir algo en el corazón...mientras que lo que deberían de hacer en una situación de este estilo es, tratar de valorar personalmente así como con la ayuda de los sabios y expertos en el asunto el bien esperado en comparación con el mal previsto para saber si el asunto consultado aporta algo contrario a la religión y resultados que pueden perjudicar. Entonces, si se prevé el mal en el asunto consultado, lo abandona, y si se prevé el bien, decide seguir en ello dejando los resultados en manos de Aquel Quien tiene el conocimiento oculto (Allah -alabado y ensalzado sea-); se hace la Istikharah y si el resultado es bueno, Allah facilitará el camino hacia el caso consultado, y si no, se le complicará -con la ayuda de Allah- el camino hacia el mismo. Dijo Allah : (…y consúltales en las decisiones, y cuando hayas decidido confíate a Allah) (3:159).



La relación entre Attawakkul y la Istikahrah:


Attawakkul (Encomendarse a Allah) según lo definieron los sabios es: depender de Allah con el corazón tomando en cuenta las causas que pueden facilitar o complicar el asunto.
Encomendarse a Allah, es el comportamiento de toda aquella persona quien averigua el bien y el mal en un asunto deseado, y lo consulta (con sabios y expertos) - en el caso de necesidad - y ve un bien en el asunto después de haberse dirigido con una consulta al Omnisciente , pidiéndole el buen fin en el caso… Attawakkul, es el hecho de aquél quien hace las causas dependiendo sinceramente del Cuidador , y no ve más remedio que seguir adelante con el asunto y que todo resultado vendrá de Aquel Quien ha decretado el destino en la Tabla Protegida (اللوح المحفوظ). Aquél quien hace la Istikharah, no debe depender de lo que su corazón sienta después de haber hecho la oración de la consulta dado que no hay prueba que lo indique de esta manera -según mi opinión- aún que algunos sabios dicen lo contrario. Y si te pones a observar el Hadiz de Al-Istikharah, verás claramente que no contiene ninguna prueba que apoya este error que mucha gente comete, y Allah es quien sabe lo correcto.

Las alabanzas a Allah, quien me facilitó opinión que apoya mi opinión y que a continuación os la menciono.
Del libro nombrado “بغية المتطوع في صلاة التطوع” de el Sheykh Muhamed ibn Omar ibn Salem Bazmoul (que Allah lo preserve) se pueden destacar varios beneficios de los cuales este tema.

Dice el Sheykh Bazmoul:


El Profeta enseñó a su nación el dirigirse a Allah y el pedirle la facilidad y la guía hacia el bien en cualquiera de los asuntos de sus vidas; nos enseñó la Istikharah y nos advirtió de las acciones que se hacían en la época de Al-Jahiliyah como Attiyrah (el pesimismo), Al-Istiqsám bel Azlám y Al-Qedah (consultar la suerte con las flechas, el acudir a los videntes y a los magos).

La Istikharah, es la oración que aprendemos de lo que narró Jaber Ibn Abdullah : “Siempre el Profeta solía enseñarnos la búsqueda del buen consejo en todos los asuntos, o situaciones, como solía enseñarnos una Sura del Corán, diciendo: ((Si alguno de vosotros le aqueja algún asunto entonces que realice dos raka’at como (oración superoratorias), no las oraciones obligatorias (sino luego de ellas) después que diga: Oh Allah te pido el bien de lo que Tú tienes conocimiento ¡Oh Allah!, por cierto que te consulto porque tuyo es el conocimiento y el poder. Busco fortaleza y ruego de Tú inmenso favor, porque ciertamente Tú puedes y yo no puedo, Tú sabes y yo no sé, Tú eres el conocedor de lo Oculto. ¡Oh Allah! Si Tú conoces que este asunto…(y pronuncia su necesidad, asunto o problema) es bueno para mí, para mi Din, mi vida y mi muerte, entonces decrétalo, facilítalo y benefíciame con ello. (en cambio) si Tú conoces que este asunto será un mal para mi, para mi Din, para mi vida y mi muerte, entonces aléjalo de mí y decreta para mí lo que es bueno dondequiera que sea, y hazme quedar satisfecho con ello)).

De este Hadiz se pueden destacar los siguientes beneficios:

1. La Oración de la Istikharah está permitida en nuestra religión.

2. La Oración de la Istikahrah se puede hacer para asuntos muy importantes como para asuntos simples.

Dijo el imam Annawawi : “La Istikharah es deseable en todos los asuntos, tal y como se puede entender de este Hadiz”.

El Sheykh Bazmoul añade diciendo: “Jamás se puede hacer la oración de la Istikhara para cumplir las obligaciones y abandonar las prohibiciones, hacer lo recomendable y abandonar lo desaconsejable, pero sí se realiza la Istikharah para elegir entre más de una obligación o deber”.

Dijo el imam Ibn Hajr (que Allah le tenga misericordia): “Se practica la Istikharah para los grandes asuntos como para los pequeños, ya que muchos de los asuntos simples llevan a grandes asuntos”.

3. La oración de la istikahrah sea de dos rakaat (ركعات) fuera de las oraciones obligatorias.

Dijo el imam Annawawi (que Allah le tenga misericordia): “Aparentemente la Istikharah se puede realizar con dos rakaat en cualquiera de las oraciones voluntarias diarias, con la oración del saludo a la mezquita, y otras de entre las oraciones no obligatorias”.

El Sheykh Bazmoul continúa diciendo: “A lo que se refiere -y Allah sabe más- es que si se retrasa la intención de practicar la Istikhara hasta la realización de la oración de una de las oraciones no obligatorias, según el imam Annawawi, la Istikhara en un caso como este es aceptada según parece”.

Dijo el imam Al-Iraki (que Allah le tenga misericordia): “Si la intención de hacer un asunto la tenía antes de tener la intención de hacer una de las oraciones voluntarias, y luego reza sin ninguna intención de hacer la Istikharah, y cuando ya está haciendo una oración voluntaria se le ocurrió hacer la suplica de la istikharah, aparentemente, la istikharah sería aceptada”.

4. La Istikharah no ha de hacerse en situaciones dudosas.

Dado que el Profeta (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Si alguien de vosotros tiene la intención de llevar a cabo un asunto”, y dado que todas las súplicas indican a esto (sin dudas). Si el musulmán tiene dudas en relación a un asunto, y ve que necesita hacer la Istikharah, debería entonces escoger el que le parece más adecuado (en su religión como en su vida) y que haga la istikharah sobre el escogido, y después de la Isitkharah continua con ello; y si es para su bien, Allah le facilitara y le bendecirá en eso, y si no es así, Allah le alejará, y le facilitará a lo que contiene el bien -con Su permiso alabado y ensalzado sea-.

5. No hay ninguna Sura ni Ayah prescrita para los dos rakaat después de la Fatiha.

6. Lo mejor se encontrará en la facilitación del asunto y en la bendición en él, y en el caso contrario, Allah alejará a quien le consulta sobre eso, y le facilitará el bien dondequiera que esté.

7. Si el musulmán hace la oración de la Istikharah, se dirigirá a lo que ha decidido sienta alegría por el asunto en su corazón o no.

Dijo Ibn Azzamalkani: “Si el ser humano hizo las dos rakaat de la Istikharah o no, que haga lo que más le conviene, sea sintiendo alegría en su corazón o no, y si en ello hay bien, aun que su corazón no le haga sentir alegre por el asunto”. Añadió el sheykh Azzamalkani: “Y en el hadiz no forma parte de las condiciones el sentirse alegre en el corazón”.

8. El momento de la suplica (de la Istikharah) es después de Assalam (el saludo, al terminar la oración -Attaslim-).

Tal y como dijo -Que la paz y las bendiciones sean con él-: “Si alguno de vosotros le aqueja algún asunto, que realice dos raka’at como (oración superoratorias), no las oraciones obligatorias (sino luego de ellas) después que diga…”; y por lo visto es después de Assalam. Y se informa del Sheykh Al-Islam Ibn Taimeyah que la súplica de la Istikharah se hace antes de Assalam.


Publicado en http://www.sahab.net/forums/showthread.php?t=325844 por Abdelwahed Ibn Hadi Al-Madkhali
Traducido por Abuddarda Allibi
http://www.salafishispanos.com/viewtopic.php?f=5&t=1167

domingo, 17 de noviembre de 2013

Al Khushu' (humiladad) durante el Salat

AL-Khushu’




AL-Khushu’
(Shaikh Hussain Al-‘Awaisha)

Como mantener el Khushu' en la oración.

Allah - Subhana wa Ta'ala - dijo:

« ¡Bienaventurados son los creyentes, que son humildes (kashiun) en su oración» (Sura Al-Mu'minun :1-2)

« y mostraros delante de Allah con recogimiento » (Sura Al-Baqara :238)

Abu Huraira (radiallahu ‘anhu) dijo : « El mensajero de Allah (sallallaahu alaihi wasallam) un día rezando, se volvió y dijo : «¡Oh tal y tal ! ¿Es que no perfeccionas tu oración? ¿Acaso el que hace la oración no mira como la realiza? Ciertamente, rezas para ti mismo"».

El khushu’ (humildad) se perfecciona mediante ciertos aspectos entre los que algunos están en la oración y otras en el entorno. Entre ellos:


1. El recordar la Muerte

Anas (radiallahu ' anhu) dijo: " el mensajero de Allah (sallallahu alaihi wasallam) dijo: " Recuerden la muerte en sus oraciónes porque cuando un hombre la recuerda, se esfuerza en perfeccionarla y reza pensando que no cumplirá otra oración después de esa. Tengan cuidado y busquen el perdón en cada asunto. "

El mensajero de Allah (sallallahu alaihi wasallam ) ordenó al musulmán el recordar la muerte durante la oración. Este es el medio de perfeccionar la oración. El recordar la muerte crea el temor en las almas y por ello las acciones son consolidadas. Lo que viene después es más espantoso. ¿Cuál es la salida contra la estrechez de la tumba? ¿Y cual será nuestra respuesta cuando seamos interrogados en la tumba? Además, no conocemos nuestro destino; si es un jardín cuya inmensidad es como el cielo y la tierra o el fuego entre el que los hombres y las piedras son el carburante.

De esta manera el siervo imagina la muerte y lo que vendrá después; rogará en la oración de manera que no pensará cumplir una oración después de esa. Pues, uno mismo perfecciona su oración, se cuenta entre los muertos, prepara su mortaja, escribe su testamento y devuelve sus deudas a los que le pertenecen. 
Diariamente, cuando se despierta, no espera que llegue la tarde y cuando viene la tarde, no espera que llegue la mañana.

De está manera cumple con su oración, humildemente, sumiso y con lágrimas en los ojos. Entre el temor y la esperanza hace frente al más allá y se despide del mundo (dunia). Es una oración de despedida. Por ello, se despide de su familia, sus parientes, sus hermanos y los más cercanos; los que realmente son más próximos a el.

Cuando decimos “Allahu Akbar" - Allah es el más Grande - en efecto, es más Grande que cualquier cosa, disminuye lo que es este mundo y lo considera insignificante. Después hace una invocación de apertura; " Oh Allah, aléjame de mis pecados, como alejaste occidente de oriente. " Visualiza la lejanía de occidente y oriente y recuerda los pecados y errores que se apoyan en su espalda. Teme encontrar a Allah - Subhana wa tâla - en este estado y qué la muerte venga antes de que se arrepienta; pues mediante esta invocación, con certeza y convicción que se le otorgará el perdón.

Reflexiona sobre el significado de todo lo que pronuncie durante su oración, recordando la grandeza y la fuerza de Allah en su corazón, y deje que fluyan lágrimas de sus ojos al pensar que el Paraíso y el Fuego del infierno se volvieron evidentemente más próximos que los cordones de sus zapatos. Y obedece la palabra del Mensajero de Allah (sallallahu alaihi wasallam ) que dijo: " Ruegue, como si usted Lo viera y aunque usted no Lo ve, ciertamente Le ve."

Esto es esencial para que la oración sea realizada correctamente y dejemos todo lo mundanal atrás durante la oración. ¿Si una persona supiera que sus palabras son oídas y que sin duda alguna, Allah las oye, que diría entonces? ¿Y cómo hablaría? ¿No le pesarían cada letra de sus palabras? ¿ Acaso el que se mantiene en pie delante de de Allah, el Clarividente y el Omnisciente, piensa que alguno de sus secretos son escondidos?

Abdullah ibn Shikhkhir (radiallahu ' anhu) dijo: " vi al mensajero de Allah (sallallahu alaihi wasallam) rezar con nosotros y de su pecho oíamos como un murmullo, debido a sus lágrimas, y este murmullo era como el sonido del agua al hervir. "

Las lágrimas de ' Umar (radiallahu ' anhu) podían ser oídas desde la última hilera como fue transmitido en Al-Bukhari. Abdullah ibn Shaddad dijo: " oí el sollozo de ' Umar mientras que estaba en la última hilera y recitaba: " me quejo sólo a Allah de mi aflicción y de mi pena " (sura Yussuf 86)

En cuanto a Abû Bakr (radiallahu ' anhu), la gente no podía oír su recitación en la oración debido a sus lágrimas, ' como Aisha (radiallahu ' anha) lo describió cuando dijo: " el mensajero de Allah (sallallahu alaihi wasallam) dijo cuando estaba enfermo : Llamad a Abû Bakr para que dirija a la gente en la oración. " y Aisha dijo: " dije: cuando Abû Bakr se pone en su lugar, la gente no le entiende debido a las lágrimas, asín que llama a ' Umar y déjale dirigir a la gente ". Él (el mensajero) dijo: " llama a Abû Bakr y qué se dirija a la gente. " Aisha le dijo a Hafsa: " Dile (al mensajero) que cuando Abû Bakr dirige en su lugar, la gente no le oye debido a las lágrimas, pues que llame a 'Umar para dirigir a la gente. " Hafsa lo hizo y el mensajero sallallahu alaihi wasallam dijo: "Ciertamente es usted como los compañeros de Yussuf". Llamad a Abû Bakr y qué dirija a la gente en la oración. "A lo que Hafsa le dijo a ' Aisha: " jamás saldría adelante tan bien como tú. "

En otra narración: " Abû Bakr es un hombre triste. Cuando ocupa tu lugar, no es capaz de rezar con la gente. "


2. Reflexionar sobre el sentido de las palabras en la oración.

Cuando digáis "Allahu Akbar" recuerden el sentido que contienen estas palabras y el tamaño y la Grandeza de Allah, Glorificado sea. Cuando busque refugio en Allah contra el Shaytan - el maldito - reflexione sobre el significado de la búsqueda del refugio en Allah y lo que es el aferrarse a Allah, que Oye al creyente, ya que el Misericordioso sabe de las conspiraciones del Shaytan. Recuerde que con esto (la búsqueda del refugio) se abre la puerta a todo el bien y se cierran las puertas de todo el dolor. De la misma manera reflexiona sobre los sentidos de decir Bismin-llah… el tasbih (subhana allah) y las oraciones al Profeta (sallallahu alaihi wasallam ).

Es esencial el leer los libros del Tafsir y el leer las palabras de los sabios, hasta que se entienda exactamente lo que dicen y lo comprenda. Esto debe de hacerse durante toda la oración; esforzarse en cumplirla conforme a su capacidad y fuerza.


3. El abandono del pecado y la desobediencia.

Allah Subhana wa taâla dijo:

"Allah no cambiará la condición de un pueblo mientras que (los individuos que le componen) no modifiquen lo que está en ellos mismos " (sura Ar-Ra'd 11)

La desobediencia es una barrera que se manifiesta durante kushu ' en la oración. Cabe decir que es incluido en la desobediencia el hecho de tener una mujer que tiene malas maneras y el hecho de no divorciarse de ella, o dar a un insensato el poder de disponer de su riqueza u otorgar un préstamo sin testigo. El mensajero (sallallahu alaihi wasallam dijo: " tres (hombres) piden a Allah - Azzawajall - pero no son otorgados: un hombre con una mujer de mala naturaleza y no la divorcia, un hombre a quien se le debe algo, y que no tiene ningun testigo y un hombre que da su riqueza a un insensato. " Allah sebhana wa tala dijo: " y no dé a los insensatos su riqueza"

Se incluye también en la desobediencia; la mujer sin su marido y el esclavo que huyó de casa de su dueño, como fue transmitido en el hadith: " Existen dos tipos de hombres cuya oración pasa por encima de sus cabezas: un esclavo que huyó de casa de su dueño sin presencia de este y una mujer que desobedece a su marido "

Igualmente, la obediencia a Allah en abundancia aumenta el khushu ' en la oración y aumenta su perfección. Entre las cosas por las que conseguimos esto es: ser misericordioso hacia los huérfanos, acariciar sus cabezas y alimentarles. Con respecto a esto, el mensajero (sallallahu alaihi wasallam dijo:" ¿ Quiere que su corazón se vuelva dulce y que usted obtenga lo que necesita? Muestre compasión hacia el huérfano, acaricie su cabeza y aliméntele. Su corazón se ablandará y usted obtendrá lo que usted necesita. "


4. Evitar la risa excesiva ya que esto es fatal para el corazón y el khushu '.

Esto fue transmitido en el hadith: "... En efecto demasiada risa mata el corazón. "


5. Elección de acciones apropiadas

Existen diferentes aspectos:

1. Escoger lo que es halal, porque Allah acepta sólo lo que es lícito y sano. Consumir lo que es ilícito rechaza la invocación e impide el khushu '.

2. Qué estas acciones no se opongan a los tiempos de oración. Si es el caso, la persona comenzará a tomar decisiones, evitando retrasar las oraciones, pero si no es asín, debe recuperarlas si le falta tiempo para cumplirlas.

3. Qué trate de encontrar según su capacidad - acciones que no son vigorosas o exigentes, para que entre en la oración con un corazón humilde y arrepentido. Aquel que está cansado y el hecho trabajar demasiado hace perder la concentración para el khushu ' en la oración.

El mensajero (sallallahu alaihi wasallam) nos ordeno cuando la cena está servida, el comenzar el salah hasta haber acabado. Esto se debe a la ocupación del corazón con cosas exteriores a la oración. Ibn ' Umar (radiallahu ' anhu) transmitió del Profeta (sallallahu alaihi wasallam) que dijo: " cuando la comida de uno de ustedes está servida y la oración es empezada, comience primero con la comida y no comienze hasta que usted haya acabado. "


6. Estar ocupado excesivamente con los asuntos mundanales.

Ciertamente, esto se debe porque dependemos en ello del más allá. Tome pues de lo mundanal, lo que es suficiente para usted, su familia y sus niños. Si su trabajo lo realiza por la mañana, es suficiente. Si usted recibe una suma que le aporta beneficios en abundancia, no necesita el enredarse en diferentes asuntos, dividiendo así su espíritu, y olvidando los derechos de su Señor, sus propios derechos, los de su familia y los de las personas a su cargo.


7. Recitar mucho el Corán.

Fue autentificado el recordar la diversidad de las invocaciones del mensajero (sallallahu alaihi wasallam), así como la lectura de sus tradiciones y las historias que conmueven el corazón y nos alejan al Shaytan.


8. Llegar temprano a la oración.

Para que su entusiasmo en la oración no se turbe, apresúrense en ir hacia la mezquita para evitar de esta manera el llegar perturbado o confundido.

Abu Qatada (radiallahu ' anhu) dijo: " el mensajero de Allah (sallallahu alaihi wasallam) dijo: " cuando usted venga a la oración, vengan con calma y con tranquilidad y no venga con prisa. Lo que ustedes conocen de la oración, rueguenlo y aquello que os falta, completenlos 

También, Abû Huraira (radiallahu ' anhu) dijo: [i]" el mensajero de Allah (sallallahu alaihi wasallam) dijo: " Como la oración es recompensada, no venga con prisa; vengan con calma y tranquilidad. Aquello que usted conoce, rueguelo y aquello de lo que usted carece complételo. Ciertamente, cuando uno de ustedes vienen para la oración, es como si estuvieran (ya) en la oración".[/i]


9. Alinear las filas y llenar los huecos.

El mensajero (sallallahu alaihi wasallam) tenía la costumbre de decir enderezando las filas de los compañeros (radiallahu ' anhum): " Alinéese y que no les separe el temor de que sus corazones no se separen." Tenía también la costumbre de decir: " unan las filas y alineen sus filas o Allah separará vuestros rostros"

Si las filas no son apretadas, alineadas y los vacíos colmados, las caras y los corazones son separados, la fe es alterada y el khushu ' muere. Por el contrario, el estrechamiento y la alineación de las filas es la perfección de la oración como el mensajero (sallallahu alaihi wasallam dijo: " el enderezamiento de las filas forma parte de la perfección de la oración " y también su palabra: " el enderezamiento de las filas forma parte de la belleza de la oración. "

Recompensa por Khushu ' y de la perfección de la oración

Uqba ibn Amir (radiallahu ' anhu) dijo: " el mensajero de Allah (sallallahu ' alaihi wasallam) dijo: " no hay nadie que hiciera sus abluciones perfeccionándolas y luego rezando 2 raka', concentrándo su corazón y su rostro, sin que el Paraíso se le haga obligatorio. " (1)

Zaid ibn Khalid Al-Juhni (radiallahu ' anhu) dijo: " el mensajero de Allah (sallallahu ' alaihi wasallam) dijo: " quienquiera que haga sus abluciones y perfeccione sus abluciones, ruega luego dos raka' at, sin ser distraído, sin que todos sus pecados precedentes sean perdonados. " (2)

Humran, el esclavo de Uthman ibn Affan (radiallahu ' anhu) dijo: " vi a' Uthman ibn Affan (radiallahu ' anhu) exigir para sus abluciones (es decir para un recipiente de agua). Echó agua sobre sus manos y las lavó tres veces. Luego, puso su mano derecha en el recipiente y enjuagó su boca y lavó su nariz poniendo en ella agua y luego expulso el agua; lavó su cara y antebrazos hasta los codos tres veces, pasó sus manos húmedas por su cabeza y lavó sus pies hasta los tobillos tres veces. Después, dijo: " vi que el Mensajero de Allah (sallallahu ' alaihi wasallam) hacer sus abluciones de esta manera y luego el (sallallahu ' alaihi wasallam) dijo:" Si alguien hace sus abluciones de esta manera, luego ruega dos raka' at, sin conservar en su alma (es decir pensar en otra cosa) todos sus pecados pasados le serán perdonados. "(3)

Abu Darda (radiallahu ' anhu) dijo: " oí al mensajero de Allah (sallallahu ' alaihi wasallam) decir: " Quienquiera que haga sus abluciones y las perfeccione, y luego se levante y ruegue dos raka' at - o cuatro, Sahl (un subnarrador) no está seguro - perfeccionándolos con el dhikr y khushu ' y busca luego el perdón de Allah, será perdonado. " (4)

Y , finalmente, en el hadith de Amr ibn Asaba (radiallahu ' anhu):"... Si se levanta y ruega, Lo glorifica, Lo alaba con dignidad y vacía su corazón para que Allah le glorifique, será purificado de sus pecados como el día en que su madre le dio la vida"(5)

Jabir (radiallahu ' anhu) dijo: " interrogué al mensajero de Allah (sallallahu ' alaihi wasallam) sobre el echo de quitar las piedras (del suelo) durante la oración, a lo que me contestó : " sólo por una vez, pero si te abstienes de hacerlo, esto es mejor para ti que cien camellas con los ojos negros. " (6)



Notes de pie de página:

[1] Transmitido por Muslim

[2] Sahih At-Targhib wat-Tarhib, n°223.

[3] Transmitido por Bukhari, Muslim y otros.

[4] Transmitido por Ahmad en un isnad hassan.

[5] Transmitido por Muslim, ver [Sahih At-Targhib wat-Tarhib], n°392.

[6] Transmitido por Ibn Khuzaima de sus [Sahih] e igualmente en [Sahih At-Targhib wat-Tarhib], n°558


Traducido al castellano por: Leila Al Sebtawia. 

Artículo extraído de salafipublications.com
Fuente : As-Salat Wa Atharuha fi Ziyadatil-Iman
Traducción por Abu Iyad
Traducción al francés por el equipo de salafis de l’Est

jueves, 14 de noviembre de 2013

¿Dónde se coloca la mujer en la oración en común?

                ¿Dónde se coloca la mujer en la oración en común?




  • Cuando una mujer reza con su marido o bien su hijo

En este caso, el hombre se pone delante para dirigir la oración y la mujer se pondra justo detras de él.

Esto significa que la mujer deberá formar una fila ella sola.

Fuentes: Majmu Fataawa Sheij Ibn Baaz vol 12 pág 198
  
  • Si la mujer dirige la oración para otra mujer

Cuando una mujer reza con otra, en este caso aquella que no dirija la oración se colocará a la derecha de aquella que dirige el salat.

Fuentes: Majmu Fataawa Lajna Da Ima Vol. 7 pág. 394.

  • Si una mujer dirige la oración para otras mujeres

Si una mujer dirige la oración para otras mujeres, en este caso ella deberá colocarse en el medio de las mujeres de la primera fila.

Así fue lo qe hizo la madre de los creyentes Aicha cuando dirigía la oración para las otras mujeres.

Fuentes: Majmu Fataawa Sheij Ibn Baaz Vol. 12 pág. 130.

  • Si hay 3 hombres y una mujer

En este caso, el Imaam se pone delante, luego los otros dos hombres formarán una fila justo detrás del Imam, en cuanto a la mujer ella se colocará sola detrás.

Fuentes: Sharh Sunnan An-Nassai del Sheikh AbdelMuhssin Al Abbad 

  • Si hay 2 hombres y una mujer

En este caso, uno de los hombres se coloca a la derecha del Imam (en la misma línea). En cuanto a la mujer se colocará sola detrás.

Fuentes: Sharh Sunan An-Nassai de Sheikh AbdelMouhssin Al-Abbad 

  • Si hay de 2 hombres y 2 mujeres

En este caso, uno de los hombres deberá colocarse a la derecha del Imam (en la misma línea) en cuanto a las otras dos mujeres formarán una fila detrás .

Fuentes: Sharh Sunan An-Nassai de Sheikh AbdelMouhssin Al-Abbad

   
Copiado de darwa.com 
Shaykh Abdul-Aziz Ibn Abdi-llah 'Ibn Baaz
Comité Permanente [de sabios] del Ifta
Sheikh Abdul Muhsin Ibn Hamed Al-Abbad Al Badr

Traducido del Francés al Castellano por Umamina para el foro de Musulmana de Ahlul Sunna Wa'al Yama'a

lunes, 5 de agosto de 2013

Fe sincera

Fe sincera


Es narrado que Abu Huraira – que Allah esté complacido con él – dijo:


«Tres cosas son de Imān: cuando un hombre tiene una emisión nocturna durante una noche fría, de modo que se levanta, solamente le ve Allah, y realiza un baño completo; cuando una persona ayuna en un día caluroso y cuando un hombre reza en un páramo, donde no lo ve nadie excepto Allah». 


Al-Bayhaqī, Shu’ab Al-Īmān artículo 51

Traducido del inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Texto original en castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com/2013/08/fe-sincera.html
Texto en inglés: http://www.sayingsofthesalaf.net/sincere-faith/ - See more at: http://perlasdelislam.blogspot.com.es/search/label/Car%C3%A1cter#sthash.oYHcZlMw.dpuf

jueves, 11 de julio de 2013

Umar y las oraciones en las noches de Ramadán

Umar y las oraciones en las noches de Ramadán





Imam Al-Bukhari narra en su Sahîh, en el capítulo titulado la virtud de uno quién reza [por la noche] en Ramadân, de 'Abd Al-Rahman b. ‘Abdin Al-Qari:



Salí a la mezquita con 'Umar b. Al-Khattâb una noche de Ramadán, y encontramos a la gente en grupos separados: algunos hombres que rezaban por su cuenta y otros rezaban con un pequeño grupo detrás de ellos. ‘Umar dijo, “Pienso que si los juntase tras un recitador sería mejor.” Más tarde, él se decidió y los juntó tras Ubay b. Ka’b. Durante otra noche, salí con él otra vez y la gente rezaba detrás de su recitador [Ubay]. ‘Umar dijo, “Que buena innovación (bid’ah) es esta, pero lo que ellos pierden por dormir es mejor que lo que ellos ganan quedandose rezando.” Él quiso decir la última parte de la noche, ya que la gente solía rezar en la primera parte de la noche.

Esto es clarificado a continuación por el informe más detallado en Ibn Sa’d’s Al-Tabaqât Al-Kubrâ Vol.5 p42 from Nawfal b. Iyâs Al-Hudhalî:
Durante el tiempo de 'Umar b. Al-Khattab, solíamos rezar en Ramadân en grupos – aquí y allá – en la mezquita. La gente se inclinaba a rezar detrás de aquellos que tenían las mejores voces.
‘Umar dijo, “¿No estoy viendo que ellos tratan el Qurân como la canción? Por Allah, si puedo, cambiaré esto.” Sólo tres noches más tarde, él dijo a Ubay b. Ka'b para que los liderara en la oración, luego permaneció detrás de las filas y dijo, “Si esta es una bid'ah, entonces cual buena bid’ah es.”


Al-‘Allâmah Al-Mu’allimî Al-Yamânî clasificó la cadena de esta narración de la transmisión sahîh en su tratado Qiyâmu Ramadân p51.


Puntos a anotar

* Nos es recordado a través de esta narración el evitar caer en los mismos problemas que ‘Umar tuvo que solucionar designando a un único imam durante su Califato:

i) La aparición de la división y el cisma, que el Islam desaprueba.

ii) Distraer el uno al otro recitando audiblemente al mismo tiempo en la mezquita, recitando el uno por encima del otro.

iii) El preferir a imames y recitadores por tener voces agradables aunque los otros puedan saber más Qurân y ser más cualificados para liderar.



* Los eruditos indican que la declaración ‘qué bid’ah tan buena es esta’ no afirma que haya cosa alguna tal como bid’ah buena en un sentido religioso, porque la innovación en la religión es incondicionalmente e inequívocamente censurable en los textos del hadîth y en las innumerables declaraciones de los Salaf. Esta declaración es por lo tanto tomada de modo que significa que ‘Umar quiso decir que lo que él vio era un buen desarrollo – una bid'ah en el sentido lingüístico de algo nuevo – con relación a la situación antes de que él designara al único imâm. Este significado está también claro desde el hecho de que la oración de noche en congregación en Ramadân ya hubo tenido un precedente del Mensajero de Allah – paz y bendiciónes de Allah sean sobre él.


Habiendo dicho que, el reporte en Ibn Sa’d, ‘Si esta es una bid'ah, entonces que buena bid’ah es’ evidencia que ‘Umar nunca lo llamó una bid'ah en primer lugar, pero era retórico, como sugerido por Shaykh Al-Mu’allimî en Qiyâm Ramadân, del mismo modo como es entendido en la Sûrah Al-Zukhruf, verso 81,

“Di: Si el Misericordioso tuviera un hijo, yo sería entonces el primero de los adoradores. ’”


Y ALLAH sabe mejor.


Traducido del Inglés por Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Fuente en castellano: perlasdelislam.blogspot.com/
Fuente en inglés: www.sayingsofthesalaf.net

jueves, 7 de marzo de 2013

Rezar en la Noche. (Tahayyud)


Rezar en la Noche. (Tahayyud)



Uno de los estudiantes del Imam Ahmad, 'Abdus-Samad bin al-Sulaimán, dijo: "Me quedé con Ahmad bin Hanbal. Él me dejó un recipiente con agua. Por la mañana, se encontró que no se había utilizado. Él dijo,' ¿Un compañero de las narraciones, y no tiene actividad por la noche? Yo le dije: 'Soy un viajero. Él respondió: "¡Aunque seas un viajero!" 

¡Esta es una lección a tomar en cuenta del Imaam Ahmad! 

El estudiante del conocimiento debe mantener algunos ritos de culto,debe tener afán de acercarse a Allah, el Poderoso y Majestuoso.

¿Cómo va a memorizar la Sunnah?
¿Cómo va a tener conocimiento?
¿Cómo va a aprender?
¿Cómo va a ganar comprensión?
¿Cómo va a comprender los significados del Corán?
¿Cómo va a comprender su explicación?
¿Cómo va a memorizar el Corán, cuando no se mantiene firme en los actos de adoración y obediencia? 

Él debe dedicarse específicamente a la oración de la noche, con lo que le sea fácil. Allah  dice: "Vela casi toda la noche" [Corán Surah al-Muzzammil, aleya 2]

Luego, Allah, el Exaltado, dice en la última parte del mismo capítulo: "Tu Señor sabe que pasas en oración casi dos tercios de la noche, la mitad o un tercio de la misma, y lo mismo algunos de los que están contigo" [ Corán Surah al-Muzzammil, aleya 20] 

Esto significa que estás parado por un tiempo que es fácil para ti, incluso si es sólo tres rak'atain. Levántate para todo lo que sea fácil y bueno para ti. No puede ser que la norma para el estudiante del conocimiento sea que no rece tahayyud por la noche, no se dedique a la adoración. El hombre justo, el que trata de corregirse a sí mismo, debe tener una preocupación especial por este gran acto de adoración, el de permanecer de pie en la noche.

Rezar por la noche es una cosa. En estos tiempos tenemos que hablar de algo aún más grave.

¡Tenemos que hablar sobre el ofrecimiento de la oración en congregación del fayr! Si la gente del pasado se aconsejaban para cuidar de sus oraciones por la noche, ¿en dónde quedamos nosotros?! en estos tiempos en que muchas personas se atribuyen la justicia y piedad ni siquiera dominan el rezo del fayr en congregación.!

Entonces, ¿cómo será nuestro asunto, y de qué deberíamos estar hablando? Sin duda, el asunto no es fácil, así que cada uno de nosotros tenemos que autoanalizarnos. Vamos a arrepentirnos sinceramente, sin demora, de todo pecado. Si hemos sido negligentes de nuestros deberes, entonces el arrepentimiento es obligatorio. Si hemos sido negligentes de las cosas recomendadas, entonces una persona renueva su compromiso de buscar gratificaciones grandes de Allah.

Allah, el Exaltado ha descrito la gente de la taqwa en Surah Az-Zaariyaat: "¡Gustad vuestro tormento! Esto es lo que pedíais con urgencia .Los que hayan sido temerosos estarán en jardines y manantiales,
recibiendo lo que su Señor les dé. Antes habían hecho el bien. Era poco lo que dormían de noche, y en el tiempo anterior al alba pedían perdón." [Corán Surah Az-Zaariyaat 51 aleyas 14-18]


Al-Hasan Al-Basri  habló sobre estas dos aleyas: "Solían dormir poco por la noche, y se utiliza para buscar el perdón de la mañana", con ciertos comentarios muy notables. Él dijo: "Se quedaron la noche en oración, y cuando a la mañana temprano llegaba pedían perdón, por temor a que sus oraciones no les fueran aceptadas."


Tomado de: "Vida y obra del Imaam Ahmad bin Hanbal"
Sheij Saalih bin AbdulAziz Ala Sheij.
Traducción del Inglés al Castellano por: Hayat al-andalusia para www.islamentrehermanas.com
Inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com/2013/02/praying-at-night.html
Castellano: http://estemundoesunacarcelparaelcreyente.blogspot.co.uk/2009/10/un-maravilloso-deber.html

domingo, 10 de febrero de 2013

¡Pide en el Sujud!


¡Pide en el Sujud!




قال شيخ الإسلام ابن تيمية :

فأمَّا قوله صلى الله عليه وسلم ” أما الركوع فعظِّموا فيه الربَّ ، وأمَّا السجود فاجتهدوا في الدعاء فَقَمِنٌ ( أي : حقيق وجدير ) أنْ يستجاب لكم ” – رواه مسلم . ففيه الأمر في الركوع بالتعظيم ، وأمره بالدعاء في السجود بيانٌ منه أنَّ الدعاء في السجود أحق بالإجابة من الركوع

، ولهذا قال : ” فقمِنٌ أنْ يُستجاب لكم “ كما قال : ” أقرب ما يكون العبد من ربِّه وهو ساجدٌ “ – رواه مسلم – فهو أمرٌ بأنْ يكون الدعاء في السجود .

مجموع الفتاوى



Respecto a las palabras del Profeta (صلى الله عليه وسلم),

“En cuanto al ruku’, glorificad ahí a vuestro Señor, y en cuanto al sujud (postración) ahí esforzaos en el du’aa’, porque entonces éste es más probable que os sea respondido” (narrado por Muslim) – esto tiene la orden de glorificar a Allah en el ruku’, y la orden de hacer du’aa’ cuando se postra indica que el du’aa’ en el sujud, es más probable de ser respondido que en el ruku’.

De ahí que él dijera, “porque entonces éste es más probable que os sea respondido”. Así mismo, él (صلى الله عليه وسلم) también dijo, “Cuando el siervo está más cercano a su Señor es cuando está postrándose (ante ÉL)” (Narrado por Muslim). Esto es un mandato de que el du’aa’ debe hacerse en el sujud.


Sheikh ul Islam Ibn Taymía

Majmu’ al-Fatawa, 22/378


Traducido del ingléspor Ummu Abderahman Yasmina al Andalussia
Para el equipo de traducción del foro http://www.islamentrehermanas.com
Texto original en castellano: http://perlasdelislam.blogspot.com/2013/02/pide-en-el-sujud.html
Texto en inglés: http://maktabasalafiya.blogspot.com/2013/02/ask-away-in-sujood.html

Salat Doha, salat del arrepentido.

El que es asiduo a la oración del Doha no es sino un arrepentido.




En el nombre de Allah, el Clemente, el Misericordioso.

Según Abu Huraira  , el Profeta  dijo: 
" El que es asiduo a la oración del Doha no es sino un arrepentido. "

(Reportado por Tabarani y autentificado por el Sheij Al Albani en Sahih Taghrib N º 676)

عن أبي هريرة رضي الله عنه قال رسول الله صلى الله عليه و سلم : لا يحافظ على صلاة الضحى إلا أواب وهي صلاة الأوابين


http://www.hadithdujour.com/hadiths/hadith-sur-N-est-assidu-a-la-priere-du-doha-qu-un-repentant_713.asp
Traducido del francés al castellano por Um Amina para www.islamentrehermanas.com
http://alhamdulillahialalislamwasunnah.blogspot.com/2012/09/el-que-es-asiduo-la-oracion-del-doha-no.html

miércoles, 4 de julio de 2012

Al Khushu' (humiladad) durante el Salat

AL-Khushu’




AL-Khushu’
(Shaikh Hussain Al-‘Awaisha)

Como mantener el Khushu' en la oración.

Allah - Subhana wa Ta'ala - dijo:

« ¡Bienaventurados son los creyentes, que son humildes (kashiun) en su oración» (Sura Al-Mu'minun :1-2)

« y mostraros delante de Allah con recogimiento » (Sura Al-Baqara :238)

Abu Huraira (radiallahu ‘anhu) dijo : « El mensajero de Allah (sallallaahu alaihi wasallam) un día rezando, se volvió y dijo : «¡Oh tal y tal ! ¿Es que no perfeccionas tu oración? ¿Acaso el que hace la oración no mira como la realiza? Ciertamente, rezas para ti mismo"».

El khushu’ (humildad) se perfecciona mediante ciertos aspectos entre los que algunos están en la oración y otras en el entorno. Entre ellos:


1. El recordar la Muerte

Anas (radiallahu ' anhu) dijo: " el mensajero de Allah (sallallahu alaihi wasallam) dijo: " Recuerden la muerte en sus oraciónes porque cuando un hombre la recuerda, se esfuerza en perfeccionarla y reza pensando que no cumplirá otra oración después de esa. Tengan cuidado y busquen el perdón en cada asunto. "

El mensajero de Allah (sallallahu alaihi wasallam ) ordenó al musulmán el recordar la muerte durante la oración. Este es el medio de perfeccionar la oración. El recordar la muerte crea el temor en las almas y por ello las acciones son consolidadas. Lo que viene después es más espantoso. ¿Cuál es la salida contra la estrechez de la tumba? ¿Y cual será nuestra respuesta cuando seamos interrogados en la tumba? Además, no conocemos nuestro destino; si es un jardín cuya inmensidad es como el cielo y la tierra o el fuego entre el que los hombres y las piedras son el carburante.

De esta manera el siervo imagina la muerte y lo que vendrá después; rogará en la oración de manera que no pensará cumplir una oración después de esa. Pues, uno mismo perfecciona su oración, se cuenta entre los muertos, prepara su mortaja, escribe su testamento y devuelve sus deudas a los que le pertenecen. 
Diariamente, cuando se despierta, no espera que llegue la tarde y cuando viene la tarde, no espera que llegue la mañana.

De está manera cumple con su oración, humildemente, sumiso y con lágrimas en los ojos. Entre el temor y la esperanza hace frente al más allá y se despide del mundo (dunia). Es una oración de despedida. Por ello, se despide de su familia, sus parientes, sus hermanos y los más cercanos; los que realmente son más próximos a el.

Cuando decimos “Allahu Akbar" - Allah es el más Grande - en efecto, es más Grande que cualquier cosa, disminuye lo que es este mundo y lo considera insignificante. Después hace una invocación de apertura; " Oh Allah, aléjame de mis pecados, como alejaste occidente de oriente. " Visualiza la lejanía de occidente y oriente y recuerda los pecados y errores que se apoyan en su espalda. Teme encontrar a Allah - Subhana wa tâla - en este estado y qué la muerte venga antes de que se arrepienta; pues mediante esta invocación, con certeza y convicción que se le otorgará el perdón.

Reflexiona sobre el significado de todo lo que pronuncie durante su oración, recordando la grandeza y la fuerza de Allah en su corazón, y deje que fluyan lágrimas de sus ojos al pensar que el Paraíso y el Fuego del infierno se volvieron evidentemente más próximos que los cordones de sus zapatos. Y obedece la palabra del Mensajero de Allah (sallallahu alaihi wasallam ) que dijo: " Ruegue, como si usted Lo viera y aunque usted no Lo ve, ciertamente Le ve."

Esto es esencial para que la oración sea realizada correctamente y dejemos todo lo mundanal atrás durante la oración. ¿Si una persona supiera que sus palabras son oídas y que sin duda alguna, Allah las oye, que diría entonces? ¿Y cómo hablaría? ¿No le pesarían cada letra de sus palabras? ¿ Acaso el que se mantiene en pie delante de de Allah, el Clarividente y el Omnisciente, piensa que alguno de sus secretos son escondidos?

Abdullah ibn Shikhkhir (radiallahu ' anhu) dijo: " vi al mensajero de Allah (sallallahu alaihi wasallam) rezar con nosotros y de su pecho oíamos como un murmullo, debido a sus lágrimas, y este murmullo era como el sonido del agua al hervir. "

Las lágrimas de ' Umar (radiallahu ' anhu) podían ser oídas desde la última hilera como fue transmitido en Al-Bukhari. Abdullah ibn Shaddad dijo: " oí el sollozo de ' Umar mientras que estaba en la última hilera y recitaba: " me quejo sólo a Allah de mi aflicción y de mi pena " (sura Yussuf 86)

En cuanto a Abû Bakr (radiallahu ' anhu), la gente no podía oír su recitación en la oración debido a sus lágrimas, ' como Aisha (radiallahu ' anha) lo describió cuando dijo: " el mensajero de Allah (sallallahu alaihi wasallam) dijo cuando estaba enfermo : Llamad a Abû Bakr para que dirija a la gente en la oración. " y Aisha dijo: " dije: cuando Abû Bakr se pone en su lugar, la gente no le entiende debido a las lágrimas, asín que llama a ' Umar y déjale dirigir a la gente ". Él (el mensajero) dijo: " llama a Abû Bakr y qué se dirija a la gente. " Aisha le dijo a Hafsa: " Dile (al mensajero) que cuando Abû Bakr dirige en su lugar, la gente no le oye debido a las lágrimas, pues que llame a 'Umar para dirigir a la gente. " Hafsa lo hizo y el mensajero sallallahu alaihi wasallam dijo: "Ciertamente es usted como los compañeros de Yussuf". Llamad a Abû Bakr y qué dirija a la gente en la oración. "A lo que Hafsa le dijo a ' Aisha: " jamás saldría adelante tan bien como tú. "

En otra narración: " Abû Bakr es un hombre triste. Cuando ocupa tu lugar, no es capaz de rezar con la gente. "


2. Reflexionar sobre el sentido de las palabras en la oración.

Cuando digáis "Allahu Akbar" recuerden el sentido que contienen estas palabras y el tamaño y la Grandeza de Allah, Glorificado sea. Cuando busque refugio en Allah contra el Shaytan - el maldito - reflexione sobre el significado de la búsqueda del refugio en Allah y lo que es el aferrarse a Allah, que Oye al creyente, ya que el Misericordioso sabe de las conspiraciones del Shaytan. Recuerde que con esto (la búsqueda del refugio) se abre la puerta a todo el bien y se cierran las puertas de todo el dolor. De la misma manera reflexiona sobre los sentidos de decir Bismin-llah… el tasbih (subhana allah) y las oraciones al Profeta (sallallahu alaihi wasallam ).

Es esencial el leer los libros del Tafsir y el leer las palabras de los sabios, hasta que se entienda exactamente lo que dicen y lo comprenda. Esto debe de hacerse durante toda la oración; esforzarse en cumplirla conforme a su capacidad y fuerza.


3. El abandono del pecado y la desobediencia.

Allah Subhana wa taâla dijo:

"Allah no cambiará la condición de un pueblo mientras que (los individuos que le componen) no modifiquen lo que está en ellos mismos " (sura Ar-Ra'd 11)

La desobediencia es una barrera que se manifiesta durante kushu ' en la oración. Cabe decir que es incluido en la desobediencia el hecho de tener una mujer que tiene malas maneras y el hecho de no divorciarse de ella, o dar a un insensato el poder de disponer de su riqueza u otorgar un préstamo sin testigo. El mensajero (sallallahu alaihi wasallam dijo: " tres (hombres) piden a Allah - Azzawajall - pero no son otorgados: un hombre con una mujer de mala naturaleza y no la divorcia, un hombre a quien se le debe algo, y que no tiene ningun testigo y un hombre que da su riqueza a un insensato. " Allah sebhana wa tala dijo: " y no dé a los insensatos su riqueza"

Se incluye también en la desobediencia; la mujer sin su marido y el esclavo que huyó de casa de su dueño, como fue transmitido en el hadith: " Existen dos tipos de hombres cuya oración pasa por encima de sus cabezas: un esclavo que huyó de casa de su dueño sin presencia de este y una mujer que desobedece a su marido "

Igualmente, la obediencia a Allah en abundancia aumenta el khushu ' en la oración y aumenta su perfección. Entre las cosas por las que conseguimos esto es: ser misericordioso hacia los huérfanos, acariciar sus cabezas y alimentarles. Con respecto a esto, el mensajero (sallallahu alaihi wasallam dijo:" ¿ Quiere que su corazón se vuelva dulce y que usted obtenga lo que necesita? Muestre compasión hacia el huérfano, acaricie su cabeza y aliméntele. Su corazón se ablandará y usted obtendrá lo que usted necesita. "


4. Evitar la risa excesiva ya que esto es fatal para el corazón y el khushu '.

Esto fue transmitido en el hadith: "... En efecto demasiada risa mata el corazón. "


5. Elección de acciones apropiadas

Existen diferentes aspectos:

1. Escoger lo que es halal, porque Allah acepta sólo lo que es lícito y sano. Consumir lo que es ilícito rechaza la invocación e impide el khushu '.

2. Qué estas acciones no se opongan a los tiempos de oración. Si es el caso, la persona comenzará a tomar decisiones, evitando retrasar las oraciones, pero si no es asín, debe recuperarlas si le falta tiempo para cumplirlas.

3. Qué trate de encontrar según su capacidad - acciones que no son vigorosas o exigentes, para que entre en la oración con un corazón humilde y arrepentido. Aquel que está cansado y el hecho trabajar demasiado hace perder la concentración para el khushu ' en la oración.

El mensajero (sallallahu alaihi wasallam) nos ordeno cuando la cena está servida, el comenzar el salah hasta haber acabado. Esto se debe a la ocupación del corazón con cosas exteriores a la oración. Ibn ' Umar (radiallahu ' anhu) transmitió del Profeta (sallallahu alaihi wasallam) que dijo: " cuando la comida de uno de ustedes está servida y la oración es empezada, comience primero con la comida y no comienze hasta que usted haya acabado. "


6. Estar ocupado excesivamente con los asuntos mundanales.

Ciertamente, esto se debe porque dependemos en ello del más allá. Tome pues de lo mundanal, lo que es suficiente para usted, su familia y sus niños. Si su trabajo lo realiza por la mañana, es suficiente. Si usted recibe una suma que le aporta beneficios en abundancia, no necesita el enredarse en diferentes asuntos, dividiendo así su espíritu, y olvidando los derechos de su Señor, sus propios derechos, los de su familia y los de las personas a su cargo.


7. Recitar mucho el Corán.

Fue autentificado el recordar la diversidad de las invocaciones del mensajero (sallallahu alaihi wasallam), así como la lectura de sus tradiciones y las historias que conmueven el corazón y nos alejan al Shaytan.


8. Llegar temprano a la oración.

Para que su entusiasmo en la oración no se turbe, apresúrense en ir hacia la mezquita para evitar de esta manera el llegar perturbado o confundido.

Abu Qatada (radiallahu ' anhu) dijo: " el mensajero de Allah (sallallahu alaihi wasallam) dijo: " cuando usted venga a la oración, vengan con calma y con tranquilidad y no venga con prisa. Lo que ustedes conocen de la oración, rueguenlo y aquello que os falta, completenlos 

También, Abû Huraira (radiallahu ' anhu) dijo: [i]" el mensajero de Allah (sallallahu alaihi wasallam) dijo: " Como la oración es recompensada, no venga con prisa; vengan con calma y tranquilidad. Aquello que usted conoce, rueguelo y aquello de lo que usted carece complételo. Ciertamente, cuando uno de ustedes vienen para la oración, es como si estuvieran (ya) en la oración".[/i]


9. Alinear las filas y llenar los huecos.

El mensajero (sallallahu alaihi wasallam) tenía la costumbre de decir enderezando las filas de los compañeros (radiallahu ' anhum): " Alinéese y que no les separe el temor de que sus corazones no se separen." Tenía también la costumbre de decir: " unan las filas y alineen sus filas o Allah separará vuestros rostros"

Si las filas no son apretadas, alineadas y los vacíos colmados, las caras y los corazones son separados, la fe es alterada y el khushu ' muere. Por el contrario, el estrechamiento y la alineación de las filas es la perfección de la oración como el mensajero (sallallahu alaihi wasallam dijo: " el enderezamiento de las filas forma parte de la perfección de la oración " y también su palabra: " el enderezamiento de las filas forma parte de la belleza de la oración. "

Recompensa por Khushu ' y de la perfección de la oración

Uqba ibn Amir (radiallahu ' anhu) dijo: " el mensajero de Allah (sallallahu ' alaihi wasallam) dijo: " no hay nadie que hiciera sus abluciones perfeccionándolas y luego rezando 2 raka', concentrándo su corazón y su rostro, sin que el Paraíso se le haga obligatorio. " (1)

Zaid ibn Khalid Al-Juhni (radiallahu ' anhu) dijo: " el mensajero de Allah (sallallahu ' alaihi wasallam) dijo: " quienquiera que haga sus abluciones y perfeccione sus abluciones, ruega luego dos raka' at, sin ser distraído, sin que todos sus pecados precedentes sean perdonados. " (2)

Humran, el esclavo de Uthman ibn Affan (radiallahu ' anhu) dijo: " vi a' Uthman ibn Affan (radiallahu ' anhu) exigir para sus abluciones (es decir para un recipiente de agua). Echó agua sobre sus manos y las lavó tres veces. Luego, puso su mano derecha en el recipiente y enjuagó su boca y lavó su nariz poniendo en ella agua y luego expulso el agua; lavó su cara y antebrazos hasta los codos tres veces, pasó sus manos húmedas por su cabeza y lavó sus pies hasta los tobillos tres veces. Después, dijo: " vi que el Mensajero de Allah (sallallahu ' alaihi wasallam) hacer sus abluciones de esta manera y luego el (sallallahu ' alaihi wasallam) dijo:" Si alguien hace sus abluciones de esta manera, luego ruega dos raka' at, sin conservar en su alma (es decir pensar en otra cosa) todos sus pecados pasados le serán perdonados. "(3)

Abu Darda (radiallahu ' anhu) dijo: " oí al mensajero de Allah (sallallahu ' alaihi wasallam) decir: " Quienquiera que haga sus abluciones y las perfeccione, y luego se levante y ruegue dos raka' at - o cuatro, Sahl (un subnarrador) no está seguro - perfeccionándolos con el dhikr y khushu ' y busca luego el perdón de Allah, será perdonado. " (4)

Y , finalmente, en el hadith de Amr ibn Asaba (radiallahu ' anhu):"... Si se levanta y ruega, Lo glorifica, Lo alaba con dignidad y vacía su corazón para que Allah le glorifique, será purificado de sus pecados como el día en que su madre le dio la vida"(5)

Jabir (radiallahu ' anhu) dijo: " interrogué al mensajero de Allah (sallallahu ' alaihi wasallam) sobre el echo de quitar las piedras (del suelo) durante la oración, a lo que me contestó : " sólo por una vez, pero si te abstienes de hacerlo, esto es mejor para ti que cien camellas con los ojos negros. " (6)



Notes de pie de página:

[1] Transmitido por Muslim

[2] Sahih At-Targhib wat-Tarhib, n°223.

[3] Transmitido por Bukhari, Muslim y otros.

[4] Transmitido por Ahmad en un isnad hassan.

[5] Transmitido por Muslim, ver [Sahih At-Targhib wat-Tarhib], n°392.

[6] Transmitido por Ibn Khuzaima de sus [Sahih] e igualmente en [Sahih At-Targhib wat-Tarhib], n°558


Traducido al castellano por: Leila Al Sebtawia. 

Artículo extraído de salafipublications.com
Fuente : As-Salat Wa Atharuha fi Ziyadatil-Iman
Traducción por Abu Iyad
Traducción al francés por el equipo de salafis de l’Est